

Secciones
Servicios
Destacamos
El nombre de José Luis Ochoa (Santander, 1974) es una referencia consolidada en el terreno creativo plástico de los últimos años. No solo conforma una ... alianza natural con el Espacio Alexandra a la hora de mostrar la evolución de su creación que una comparecencia tras otra certifica su concienzuda investigación con la materia. Desde hoy hasta el 31 julio su obra puede verse en Espacio Alexandra el nuevo proyecto del artista bajo el epígrafe 'Vanishing Lands'. De nuevo fruto de la investigación con el material a través de las experiencias personales, desde viajes a sensaciones, de la documentación a los archivos. El trabajo que reúne ahora refleja espacios de colores fríos que evocan una naturaleza difuminada, «árboles, cascadas, cielos, laderas que se pierden en atmósferas oxidadas. No hay rastro de la figura humana, tan solo soledad». De sus investigaciones plásticas nace la combinación de diversos materiales que el propio artista ha recogido por diferentes viajes a algunos de los lugares más septentrionales del planeta. «Sustancias como la sal, la lava, el hierro..., generando estratos y oxidaciones de variadas texturas y sensaciones». En lugar de mirar al pasado, Ochoa quiere rescatar un futuro que no conoceremos. «El artista no trabaja como científico sino como investigador que busca crear nuevas narrativas en torno a lo que está sucediendo y puede suceder. Necesitamos saber cómo superar esta amenaza de tiempo, cómo llevar a cabo el duelo por un mundo que posiblemente nunca fue nuestro totalmente y cómo sobrellevar un futuro más o menos próximo, donde asegurarnos de que el planeta no implosione completamente».
Ochoa comparte estas obras que tienen «su propia luz interna, paisajes de una corporeidad múltiple, que constituyen campos de energía complejos, que se revelan como una actividad de cambio, de desorientación y desplazamiento, de violenta discontinuidad y mutabilidad». La recepción de la experiencia estética a partir de la recepción de lo inefable. El artista, vinculado a Espacio Alexandra desde hace casi quince años, ha mostrado su obra en Artesantander o Art Basel. Entre sus proyectos recientes destacan la individual 'Aura' en la Biblioteca Central, celebrada hace dos años con Cultura y comisariada por Espacio Alexandra, y la colectiva 'Poéticas del inconsciente'. Actualmente, además, ultima 'Mar abierto' junto al pintor Rafa Muro en el Museo Marítimo de Santander, exposición que se inaugura el próximo mes de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.