Secciones
Servicios
Destacamos
Okuda sigue dejando su huella en algunos de los proyectos de arte mural y contemporáneo más originales y comprometidos del panorama nacional. En esta ocasión, el artista cántabro vuelve a participar en la iniciativa 'Titanes', que busca potenciar la inclusión de ... personas con capacidades diferentes a través del arte y, de paso, transformar los paisajes castellanos en los que interviene convirtiendo varios pueblos de la provincia de Ciudad Real en «el museo al aire libre más grande del mundo».
'Titanes' es una iniciativa puesta en marcha gracias a la colaboración de la Diputación de Ciudad Real con la asociación artística Ink and Movement y la asociación Laborvalía. Un proyecto que arrancó esta primavera con la intervención en ocho silos por parte de 15 destacados artistas de cinco países –España, Francia, México, Brasil y Bélgica–, en el que se consumieron más de 5.000 sprays y seis mil litros de pintura. La iniciativa continúa ahora con dos nuevas actuaciones en sendos silos, en los que intervendrán tanto Okuda como Ricardo Cavolo.
La clave de la propuesta, más allá de su alcance artístico, es el trabajo conjunto de los artistas con los 450 usuarios de la asociación Laborvalía, que convivirán con éstos durante el proceso de transformación de los silos y participarán en el desarrollo de las propuestas artísticas. Además de Okuda y Cavolo, el proyecto 'Titanes' ha contado con la participación de artistas como Bicicleta Sem Freio, Daniel Muñoz, Demsky J., Equipo Plástico, Hell'O, Smithe y Spok Brillor.
Las nuevas intervenciones planteadas en la iniciativa comenzarán el 6 de octubre y se prolongarán hasta el día 23. El artista salmantino Ricardo Cavolo será el encargado de transformar con su particular estilo el silo situado en Campo de Criptana, localidad conocida por los icónicos molinos de viento que inspiraron el relato de Cervantes.
El cántabro Okuda, por su parte, que ya intervino en un silo en Calzada de Calatrava, pueblo natal de Pedro Almodóvar, tomará el relevo para pintar el interior del silo de Villanueva de los Infantes, convirtiéndose en la primera vez en la que una de estas estructuras es intervenido por dentro y no en sus fachadas exteriores, en una acción que recuerda a 'Kaos Temple,' su famosa transformación de la Iglesia Skate de Llanera, en Asturias. Las nuevas obras de los dos artistas se sumarán a lo que ya ha sido definido como uno de los mayores museos al aire libre del mundo.
Okuda destacó en abril, al comienzo del proyecto, el potencial del mismo para «cambiar, a través del arte, la imagen que la sociedad tiene de las personas con discapacidad», poniendo su arte al servicio de una causa de gran calado social. Los usuarios de la asociación Laborvalía volverán ha colaborara con los artistas en el desarrollo de los proyectos murales diseñados por ambos artistas, además de participar en otras actividades.
El desarrollo del proyecto 'Titanes' responde a la celebración del 15 aniversario del primer festival de arte urbano sobre grandes formatos de España: el 'Urban Art', que comenzó su andadura en Canarias en el año 2004 impulsado por esta asociación.
Con esta actuación Okuda se reafirma como uno de los artistas contemporáneos más activos y demandados del panorama nacional. Este año el creador cántabro, además de colaborar en el proyecto 'Titanes', ha participado en otros como el 'Kaos Garden' en Ibiza, ha desarrollado su particular visión de 'El Jardín de las Delicias', ha diseñado la imagen de 'Los 40 Music Awards 2019' y ha intervenido tanto las fachas del colegio Vital Alsar de Santander como en La Habana, entre otros proyectos artísticos. Estos días participa además en la feria 'Moniker Art Fair' de Londres.
El alcance y repercusión de los numerosos proyectos realizamos por todo el mundo, así como su dilatada trayectoria creativa han llevado a Okuda ha formar parte también de la tercera edición de la feria Urvanity. Asimismo a protagonizar uno de los cursos de verano de la UIMP, en el que ofreció un taller teórico y práctico en el que se abordó la práctica artística contemporánea a 25 alumnos de la institución académica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.