![El nuevo FIS busca potenciar su seña de identidad en la música vocal y sus estrellas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/08/fis1-kfTG-U220383073981e2E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El nuevo FIS busca potenciar su seña de identidad en la música vocal y sus estrellas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/08/fis1-kfTG-U220383073981e2E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nombres como Sondra Radvanovsky, Aida Garifullina, Jonathan Tetelman, Xavier Sabata, Carolyn Sampson, Alexander Chance, Lucía Caihuela o Aurora Peña forman parte de la programación del Festival Internacional de Santander que comenzará el próximo 3 de agosto. El FIS, con esta 73 edición, abre una nueva ... etapa, tras la llegada a la dirección de Cosme Marina. Su objetivo, potenciar una propuesta diferenciadora respecto a otras ofertas e ir marcando un camino propio de futuro. En este 2024 la programación destila una atractiva conjunción de voces, una constelación lírica, tanto en el Palacio de Festivales como en los Marcos Históricos. De este modo, la música vocal será una de las señas de identidad ya desde su inauguración, con la soprano Aida Garifullina, que interpretará obras de Rimski-Kórsakov, Chaikovski o Dvořák, caso de su famosa 'Canción a la luna' de la ópera Rusalka, junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de Les Arts, con su director titular, James Gaffigan, a la batuta. Garifullina, ganadora del Concurso Operalia en 2013 y artista exclusiva para Decca Records, ha logrado el reconocimiento de crítica y público.
Sus actuaciones más destacadas incluyen la ceremonia de apertura y clausura de la Copa Mundial en Rusia y el Concierto de París para el Día de la Bastilla. Su voz es habitual en las programaciones de la Royal Opera House-Covent Garden de Londres, las óperas de París y Viena o el Metropolitan de Nueva York, así como en conciertos, galas, recitales y festivales en toda Europa y el mundo. El FIS, del 3 al 31 de agosto, contará con 49 actividades entre conciertos, recitales, espectáculos de danza o proyecciones, tal como se anunció. A juicio de su director, un «lugar de encuentro entre Santander y Cantabria, entre el público de aquí y el que viene de fuera, y entre artistas españoles y extranjeros». El día 5 el festival se sumará a las conmemoraciones internacionales por el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, con dos de sus mejores intérpretes en la actualidad: la soprano Sondra Radvanovsky y el tenor Jonathan Tetelman. Dos voces puccinianas de fuste que se unirán al maestro Riccardo Frizza y la Sinfónica de Bilbao para dar vida a algunas de las principales partituras del compositor italiano, con arias de Tosca, Manon Lescaut y Turandot.
La soprano Sondra Radvanovsky es una artista de fama mundial. La «profundidad y color exquisito de su voz se combinan con sus habilidades de interpretación dramática». Puccini y Verdi son dos de sus compositores de cabecera y, como muestra de su imponente carrera musical, algunos de sus compromisos en la presente temporada la sitúan en escenarios como la Royal Opera House de Londres con 'La forza del destino' y Andrea Chenier, la Ópera de París en el rol titular de 'Turandot' o la Deutsche Oper Berlin en el papel principal en 'Aida'.
En el caso de Tetelman, uno de los nuevos astros de la ópera, la crítica habla de él como 'el nuevo Pavarotti'. Nacido en Chile y criado en Estados Unidos, esta temporada ha debutado en Nueva York como Ruggero en 'La Rondine', de Puccini; o Pinkerton en la icónica 'Madama Butterfly' de Anthony Minghella para el escenario del Metropolitan.
La interpretación de la Pasión según San Juan de Bach, que cumple 300 años este 2024, permitirá al público del FIS disfrutar de «auténticos especialistas en el repertorio de oratorio». Los tenores Benjamin Bruns y Shimon Oshida, la soprano Carolyn Sampson, el alto Alexander Chance, más el bajo Christian Immler se unirán al Bach Collegium Japan y el maestro Masaaki Suzuki ,en la que será una de las grandes citas de la programación.
El contratenor Xavier Sabata despedirá la programación vocal del Palacio, junto al Ensemble Sonido Extremo y el director Jordi Francés con el famoso Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg, el día 30. Desde su debut en 2004 en la Ópera de Lyon, Sabata ha centrado su actividad profesional en la ópera. En 2005, fue seleccionado por William Christie para participar en el proyecto 'Le jardin des Voix', lo que le llevó́ a realizar una gira mundial. A partir de ahí, debutó en las salas más importantes de Europa, Estados Unidos y Asia. Invitado regularmente a colaborar con orquestas especializadas en interpretación historicista de renombre, realizando conciertos en todo el mundo, también ha grabado una larga lista de óperas, principalmente del periodo barroco, así como la primera grabación del Winterreise de Schubert cantado por un contratenor. Sabata es conocido por su «enfoque teatral en el canto» y entre sus compromisos para esta temporada destacan su retorno a la Ópera de Viena, el debut en el Teatro Colón de Buenos Aires, la grabación de las Vísperas de Monteverdi o la presentación de este espectáculo Pierrot Lunaire en el Teatro Real de Madrid, que dirige además de interpretar.
El FIS agotó en menos de tres horas todos sus Abonos Bienvenida, pese a haberse incrementado el número respecto al año anterior, en la primera jornada de venta para esta edición en la nueva Taquilla del Centro.
La venta de Abonos generales concluyó ayer; la de Ciclo comienza el martes 11; los Combinados del 20 al 25 y la adquisición de localidades podrá hacerse a partir del día 28.
Los tradicionales Marcos Históricos, sello diferenciador del Festival, también se suman en esta edición a la voz como una de sus columnas vertebrales. Desde su inicio, el domingo 4 de agosto, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Torrelavega, está prevista la presencia de la soprano madrileña Lucía Caihuela, junto al conjunto Il Fervore, para dar vida a óperas y conciertos de la corte de Felipe V. Lucía Caihuela es colaboradora habitual de ensembles como The Netherlands Bach Society, Collegium 1704, L' Apothéose, Al Ayre
Español, El Afecto Ilustrado, La Guirlande, Orquesta Barroca de Sevilla o La Grande Chapelle. Esta temporada marca su debut en el Teatro Real en la ópera Tenorio de Tomás Marco.
El grupo Egeria con las voces de Lucía Martín-Maestro Verbo, Fabiana Sans Arcílagos, Ludmila Krivich y Julia Marty presentarán en Rasines un recorrido musical por la época de Marco Polo. Los conciertos en Mazcuerras y Miera del grupo Cantoría, una de las formaciones más interesantes de panorama español en cuando a interpretación histórica, reunirán las voces de las sopranos Inés Alonso y Victoria Cassano, los altos Oriol Guimerà y André Pérez, los tenores Martí Doñate y Jorge Losana, y los bajos Lluís Arratia y Víctor Cruz. Y Aurora Peña y la Orquesta Barroca de Sevilla serán los protagonistas de las citas previstas en San Vicente de la Barquera y en el santuario de La Bien Aparecida. La también soprano Heather Newhouse, parte del ensemble Le Concert de L'Hostel Dieu, cantará en el programa 'El barroco femenino', en la clausura del ciclo en Comillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.