Secciones
Servicios
Destacamos
Ocho propuestas teatrales integrarán el programa Otoño Teatro en el centro cultural de La Vidriera, en el municipio de Camargo, un ciclo que arrancará el próximo 19 de octubre y que concluirá el 14 de diciembre y que tendrá entrada libre hasta completar aforo. ... La compañía Ábrego será la encargada de abrir la programación con 'Lear en las catedrales', un homenaje a José Hierro que ya ha recorrido escenarios de diferentes puntos de la geografía nacional cosechando gran aceptación entre el público.
El ciclo, que cuenta con reconocidas compañías de dentro y fuera de la región y aborda temáticas actuales o inspiradas en grandes autores, ofrecerá -siempre a partir de las 19.30 horas-, dos propuestas este mes (el 19 y el 26), cinco en noviembre (el 2, 9, 16, 23 y 30) y una en diciembre (el día 14). El montaje que dirige Pati Domenech en homenaje a José Hierro atraviesa el poemario de 'Cuaderno de Nueva York', 'Lear en los claustros', en el que el escritor vinculado a Cantabria quiso reflejar la decadencia de un rey que implora ser amado antes de alejarse definitivamente de la realidad. Una obra cuya dramaturgia se apoya en el monólogo dramático y que está interpretada por la actriz María Vidal. La siguiente propuesta, el 26 de este mes, vendrá de la mano de la compañía El callejón teatro, que pondrá en escena 'El marqués de Valdecilla: un retrato'. La pieza condensa los acontecimientos más relevantes de Ramón Pelayo de la Torriente, un personaje histórico e imprescindible para Cantabria y se aborda desde la figura de Luis Figueroa, un artista que acude cada mañana a la finca del marqués sin lograr dar una sola pincelada. Está interpretada por Juanjo Paredes, Luis Azcona, José María Páez, Alberto Puente y Ana Pellón. El guión y dirección es de Ramón Qu y está pensada para el público adulto y juvenil. La tercera propuesta llegará el día 2 de noviembre, a cargo de Espacio Espiral que pondrá en escena 'Leyenda', una propuesta en la que los personajes y la música se funden en una danza constante para representar una historia de amor, pérdida, miedo a la vejez y añoranza a la niñez. Un homenaje a la poesía de Lorca que está interpretada por Cristina Samaniego y cuenta con Elena Riaño, en piano y espacio sonoro, Francisco V. Saro, en diseño y luces y Gema Nájera, en vestuario. Está pensada para el público de a partir de 16 años. La compañía Ruido Interno representará el 9 de noviembre 'Mami Supernova', una obra familiar dirigida por Juan Carlos Fernández e interpretada por Gloria Aia. La pieza aborda la importancia de cuidar del medio ambiente y se apoya en juegos de imágenes y recreaciones. Está basada en el cuento del mismo nombre escrito por Silvia López Ortiz. En esta obra Manuel Arce y Robert Navarro se ocupan de la música, María Canel, de la coreografía y Álvaro Fernández, del diseño. El 16 de noviembre, la compañía Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y Juventud 2015, pondrá en escena 'Romeo y Julieta', una adaptación de la más conocida obra de Shakespeare. En este caso, la propuesta está guiada por un solo actor que incorpora a cada uno de los personajes por medio de sus brazos y manos, funcionado como conductores de la acción escénica. Se dirige al público adulto y cuenta con la interpretación de Jorge Padín y la dirección de Juan Berzal. Rita Cofiño llegará a este ciclo el 23 de noviembre con 'Un dios salvaje', un obra que propone un análisis de la sociedad contemporánea con un marcado sentido del humor. Está interpretada por Yasmina Reza y dirigida al público juvenil.
El 30 de noviembre, Acar Teatro del Mundo recalará en La Vidriera con 'La loka historia de Frankenstein', un espectáculo de clown y terror cómico en el que se invita al espectador a reflexionar sobre la diversidad de las personas con capacidades diferentes. Está dirigida por Pep Vila e interpretada por Anacelia Álvarez y Roca Suárez.
La última propuesta teatral llegará el 14 de diciembre con 'La lámpara maravillosa', de Festuc Teatre. Dirigida e interpretada por Pere Pámpols -que estará acompañado en escena por Ingrid Texido-, la pieza aborda temas como la aceptación, los deseos y el amor a través de los títeres y la interpretación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.