Secciones
Servicios
Destacamos
nder. «El personaje de Fellini no evoluciona: madura», decía André Bazin de Gelsomina, icono junto a Zampanó en 'La Strada', encarnada por Giulietta Masina. Precisamente ahora este personaje/actriz inolvidable da nombre a un nuevo Colectivo nacido en Cantabria el pasado año entre creadores diversos ... del sector. «Para nosotros representa la magia y la ilusión del cine, combinada con la esencia de lo aparentemente pequeño pero que esconde en su interior una gran fuerza y profundidad». El director Iñaki Pinedo, uno de los artífices fundacionales del colectivo, explica que el objetivo esencial de esta unión es la de «defender y promover la creación audiovisual venga de donde venga, dando cabida a personas de procedencias y con perfiles diversos, pero que compartan la necesidad de utilizar el audiovisual como vehículo de creación y comunicación, con una óptica no sólo artística sino también social». En el Colectivo Gelsomina, plataforma cántabra ligada al cine, caben realizadores, guionistas, críticos o documentalistas.
Actualmente está configurado por ocho personas: Laura Ibáñez, realizadora de cine experimental y de animación; Marcos Aldaco e Iñaki Pinedo, realizadores de cine documental; José Luis Santos, autor de cortometrajes de ficción; Esther López Sobrado y Ángel Obregón, investigadores y guionistas; Vely Cordero, agente artístico, y Paco España, crítico y coordinador de actividades cinematográficas educativas. Entre todos buscan aportar «una gran variedad de trabajos reconocidos y premiados en numerosos festivales dentro y fuera de nuestro país, incluidas candidaturas a los premios Goya». No obstante, a excepción de Laura Ibáñez, matizan, «no estamos inscritos profesionalmente en el sector audiovisual, procedemos de 'otros sectores profesionales', pero desarrollamos una intensa actividad en torno al mundo de la creación audiovisual».
Su fundamento expone que «hay un montón de mujeres y hombres como nosotros que participan de la construcción día a día del tejido cultural de un país y de una comunidad como Cantabria, y entendemos que los responsables culturales de la región tienen que tener en cuenta esta realidad, y que la única manera de valorar los proyectos y las aportaciones es desde su calidad, al margen de donde procedan».
En poco más de medio año el Colectivo ha colaborado en la producción y difusión del último cortometraje de José Luis Santos, 'Whirlpool 3933', y en el documental 'En la Línea del Horizonte' sobre Roberto Orallo y en la difusión de 'Ziaboga', ambos de Pinedo. También un Ciclo de Cine, Mujer y Memoria Democrática con el patrocinio de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica del Gobierno de Cantabria. Entre las selecciones, destaca el caso de 'Ziaboga' en el Festival de Cine Documental Etnográfico Espiello (Huesca), el más importante en su género de España, y uno de los diez más importantes de Europa. De manera básica, Gelsomina deja claro que «hay que insistir en que la importancia está en la calidad de las ideas y su desarrollo, no se trata solo de crear industria cultural, sino también tejido cultural, sin el cual es difícil sacar adelante proyectos interesantes». En su radiografía el Colectivo apunta que «vivimos un momento en el que el mundo de la cultura en general, y del cine en particular, está sometido a la presión de 'las reglas y regulaciones', como cantaba John Lydon (Johnny Rotten) en PIL. Hay tanta burocracia, tantas ventanillas por las que pasar, que muchos proyectos interesantes se quedan en el camino, o cambian sustancialmente, perdiendo entidad. La cambiante burocracia y el clientelismo estrangulan la creatividad».
Cuando surge la unión sus integrantes tienen en mente una premisa: «La producción audiovisual de calidad está llegando desde el sector denominado 'no profesional'. Esta realidad, compleja y mestiza, tiene que ser reconocida, asumida y gestionada de manera mucho más equilibrada e inclusiva por parte de los responsables culturales del gobierno de la región, insistimos, teniendo en cuenta siempre la calidad de las propuestas». Como ejemplo, la trayectoria de José Luis Santos, realizador con ocho cortometrajes que han obtenido más de 40 premios en festivales nacionales e internacionales.
Pero, ¿cuáles son los déficits del mundo audiovisual en Cantabria? El Colectivo cree que «hay muy buenos profesionales técnicos, pero escasean auténticas miradas más allá de los clichés que permitan que esos técnicos puedan dar rienda suelta a todo su potencial. Y por otro, no existe un músculo productivo industrial capaz de sacar por sí mismo los proyectos. Por eso es tan importante tener buenas historias que permitan atraerlo». Sobre lo endeble del sistema, Gelsomina sostiene que en el salto del corto al largometraje «conseguir armar proyectos lo suficientemente potentes que atraiga las necesidades financieras y de producción que son imprescindibles, exige un gran nivel de calidad y capacidad». El mayor riesgo, sin embargo, «es no ser consciente de tus posibilidades y pecar de iluso al enfrentarte a un largometraje».
«El lenguaje audiovisual está cambiando constantemente, el público joven, es decir el del futuro, es muy impaciente, no aguanta las narrativas largas, reflexivas, tiende a formatos cortos, fáciles e impactantes, y están muy condicionados por los juegos y las redes sociales». En la reflexión sobre el presente y futuro de eso que llamamos cine, el colectivo recuerda que sus miembros llevan mucho tiempo trabajando en el proyecto 'Vamos de Cine' en los centros educativos, y comprueban «cómo hay alumnos que se ponen muy nerviosos en la sala de proyección porque no pueden mantener la atención mucho tiempo, no aguantan un largometraje, aunque sea de temática cercana a ellos, y literalmente se revuelven en la butaca. Pero hay otros que nos dicen que les sorprende todo lo que puede transmitir el cine». Evidentemente asumiendo que los intereses del espectador van cambiando con la sociedad, recalcan, «es muy importante la educación crítica y reflexiva de la mirada en los centros educativos, y en las familias, porque actualmente 'las pantallas' constituyen la principal vía de información».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.