

Secciones
Servicios
Destacamos
Considerado el último gran maestro de la literatura de ciencia ficción, el escritor polaco Stanislaw Lem, autor de 'Solaris', traducido a 41 idiomas, vendió más ... de 27 millones de ejemplares de sus obras. El narrador, médico de profesión, que debutó en 1946 con el cuento 'El hombre de Marte' y cinco años después se hizo famoso con la novela 'Los astronautas', es el gran nombre propio de la Filmoteca de Cantabria en el mes de febrero.
Lem es popularmente conocido por novelas como 'Ciberiada' y ' Solaris', llevada dos veces al cine, la primera por el cineasta Andrei Tarkovsky y la segunda por Steven Soderbergh. La Filmoteca 'Mario Camus' comenzará este nuevo ciclo que, bajo la denominación de 'CinePolska Universo Lem', conmemorará en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura el centenario del nacimiento del escritor polaco. La entidad con sede en Bonifaz se suma así a una iniciativa compartida por citas como la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y una decena de filmotecas españolas.
Su obra, que sirvió para formular preguntas serias sobre «el futuro del mundo, la perspectiva del desarrollo de las ramas fundamentales de la tecnología, las oportunidades para comprender el cosmos, así como el uso del conocimiento para cambiar el ecosistema», resultó ser un motor para la realización de decenas de películas en todo el mundo. El director de la Filmoteca, Antonio Navarro señala que este nuevo ciclo tratará cómo el cine ha adaptado la obra del novelista polaco. Para ello se ha programado durante el mes de febrero varias sesiones de los largometrajes 'El hospital de la transfiguración' (Edward Zebrowski, Polonia 1978) y 'El test de piloto Pirx' (Marek Piestrak, Polonia 1978), una sesión con dos mediometrajes que acercan a la figura del escritor, que son 'Polacos polacos' y 'El autor de Solaris' (Borys Lankosz, Polonia 2002-2016), y una selección de 'Cortometrajes Stanislaw Lem' (Polonia 1961-1975).
Por otra parte, febrero reserva también al público tres citas ineludibles que vendrán en forma de sesiones únicas. La primera será la dedicada, al igual que se hizo el año pasado, al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y que se llevará a cabo con la colaboración del Instituto de Física de Cantabria. Así, para conmemorar este día se proyectará 'Contact' (Robert Zemeckis, EE UU 1997), que contará, además, con una presentación a cargo de un especialista del Instituto de Física. La segunda será una nueva cita de los Diálogos de Cine y Producción en su nuevo formato, los 'DCP+'. En esta ocasión participará Leire Apellaniz, la directora y productora que vendrá a conversar y presentar su última película 'Canto cósmico. Niño de Elche' (Leire Apellaniz, Marc Sempere Moya, España 2021).
Miércoles, 2. Ciclo: François Truffaut. 17.30 horas. 'Una chica tan decente como yo' François Truffaut, Francia 1972, 98 min. Ciclo: CinePolska: universo Lem. 20.30. 'El hospital de la transfiguración'. Edward Zebrowski, Polonia 1978, 90 min.
Jueves, 3. Ciclo: Sólo en cines. 17.30. 'El ángel exterminador' Luis Buñuel, México 1962, 94 min.
Viernes, 4 17.30. 'Sweat'. Magnus von Horn, Polonia 2020, 100 min.
Finalmente, la tercera de estas citas será la que protagonice el cántabro León Siminiani, quien presentará 'Síndrome de los quietos', ganadora del premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Mar del Plata. En la programación de febrero continúan ciclos como el denominado 'Solo en cines'. En este caso se proyectarán 'El ángel exterminador' (Luis Buñuel, México 1962), 'El hijo único' (Yasujiro Ozu, Japón 1936), 'Los sobornados' (Fritz Lang, EE UU 1953) y 'El tercer hombre' (Carol Reed, EE UU 1949).
Asimismo, la programación vuelve a mirar al presente y futuro del cine a través del ciclo 'Inéditos', que este mes tendrá como obligadas citas las proyecciones de 'Sweat' (Magnus von Horn, Polonia 2020) y 'Apples' (Christos Nikou, Grecia 2020), película que recala a través de la colaboración mensual con la asociación La Llave Azul. Un mes más continúa el ciclo sobre la huella del cineasta francés François Truffaut con títulos como 'La piel dura' (Francia 1976) y 'El último metro' (Francia 1980). Además, el ciclo 'Filmoteca junior' contará con la proyección de 'Clifford, el gran perro rojo' (Walt Becker, EE UU 2021) y 'Atlantis: el imperio perdido' (Gary Trousdale, Kirk Wise, EE UU 2001).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.