

Secciones
Servicios
Destacamos
Como si de una historia de película se tratase, los guionistas se reunirán de nuevo en una pequeña aldea que resiste a la todopoderosa ... centralidad de la creación audiovisual. En ese ficticio norte, cuya capital real será la Filmoteca de Cantabria, se desarrollará a finales de este mes la segunda edición de El Lab del Norte.
Una propuesta presentada ayer por Noemí Méndez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander y Almudena Díaz, directora de la FSC, que financia el proyecto, así como Pedro Gusmao, director del proyecto y Marta Solano, presidenta de las Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisuales (La Pacca).
En esta segunda edición serán seis los guiones que formen parte del Laboratorio, elegidos por un criterio de calidad y viabilidad. Proyectos buenos que puedan terminar siendo una realidad «aunque tarden», señaló Gusmao. También se presta especial atención a los trabajos hechos por autoras, de los que «siempre hay menos» y a los que tienen su origen en Cantabria. «El norte necesita más ayuda; estamos en la periferia de la industria audiovisual -explicó Solano- Priorizamos el talento de aquí y estamos intentando crear demanda, en conexión con la Film Commision y las DCP».
Los seleccionados este año han sido: 'La enfermedad de nuestro tiempo', del cántabro Daniel González, 'Matador', de Alfredo Andreu, también de Cantabria aunque residente en Zaragoza, 'Resurrection', de la gallega Ángela Andrada y Fernando Tato, 'tsuen Herrian', del vasco Luken Hidalgo, 'Golondrinas', de la riojana Susana Hornos y 'El cielo es uno y muchos'; de Anxo Martínez, de Galicia.
El método de trabajo de las cinco sesiones programadas, del 29 de noviembre al 3 de diciembre, incluirá clases magistrales y sesiones abiertas al público, visionados de películas y coloquios, «todo alrededor de la narrativa, la escritura y el relato de historias».
Proyectos 'La enfermedad de nuestro tiempo', del cántabro Daniel González, 'Matador', de Alfredo Andreu, también de Cantabria aunque residente en Zaragoza, 'Resurrection', de la gallega Ángela Andrada y Fernando Tato, 'tsuen Herrian', del vasco Luken Hidalgo, 'Golondrinas', de la riojana Susana Hornos y 'El cielo es uno y muchos'; de Anxo Martínez, de Galicia.
Tutores. Arantxa Cuesta ('Los favoritos de Midas', 'El internado Las cumbres' o 'El Vasco'); Paula Cons ('¿Dónde está Marta?', 'La batalla desconocida' y 'La isla de las mentiras'); Mikel Gurrea ('Suro' y 'Heltzear'), Cris Urgell y Eva Moreno, de Not Alone, que abordarán, como novedad, el posicionamiento de los proyectos.
Las clases magistrales serán impartidas por veteranos en la materia. La asturiana Arantxa Cuesta ('Los favoritos de Midas', 'El internado: Las cumbres' o 'El Vasco') hablará sobre la profesión de guionista por encargo. La gallega Paula Cons ('¿Dónde está Marta?', 'La batalla desconocida' y 'La isla de las mentiras'), disertará sobre la escritura desde la perspectiva de género y el vasco Mikel Gurrea ('Suro' y 'Heltzear') sobre el proceso de creación cinmatográfica. Además Cris Urgell y Eva Moreno, expondrán su experiencia sobre posicionamiento de proyectos. «Una visión de venta que se incorpora por primera vez, porque hemos visto que faltaba esa parte de encaminar el producto hacia el mercado», expuso Solano.
El método de trabajo implica que unos participantes lean los guiones del resto y aporten opiniones y puntos de vista sobre el trabajo, creando sinergias.
La primera edición de este laboratorio fue seleccionada en la modalidad 'Cultura Emprende' de la FSC, que reconoce proyectos inéditos. Este año, el proyecto ha sido elegido dentro de la modalidad 'Cultura Trayectoria', pensada para aquellas iniciativas que cuentan con, al menos, una edición de antigüedad. Ha contado con la colaboración de la Asociación Galega de Guionistas (AGAG) y la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria (EHGEP).
Como indicaron los organizadores el Lab del Norte se plantea como proyecto «perenne». «Es importante para Cantabria que sea la casa de los guionistas en el norte, que alcance más allá de la gente seleccionada», porque, como apuntaron los organizadores: «Lo más rico que se puede sacar de una propuesta asi son los contactos y las amistades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.