

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Martes, 20 de octubre 2020, 07:19
El suyo es un ejercicio inabarcable en el que «archivo y registro se plantean no solo como método de actuación contra la amnesia de un ... acontecimiento ocurrido, sino más bien como un lugar en sí mismo donde el vínculo entre pasado y presente surge de la acción, la imagen, la huella y el documento». Ahora el comité de adquisiciones de PHotoEspaña ha seleccionado a Manuel Diego Sánchez (Madrid, 1993) por su trabajo 'Narrar lo imposible', que muestra el festival a través de la galería Espacio Alexandra.
El artista, que vive y trabaja entre Madrid y Santander, presenta una creación que especula a partir de un acontecimiento real y que presenta procesos en torno a la documentación del propio paisaje, del terreno, del suelo y de su transformación a través de la imagen.
Fotografías recuperadas en una pequeña casa de pueblo en Oregón (Estados Unidos) pertenecientes a una comunidad de migrantes vascos de principios del siglo XX, y otras realizadas en el propio lugar son intervenidas volviéndose imágenes imprecisas, que ponen de manifiesto «un gesto intencionado para liberarlas de la pesadez del lenguaje a quien las observa, y otorgándole entonces el poder de significar, reformular y especular desde lo abstracto». Las cosas, decía Kafka, «ya no están en su lugar y la lengua ya no las dice».
La obra adquirida pasará a formar parte de los fondos de la colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Santander. Además, dentro de las actividades para profesionales de PHotoEspaña Santander, se celebró el visionado de porfolios en el que participaron 13 fotógrafos, escogidos entre los más de 140 autores que presentaron sus trabajos
Los visionadores fueron un grupo de profesionales integrado por comisarios independientes de exposiciones, críticos y galeristas: Miguel Cereceda, Oliva María Rubio, Marta Dahó y Juan Riancho, que seleccionaron los cinco proyectos que participarán en Descubrimientos PHotoEspaña 2021. La nómina seleccionada la integran Deebo Barreiro, Elba Haxël, Juan Sánchez Sánchez, Marina Serrano y Marius Ionut Scarlat que presentarán sus trabajos en Madrid y optarán a exponer su proyecto en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2022.
La segunda edición del Festival en Santander reúne hasta finales de otoño la obra de más de 60 autores en las principales instituciones culturales de la ciudad.
La semana pasada se inauguraron las exposiciones de espacios como Casyc/MAS, Biblioteca Central de Cantabria, y los de la Autoridad Portuaria: Palacete del Embarcadero, Centro de Arte Faro Cabo Mayor, más la colaboración con el Parlamento de Cantabria, entre otras. Junto con las muestras de la Sección Oficial, las galerías de la ciudad se han sumado con sus propuestas en las salas Espacio Alexandra, Juan Silió y Siboney. Entre los autores que mostraban su obra en estas salas, el comité de adquisiciones seleccionó el trabajo 'Narrar lo imposible', de Manuel Diego Sánchez.
El artista, con un grado en arte por la Universidad de País Vasco y Máster en gestión cultural por la Universidad de Carlos III, fue receptor de las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2017/18 y ha formado parte de numerosas exposiciones colectivas en Santander, Madrid, Barcelona, Alicante y Bilbao, entre otras. Diego Sánchez está vinculado a Espacio Alexandra donde ha mostrado su trabajo desde 2017.
En el caso de los cinco proyectos que participarán en el programa Descubrimientos PHotoEspaña 2021 estas son sus propuestas:
Deebo Barreiro. 'Ser un cuerpo' es un proyecto que ahonda en el espectro de la identidad de género. «Aparecen cuerpos híbridos y, sobre todo, cuerpos intervenidos, convirtiéndose en un escaparate amoldable al gusto de cada persona».
Elba Haxël presenta 'Perro Flako'. Entre la realidad y la ficción se describe un panorama de naturaleza artificial domesticada por el hombre, moldeada y desolada por la acción humana y que ahora se torna en su contra en forma monstruosa. «Un paseo onírico por un paisaje distópico sacado de una pesadilla, donde el presente y pasado se funden y el futuro simplemente no existe».
Juan Sánchez Sánchez en 'Panadella', que significa «lugar de parada», explora un antiguo enclave de servicios al viajante ubicado en una carretera secundaria que en el pasado era una vía principal. La serie indaga en «la tensión y la disolución de un lugar que ha perdido su estatus y su identidad al ser desplazada por la tecnología».
'El Antídoto' de Marina Serrano es un proyecto poético-fotográfico realizado durante la cuarentena. «Se formó de manera instintiva, ante la imposibilidad de la autora de llevar a cabo la vida que tenía hasta ese momento».
'Donde los perros no ladran' de 'Marius Ionut Scarlat' es una historia ambientada en un pueblo de Rumanía, que muestra la realidad que vive parte de la familia del autor. «Las fotografías documentan la vida de su tío Gigi, que ha tenido problemas con el alcohol desde muy joven, y su abuela Vasílica, que se encarga de estar a su lado y cuidarle».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.