

Secciones
Servicios
Destacamos
Para Bruno Munari (Milán, 1907/1998), jugar siempre fue «algo serio» de la misma forma que «un niño creativo es un niño feliz». Por ... eso en sus obras siempre buscó la esencia del arte y del diseño y el equilibrio entre el rigor y la levedad, sirviéndose siempre del juego, del humor y de la ironía. Diseñador gráfico, poeta, escultor, pedagogo es otra de sus facetas, la de artífice de una revolución en el ámbito del diseño editorial, en la producción de libros para la infancia y la creación de libros de artista, la que le hace protagonista del II Festival Arte Libro de Santander que se desarrollará hasta el 27 de junio con una exposición de sus obras, que ya se puede contemplar en el Centro Cultural Ateca; una serie de ocho talleres que tendrán lugar en esas mismas instalaciones; y una mesa redonda sobre la creación de libros de artistas en la que participarán pequeñas editoriales y que se celebrará el 27 de junio en el Centro Cultural Doctor Madrazo. Así lo dieron a conocer ayer Giuliano Camilleri y Alicia Oceja artífices de esta iniciativa que desde hace dos años se celebra en la capital cántabra aunque cuenta con un recorrido de 16 años.
Acompañados por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, ambos responsables explicaron que en esta edición han querido recordar las diferentes facetas de Munari primero como ilustrador, diseñador editorial y creador de libros para la infancia, y en segundo lugar como artista cuyas creaciones revolucionaron el concepto editorial, precisamente, cuando se cumplen 80 años de la publicación de su primer libro de cuentos ilustrados, una edición que, según señalaron, «lo cambió todo».
De este creador, al que tal y como expuso Giuliano Camilleri se le conocía como «el artista total» destaca su gran influencia en el mundo del arte, pero también en el de la educación. «Él decía que era necesario ayudar a los niños a crecer libres de estereotipos, a desarrollar todos sus sentidos y a ser más sensibles», algo que para Munari debía lograrse con los juegos y la creatividad.
En la exposición, que lleva por epígrafe: 'Bruno Munari, artista y designer', el mismo título que el festival, se hace un recorrido por sus diferentes facetas como ilustrador, diseñador editorial y creador de libros para la infancia, y en segundo lugar como artista cuyas creaciones revolucionaron el concepto de los conocidos como libros de artista.
La muestra, de pequeño formato, está articulada en tres secciones y ofrece más de medio centenar de primeras ediciones originales. Destacan entre ellas los libros ilegibles que Munari realiza a partir de los años 50, las primeras ediciones de los Libros ilustrados para niños de 1945 y los libros de artista de Munari de arte abstracto de 1944 o el libro de Artista de Arte Concreta del 1950. Unas obras que forman parte de la colección de la Biblioteca Arte Libro.
En esta muestra también se podrán contemplar algunos de los diseños de Munari el campo industrial como su cenicero Cubo o la lámpara Falkland, ambos producidos por Danese y Artemide de Milán.
Además de la exposición, que contará con visitas guiadas, Giuliano Camilleri y Alicia Oceja impartirán ocho talleres gratuitos, de tres horas de duración, de 17.00 a 20.00 horas, con aforo para entre 10 y 15 alumnos cada uno, que se desarrollarán igualmente en el Centro Cultural Ateca.
Enfocados para todos los públicos, permitirán realizar diferentes modelos de encuadernaciones utilizando materiales y técnicas de costura diversas a partir de los modelos históricos presentados en la exposición.
Los interesados en inscribirse en los talleres pueden hacerlo a través del correo electrónico info@artelibro.org o en el teléfono 605 683 898.
El Festival se cerrará con una jornada de trabajo y mesa redonda sobre la creación de los libros de artista y las pequeñas editoriales artesanales. Será en Doctor Madrazo el 27 de junio, a las 19.00 horas, con las editoriales invitadas Tralarì Ediciones España, BOOM Editorial España, Edizioni Corraini Italia y A Buen Paso España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.