

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace ahora medio siglo veía la luz una de las publicaciones literarias y poéticas españolas con mayor personalidad: 'Peña Labra'. Una exposición sobre la ... revista cántabra ligada a la figura de Piti Cantalapiedra se inaugurará el próximo 2 de noviembre en la Biblioteca Central. Antes, de manera exenta, otro proyecto ya avanzado la pasada primavera, se ha plasmado ahora en la edición de un libro conmemorativo y colectivo bajo el epígrafe 'Peña Labra. Cincuentenario', coordinado por Luis Alberto Salcines y Carlos Alcorta y alumbrado en la colección de ensayo de Libros del Aire. El libro, no obstante, tendrá su puesta de largo se presentará el próximo día 3 en la Casa de Cultura de Torrelavega y al día siguiente en la librería Gil de Santander.
Fue en el otoño de 1971 cuando salió a la calle el primer número de 'Peña Labra', dirigida por el torrelaveguense Cantalapiedra. Su periodicidad pretendía seguir el ritmo de las estaciones aunque en más de una ocasión sufrió demoras. Su último número, el 68, apareció en el invierno de 1988. Editada por la Institución Cultural de Cantabria en la imprenta Bedia de la calle África de Santander, contó con el asesoramiento literario de Pablo Beltrán de Heredia. Sus entregas destacaron por el cuidado, el rigor y la belleza, las combinaciones de voces de renombre internacional con poetas de la comunidad, números monográficos, antologías, encartes con textos facsimilares, textos de crítica escritos por prestigiosos profesores..., que configuraron las señas de identidad de los contenidos mas recurrentes.
Cincuentenario. Un libro colectivo celebra el cincuenta aniversario de la revista 'Peña Labra'. Edición y prólogo: Luis Alberto Salcines y Carlos Alcorta. Libros del Aire.
Historia En el otoño de 1971 salía a la calle el primer número, dirigida por el torrelaveguense Piti Cantalapiedra. El último número, el 68, apareció en el invierno de 1988/89. Editada por la Institución Cultural de Cantabria, llevó el sello de la icónica imprenta Bedia.
Heredera del sello y la estética de Proel, contaba con ilustraciones de artistas y con el tiempo se convirtió en una referencia para coleccionistas, lectores de poesía y bibliófilos. Catorce autores -Fernando Abascal, José Manuel Cabrales Arteaga, Jesús Cabezón Alonso, Gunther Castanedo Pfeiffer, Fidel de Mier, Rafael Fombellida, Ana García Negrete, Juan Antonio González Fuentes, José Manuel González Herrán, Aitor L. Larrabide, Rafael Morales Barba, Andrea Puente, Gloria Ruiz y J. R. Saiz Viadero- integran las colaboraciones de este libro. Firmas que, de una forma u otra, han estado vinculados a la revista y enfocan sus textos de forma personal. Las aportaciones, en este sentido, son tanto de tipo memoralístico como centradas en aspectos concretos, como el de las colaboraciones chilenas de la revista o la que sigue el rastro del poeta José Luis Hidalgo. La figura de Cantalapiedra como tótem de la histórica revista recorre muchos de los textos, que van acompañados por ilustraciones extraídas de la propia revista, en blanco y negro y en color.
En 'Peña Labra', una revista de referencia y consulta, con la memoria de la vida cultural santanderina al fondo, Piti siempre supo combinar «el valor universal del proyecto con la presencia de poetas y colaboradores de Cantabria, con especial atención al grupo Proel y su prolongación a través de 'La isla de los ratones'de Manuel Arce, como a los jóvenes poetas y críticos cántabros que se incorporaban a la escena literaria». De hecho, algunos se convirtieron en asiduos colaboradores, caso de José Manuel González Herrán, Jesús Lázaro y Ángel Sopeña, entre otros.
El libro de Alcorta y Salcines pretende rendir un homenaje a la trayectoria de 'Peña Labra' e indirectamente a su editor, invitando a algunos de los colaboradores de la revista a «valorar su importancia histórica, situándola en su contexto español y cántabro y evocando la relación personal y literaria que Cantalapiedra mantuvo con poetas y críticos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.