

Secciones
Servicios
Destacamos
Un programa espiritual e intimista, conducido e interpretado por uno de los maestros y coros más destacados del mundo, Sir John Eliot Gardiner y el ... Monteverdi Choir, respectivamente, vertebró la delicada puesta de largo del Festival Internacional de Santander en una sala Argenta que registró media entrada. Una primera noche musical que abre el paso a más de medio centenar de citas historicistas, contemporáneas, o modernas, que conforman el sello plural de la programación de la 71 edición, marcada ya como la de la recuperación hacia la normalidad. Danza y escena, en menor medida, y las grandes citas sinfónicas como eje principal e identitario del FIS 2022, esperan al público hasta el día 29. El Palacio de Festivales y las 23 propuestas de los Marcos Históricos, que se inician hoy en Torrelavega, son los escenarios de una edición que presta especial atencion a la música barroca.
El director británico regresó a Santander, tras su paso por Granada, en vísperas de actuar en la Quincena Musical de San Sebastián, y con el mismo programa con el que triunfó el pasado mes en el Festival de Salzburgo, con obras de Carissimi, Scarlatti y Schütz. El virtuosismo y la atmósfera del primer Barroco y su pleno crecimiento posterior atravesaron la esencia del repertorio: 'Jephte', 'Stabat Mater'y 'Musikalische Exequien'.
Hoy, Marcos Históricos, Torrelavega. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, 21.00h Todos los Tonos y Ayres & Íliber Ensemble. Abigail R. Horro (voz, arpa, guzheng y morin juur) Rubén García Benito (flauta de pico, erhu, sheng, dizi, xiao, canto mongol y codirección musical), María del Mar Blasco (violín), Javier Utrabo (violone y contrabajo), Aníbal Soriano (flauta de pico, laúd y guitarra barroca). Luis Vives (percusión), Darío Tamayo, (clave, órgano y codirección musical): 'El clave del Emperador'.
Mañana, Marcos Históricos. Santuario de la Bien Aparecida. 20.15 horas.
Días 3 y 4. Sala Argenta. XX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea. Final I/ 3 de agosto. 19.00horas. Y XX Concurso. Final II. 4 de agosto. 19.00 horas.
Día 5. Viernes. Sala Argenta, 20.30 horas. Orquesta Sinfónica de RTVE. Pablo González, director. Asier Polo, violon-chelo.
Gardiner, figura esencial en la interpretación de música antigua, encabezó así con esta velada el pulso de un Festival que apela a estrellas de referencia mundial, caso mediático del pianista Lang Lang y la violinista Janine Jansen, así como a reconocidos conjuntos sinfónicos, de cámara y corales a las órdenes de directores como Minkowski, Meunier, Bychkov, Capuçon, Pablo González y Elim Chan.
Considerado uno de los más versátiles directores de nuestro tiempo, fundador y director artístico del Coro Monteverdi, English Baroque Soloists y la Orquesta Revolucionaria y Romántica, Gardiner actúa de manera habitual como director invitado en las más importantes orquestas europeas, como la Filarmónica de Viena y Berlín, las orquestas de Boston y Cleveland, la Concertgebouw de Ámsterdam o la Sinfónica de Londres. Su amplitud de repertorio se sustenta en 250 grabaciones realizadas para las principales compañías discográficas europeas. Su presencia encabeza una larga lista de solistas y agrupaciones, intérpretes y formaciones que pasarán este verano por Santander y una veintena de municipios de la región en estas próximas semanas que discurren entre el concierto inaugural de anoche y el de la clausura, en el que Semyon Bychkov guiará a la Orquesta Filarmónica Checa, el Orfeón Donostiarra y las pianistas Katia y Marielle Labèque, y con el que regresa el gran formato al Festival.
Una edición que ha preparado una densa oferta de música y danza para celebrar el «pleno reencuentro» con su público tras la pandemia.
En esta primera semana el Festival da cabida a a las finales del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea en su cincuenta aniversario. Los pianistas estarán acompañados, en la final de los días 3 y 4, por la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida por Pablo González.
Esta misma agrupación ofrecerá un día después el Concierto para violonchelo y orquesta de A. Dvorak, con Asier Polo como solista, y los Cuadros de una exposición de Mussorgsky/ Ravel.
El día 6, Mark Minkowski dirige a Les Musiciens du Louvre en una versión concierto dramatizada de 'Las bodas de Fígaro', de Mozart. Esta representación, con Romain Gilbert como director de escena, supone el retorno de la música de ópera al Festival santanderino. Otras citas de referencia pasan el día 15 por la presencia de Vox Luminis, bajo dirección de Lionel Meunier, que interpretará la Missa brevis en si menor y el Magnificat BWV 243 de Bach. La música de Bach también se ofrecerá en el Centro Botín, en dos sesiones.
En el capítulo de recitales, el internacionalmente reconocido pianista chino Lang Lang interpretará las 'Variaciones Goldberg' de Bach, precedida por 'Arabesque' de Robert Schumann. El día 9 será el recital del barítono alemán Matthias Goerne, acompañado al piano por Alexander Schmalcz.
Janine Jansen, también como directora de la Camerata Salzburg, interpreta obras de Bruckner, Mozart y Brahms. Y el 20, la hr-Sinfonieorchester de Frankfurt, bajo la batuta de su titular Alain Altinoglu, con Bomsori Kim al violín y el coro femenino Vocalia Taldea dirigido por Basilio Astúlez, interpretará piezas de Verdi, Sibelius, Debussy y Weinberg. El acento sinfónico se intensifica el día 23 con la directora Elim Chan al frente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con Dominique Vleeshouwers a la percusión y un programa que incluye el estreno absoluto de dos encargos del Festival, uno a Beatriz Arzamendi ('Omne vivum ex vivo') y otro al cántabro Israel López Estelche ('Farewell, la despedida de las almas').
A su vez, el violinista y director francés Renaud Capuçon, al frente de la Orchestre de Chambre de Lausanne, presenta los días 24 y 25 dos programas diferentes, con obras de Mendelssohn en uno de ellos y en el otro de Prokofiev, Ravel, Berlioz y Fauré.
La primera cita con la danza en esta edición llegará el próximo lunes con el elenco del ballet creado y dirigido por Carlos Acosta, Acosta Danza, y su 'Tocororo Suite'. Después, el día 14, llegará el flamenco, con 'El maleficio de la mariposa. Mujeres, danzas y bailes en tiempos de Federico García Lorca', por parte del Ballet Flamenco de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.