

Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto Orallo (Santander, 1947), el artista, el maestro, el hombre libre y comprometido finaliza un largo viaje vital en la Biblioteca Central como protagonista del ... gran proyecto expositivo del Gobierno regional, que ha llevado su obra por cuatro localidades de Cantabria -Santillana, Laredo Castro Urdiales y Torrelavega- además de Madrid, en una muestra que se conoce como el Año Orallo que le ha permitido encontrarse con su público y darse a conocer un poco más a través de su pintura, de sus dibujos, de su gran compromiso con la sociedad... La última parada de ese periplo, que llena desde la semana pasada las paredes de la Biblioteca con sus figuras geométricas, con sus colores, con sus inquietudes, estará abierta al público hasta el próximo mes de enero. «No puedo más que sentirme agradecido por este gran homenaje -asegura- Por fin se puede ver toda la obra que seleccionaron Jesús Mazón, comisario de la exposición, y mi mujer Veli Cordero al inicio de este año tan maravilloso. Estoy muy feliz porque creo que es un reflejo de mí mismo como artista y, sobre todo, de mi formación». Y es que, según dice, hay una serie de corrientes que «han hecho de mí el Orallo que ahora veis» y lo explica: «El cubismo me proporcionó una nueva mirada y una mayor libertad en los espacios; el surrealismo da vida suelta a mi subconsciente y el expresionismo o neoexpresionismo hace me olvide un poco del realismo. Todo eso soy yo y en mi obra lo podéis ver».
La muestra, efectivamente, es un resumen en cuarenta piezas de todo lo que ha creado desde los años 70 hasta hoy. «Y no ha sido nada fácil elegir, de hecho finalmente no pude ser yo el que lo hiciera porque los cuadros nos hablan a los artistas y cuando vas al estudio a escoger algunos para una exposición el resto te preguntan que por qué a mí no. Así que no pude hacerlo», comenta divertido. Pero «no sé si yo habría elegido mejor», puntualiza, porque estos representan todo lo que he vivido en estos últimos 50 años».
A modo de balance sobre lo que ha significado para él este año indica con un punto de emoción que «ha sido maravilloso», y no se refiere solo a lo artístico, también a lo personal pues este viaje de su obra le ha permitido disfrutar de un montón de experiencias que ya atesora en su memoria. «Hubo un momento álgido cuando llegamos a la Casa de Cantabria en Madrid pues jamás imaginé que iba a asistir tanta gente a la inauguración. Desde Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados o Teresa Ribera, la vicepresidenta, hasta Okuda, mi antiguo alumno que viajó desde Nueva York hasta España un día antes de lo que tenía previsto solo para acompañarme. No faltaron los representantes entonces del Gobierno de Cantabria y el que fuera consejero de Cultura del PP, José Antonio Cagigas, que me hizo muchísimo ilusión porque fue una de las personas que más me apoyó para instaurar en Cantabria el bachillerato artístico. Nunca olvidaré ese 8 de septiembre y a todos los que estuvieron conmigo».
Pero también guarda un recuerdo fantástico del paso de su obra por Santillana del Mar, Laredo, Castro Urdiales y Torrelavega. «No me puedo quejar de la aceptación que ha tenido la exposición. En todos los sitios me han tratado de maravilla». En esos lugares, además, ha podido compartir muchas confidencias con el público. «En mi obra reflejo todos esos temas de actualidad que más me preocupan y en este viaje ha habido una o dos representaciones de todos ellos que han suscitado muchas preguntas. La gente también se ha interesado por mi proceso de creación que empieza siempre con un bolígrafo y un papel donde tomo notas y luego con un boceto antes de enfrentarme al lienzo. Le doy muchas vueltas a lo que quiero hacer antes de ponerme a pintar».
Ahora en Santander se puede ver todo lo que quería mostrar al inicio del periplo y que no se pudo enseñar en otros lugares por falta de espacio, y verlo en las paredes de la Biblioteca Central le produce una gran satisfacción. Reconoce y agradece al anterior Gobierno regional que por fin se hayan acordado de los artistas mientras están en vivos. «Fue una gran idea la de brindar estos homenajes por medio de una gran exposición itinerante a nombres como Pedro Sobrado, Gloria Torner, José Ramón Sánchez y ahora a mí. La idea me parece estupenda porque es una muestra de que el arte también está vivo. Es un gran iniciativa y muy fresca y debo agradecer a los actuales gobernantes que hayan continuado con el proyecto y que el viaje de mi obra haya llegado a su fin tal y como estaba previsto y que incluso me hayan arropado en la inauguración».
2023 ha sido su «gran año», concluye, tanto que no se le ocurre que va a hacer en 2024. «Supongo que descansar, este últimos meses se me han juntado dos de las cosas más emocionantes de mi carrera, esta exposición y el documental que Iñaki Pinedo y Marcos Fernández Aldaco han hecho sobre mi trayectoria, un proyecto precioso pero para el que hicieron falta muchas horas de grabación. Así que ahora descansaré un tiempo».
Desde su estreno en el Palacio de Festivales en noviembre de 2022 el documental 'En la Línea del Horizonte' sobre el pintor santanderino Roberto Orallo se ha presentado y proyectado en numerosos espacios dentro y fuera de Cantabria. Anoche se volvió a ver en la Filmoteca Mario Camus, en una proyección muy especial para su protagonista en la que no faltaron tampoco sus directores Iñaki Pinedo y Marcos Aldaco. La sesión contó además con la actuación del acordeonista Gorka Hermosa, responsable de la banda sonora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.