![La obra del cineasta Raúl Riebenbauer, eje de cuatro citas en La Vorágine y la Filmoteca](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/65253575-kqQC--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![La obra del cineasta Raúl Riebenbauer, eje de cuatro citas en La Vorágine y la Filmoteca](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/65253575-kqQC--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Imagen y palabra. Memoria y compromiso. Reflexión y realidad. El periodista y cineasta valenciano Raúl Riebenbauer regresa a Santander esta semana para participar en varios actos que implican tanto su labor audiovisual como documental. Cuatro citas, organizadas y encauzadas por La Vorágine, desde ... mañana miércoles al sábado, en muy distintos escenarios: la librería santanderina, Bonifaz, sede de la Filmoteca, y la Feria del Libro de Santander en su programa de actividades diario. Por un lado, esta visita está centrada en su libro 'El silencio de Georg', fruto de una concienzuda e intensa investigación que vio la luz hace meses a través de La Vorágine y su colección editorial Memorias (in) surgentes. Memoria y olvido, barbarie e investigación, crónica y reconstrucción son factores que se suceden en torno a unos hechos con sus fechas y espacios históricos: «Heinz Ches murió ejecutado a garrote vil el 2 de marzo de 1974, el mismo día y de la misma forma que el joven anarquista Salvador Puig Antich».
Por otro lado, en su faceta de cineasta Riebenbauer (Valencia, 1969) el objetivo es presentar 'Ahir/demà', que se proyecta en la Filmoteca mañana, a las 20 horas, en una jornada que permitirá, además, la conversación con el autor. Esta sesión en la Filmoteca, que cuenta con el apoyo del colectivo La llave azul, se completa con la proyección del cortometraje 'Yo fui Anderssen', que Riebenbauer empezó a crear seis días después de la muerte de su padre. También es una película de no ficción, seleccionada en media docena de festivales de: Beijing a Moscú o Canberra...
El documentalista investigó la célebre fotografía del miliciano de Robert Capa y narró esta búsqueda en el largometraje documental 'La sombra del iceberg' (2007), codirigido junto a Hugo Doménech; y así, con «terquedad contra la desmemoria», logró armar, asimsimo, la citada 'El silencio de Georg (La Vorágine, 2021)'. Riebenbauer fue invitado por la compañía Pont Flotant al taller que iba a impartir en el Centro de Recepción de Menores de Buñol. De esta última experiencia nació 'Ahir/demá', una inspiradora historia sobre menores migrantes, empatía y el poder del teatro que nace cuando catorce niños y adolescentes migrantes participan en un taller escénico. Acaban de llegar a un centro de recepción de menores en España. Lo han hecho arriesgando sus vidas de distintas maneras y en diferentes momentos». En las sesiones descubren «el camino ilusionante que les ofrece el teatro, en esa frontera entre el pasado que acaban de dejar atrás y su futuro incierto». El mediometraje dirigido por Riebenbauer y producido por Pont Flotant, Waterdrop Films y el propio director obtuvo el Premio del Público del 21º Thessaloniki Documentary Festival (Grecia); y hace solo unas semanas se emitió en línea en la sección Docs&eens de DocsBarcelona, con la participación simultánea de casi 8.000 espectadores adolescentes.
La Vorágine organiza esta proyección con motivo de la presentación del citado título de no-ficción 'El silencio de Georg', que Raúl Riebenbauer compartirá en la Feria del Libro el viernes a las 20 horas. La agenda del autor valenciano en Santander se completa con un encuentro con lectores en la propia librería el jueves 17, a las 19.30 horas, y un taller sobre la indagación en torno a la identidad, la búsqueda y la memoria, el sábado a las 10.30 horas. 'De sus experiencias en el Centro de Recepción de Menores de Buñol, el desafío de Riebenbauer era «captar la vitalidad de los menores tal cual, con sus rostros e identidades. Fuimos muy cuidadosos durante el rodaje y la posproducción». Durante la promoción, el equipo de la película ha decidido declarar proscrito el acrónimo mena, formado por las siglas de 'menores extranjeros no acompañados'.
«El concepto en sí es neutro, pero es inaceptable el uso criminalizador que hacen algunos partidos y el automatismo cómplice con el que lo repiten muchos periodistas», explicó Riebenbauer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.