Borrar
Margaret Jova, propietaria del Palacio de Hualle, creó y dirige las 'Noches líricas' desde hace catorce años. Javier Rosendo
La ópera se despide del Palacio de Hualle

La ópera se despide del Palacio de Hualle

La falta de apoyos económicos acaba con 'Las noches líricas de Hualle' una iniciativa que Margaret Jova puso en marcha en su vivienda de Treceño hace 14 años

Rosa Ruiz

Santander

Lunes, 15 de agosto 2022, 07:46

El azar ha querido que lo que empezó en 2018 como un proyecto musical de dos idealistas melómanos en un entorno único, haya concluido con ... una de las aventuras más románticas de la historia del teatro, una adaptación a ópera de la obra de la obra 'El oso' de Chejov con música de William Walton que se pudo ver los pasados jueves y viernes en Treceño (Valdáliga) y con el que se despiden 'Las Noches Líricas del Palacio de Hualle' tras doce ediciones. «Todos los viajes, hasta los más bellos y deseados tienen un comienzo y un final» asegura Margaret Jova que hace catorce años decidió convertir su casa en Cantabria, un palacio del siglo XVII, en el escenario de unas 'Noches Líricas' que esta semana se han despedido después de doce ediciones. Un proyecto en el que participó de forma muy activa su marido, Jorge Grunberg, fallecido en 2019, y que ahora su creadora ha decidido poner fin por motivos personales, aunque la falta de apoyos económicos que permitan poder continuar con una programación a la altura sobrevuela por encima de la decisión. «Una lástima porque creo que si ella se sintiese más arropada daría marcha atrás», según señala Lorenzo González, alcalde de Valdáliga, quien reconoce estas 'Noches Líricas' han ayudado a poner a Treceño en el mapa cultural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La ópera se despide del Palacio de Hualle