

Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo el epígrafe 'El silencio y otros Murmullos en el Paisaje' la mirada artística y creativa de Joaquín Cano protagoniza este mes otra de las ... programaciones culturales descentralizadoras de la comunidad, la de Noja. Tras la celebración del veterano Simposio y encuentro de convivencia y creatividad Sianoja, la galería Espiral presenta la obra de Cano, plasmada en un libro y en la muestra que se exhibe hasta el día 25. Sus obras en tinta china sobre papel, creadas en su mayoría durante este año, copan la cita.
En la apertura Espiral, que dirige el propio fundador de Sianoja, Manuel Sáenz Messía, presentó un libro sobre la obra de Joaquín Cano, editado por la propia galería de Noja, publicación titulada como la exposición, que recoge todas las obras de la muestra y otras que abarcan el periodo desde 2018, todas ellas girando en torno al paisaje con textos del propio Cano, de Juan Moro, Alberto Muñoz y Martínez Cano. Asimismo, se incluye un apéndice con otras creaciones sobre el paisaje del periodo 2011-2017 y algunos retratos, con lo que este volumen documenta la evolución del autor durante más de dos décadas. «Las obras presentadas me transmiten un realismo mágico. Mágico por cuanto observo unos lugares de clara y limpia presencia, estructurados desde una inquietante y misteriosa perspectiva, dice de estas obras Martínez Cano.
Por su parte Alberto Muñoz añade: «En el silencio moja el pintor sus pinceles. Un negro mate de tinta china y los infinitos tonos de gris al diluirse en el agua, más y más claros hasta alcanzar el blanco del papel bañado en la pureza del agua clara. El pintor plasma en el papel sólo lo transcendente: Marismas verticales y playas desiertas horizontales...Marismas con poética de pintura japonesa, como haikus alados esbozados entre los gradientes de la aguada...Diálogos susurrantes entre seres petrificados como estatuas de sal, con la palabra no dicha en sus afiladas puntas de lengua...».
Cano Quintana, (1956, Isla) licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Fernando de Madrid, titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, impartió clases en el área de conocimiento, de didáctica de la expresión plástica y dirigió el taller de serigrafía de la Facultad de Educación. Miembro del Equipo Galería Didáctica, sus obras se encuentran en colecciones particulares de España, Francia y Bélgica, y además en el MAS, Casa de Cantabria, Colección Sianoja y UC. En su trayectoria cabe destacar su presencia en Ferias internacionales tanto en España como en Francia y Bélgica, de la mano de la Galería Espiral.
Cano confiesa que entiende la visión del paisaje de una manera polifacética, como «la suma de múltiples visiones periféricas desenfocadas ( sin una perfecta definición) que acompañan, que valoran, que subliman nuestro punto de interés en el que como resultado del análisis nos centramos y lo potenciamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.