![La Pacca, que cumple dos años, consolida los cimientos del sector audiovisual de Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/02/media/cortadas/76727353--1248x804.jpg)
![La Pacca, que cumple dos años, consolida los cimientos del sector audiovisual de Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/02/media/cortadas/76727353--1248x804.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Balance positivo pero, sobre todo, una conciencia clara de unión colectiva, de mirada al futuro, de necesidad de consolidar una serie de cimientos que se han ido forjando en poco tiempo. Y, especialmente, de abordar nuevos pasos que permitan equiparse, colaborar e integrarse y competir ... con otras comunidades autónomas. La Pacca, agrupación de Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisual, cumple ahora dos años. Se presentó en sociedad tras el confinamiento con el objetivo de aunar a los profesionales del sector, fomentar su presencia en los presupuestos autonómicos y convertirse en un motor económico para la región. La entidad, formada inicialmente por las productoras Burbuja Films, Estudio Clementine, Ilumina Films, Montreux Entertainment, Nacho Solana, Rodolfo Montero y Trueba & Trueba (ahora son trece, ver ficha anexa) y presidida por la realizadora Marta Solano, surgió de las mesas sectoriales del ámbito cultural de Cantabria y tomó forma durante un duro periodo marcado por la huella de la pandemia. Pero la impresión de la agrupación es que, con apoyos e ideas claras, se han edificado pilares importantes para el sector que deben ratificarse socialmente. En este aniversario, no obstante, ya asoman dos proyectos que salen a la luz este otoño, generados a través de La Pacca:El primero, una iniciativa coral de cortometrajes, que se reedita bajo el epígrafe 'Santander Participa'. El segundo, un LAB de guiones & creatividad audiovisual, que se desarrollará este mes, y para el cual ya están abiertas las inscripciones. El objetivo de «dar a conocer el sector audiovisual a las instituciones públicas y a la sociedad cántabra» se constituyó en el fundamento de la creación de La Pacca en septiembre de 2020. Además, dos fines necesarios: «Mejorar las ayudas y subvenciones destinadas al cine y establecer lazos de colaboración con otros organismos públicos o privados de nuestra región y de otras comunidades».
Desde el inicio, valoran, «tuvimos una muy buena acogida por parte de las autoridades políticas y de la Consejería de referencia, Cultura». Además, destacan haber recibido el impulso y el apoyo de Cantabria Film Commission (Víctor Lamadrid), y la Filmoteca de Cantabria Mario Camus (Antonio Navarro), que han lanzado los Diálogos de Cine y Producción (DCP), jornadas formativas especializadas en el sector, que han contado con productores y realizadores como Jonás Trueba, Marisa Fernández Armenteros o el último de los talleres (DCP14) sobre el guion cinematográfico con Fernando Navarro, Laura Hojman y Fernando Franco. «Todo esto, nos ha permitido seguir formándonos sin salir de nuestra región», subrayan desde la asociación.
Productoras Ilumina Films. Nacho Solana. Trueba&Trueba. Burbuja Films. Iniciaticas Desarrollo RIPA Iberis S.L. Pico Tres Cine. El Tejo Producciones. Souvenirs.Bandonthebend. La Lebaniega Producciones Si Acaso Teatro Producciones Audiovisuales S.L . Frunfofilms. Anchoa Films.
Para afrontar los inconvenientes de la pandemia y las propias urgencias, la Pacca se ha estado organizando a través de grupos de trabajo, por eje temático, que se reúnen semanalmente, explica Alberto Matabuena (Ilumina Films), periodista y productor de contenidos, responsable de comunicación del colectivo.
Uno de los logros ha sido el de impulsar la mejora de las ayudas a cortometrajes de Acción Cultural, tanto en la forma de presentación de los proyectos como en la propuesta de profesionales para evaluar los proyectos, en el fomento de la igualdad de género y en la propia cuantía total de las dotaciones, entre otros factores. Ese cambio en la forma y el aumento de las dotaciones destinadas a cada cortometraje ha permitido coproducciones.
Cintas que se han hecho en mejores condiciones -alquiler de equipos de más calidad, aumento de las jornadas de grabación o mejor catering y alojamiento en rodaje-, y que «han contribuido a profesionalizar el sector, y al tener más dinero, en algunos cortometrajes, se ha podido pagar o dar de alta al equipo técnico y artístico».
Gracias a las ayudas a largometrajes, que ha puesto en marcha Cultura, «se habla de cine cántabro fuera de nuestra comunidad autónoma». Por un lado, con las ayudas a desarrollo, plasmadas en los largometrajes: 'Beroa' de Picos Tres Cine y 'Eco', de Nacho Solana, han estado presentes en laboratorios como: Abycine, Mallorca Talents lab, Mafiz (Málaga), Marché du Films de Cannes, Fundación SGAE, Promercat, Festival de Alicante, Terrormolins, Laboratorio Ópera Prima de la Escac o el Fire lab. Y, por otro, con las ayudas a producción, dos largometrajes que han recibido financiación para llevar a cabo sus proyectos: El documental 'Mario Camus, según el cine', del guionista y director valenciano Sigfrid Monleón, que ha sido producido por Ariane Films, con Andrés Santana, y los cántabros Trueba & Trueba Producciones y que, además, ha contado con la colaboración de RTVE. Para Juan Trueba, socio de La Pacca y productor del largometraje, la experiencia de esta primera coproducción «ha sido un aprendizaje enorme, pues trabajar con gente que lleva toda la vida haciendo cine nos ha llevado a crecer al lado de productores de otros territorios que están más desarrollados que el nuestro».
Matabuena destaca que se ha conseguido poner en marcha dos proyectos con 'sello Pacca' apoyados por Santander Creativa y la concejalía del Ayuntamiento de Santander: El Lab del Norte' y 'Santander participa', que cuenta ya con dos ediciones.
Además, «hemos llevado a cabo varias sesiones informativas sobre las ayudas a cortometrajes y, a partir de enero de 2023, nuestros socios Nacho Solana y Juan Trueba hablarán de su experiencia con el tema de las ayudas a largometrajes». En este tiempo la aún joven asociación ha participado como jurado en el Festival Internacional de cine de Piélagos y ha estado presente en el Atlántida Films Fest y en el Congreso CIMA, impulsado por una de sus productoras y apoyado por Cultura del Gobierno de Cantabria.
Como portavoz Matabuena señala que «los logros son muchos y nos hacen sentirnos orgullosos de todo el camino recorrido, pero aún nos queda mucho para equipararnos a otras comunidades autónomas». En ese sentido, consideran que es «primordial formar parte de Industria a la que le hemos solicitamos que se nos incluya en el listado de las ayudas Crece 1 y 2 a las empresas de producción audiovisual, así como en otras ayudas semejantes que se convoquen desde su Consejería. Y lo hemos hecho junto con la Asociación Acuca».
Esas ayudas, destinadas a microempresas y a Pymes y grandes firmas, tienen como finalidad la ayuda en inversión de bienes de equipo y máquinas, en instalaciones, o en informática. «Pero no incluyen a la producción audiovisual, que es uno de los sectores potenciales en crecimiento sobre los que se basa la estrategia de innovación e industria 4.0 en Cantabria, España y Europa».
Desde el diseño del producto hasta su elaboración final, las particularidades del proceso audiovisual, apuntan desde La Pacca, «no son distintas a las de otros procesos industriales que sí optan a estas ayudas en nuestra región». En concreto, las empresas audiovisuales requieren, por la rapidez de evolución de los recursos materiales, «una inversión constante en maquinaria específica de rodaje (cámaras, objetivos, soportes, luces, estaciones de trabajo...). También, dependiendo de la naturaleza de la empresa, pueden requerir de espacios propios para rodaje, como platós, en constante reforma y ampliación. Y, por supuesto, necesitan equipos informáticos actualizados y con software específico para el proceso de finalización de los trabajos, que es enteramente digital». Al no poder acceder a ninguna línea de ayudas desde la Consejería de Innovación e Industria, «estamos en desventaja respecto a otras comunidades que ya incluyen a nuestro sector en las subvenciones», caso de Extremadura, Aragón, Castilla y León o Navarra, entre otras.
Por ello, destacan, «creemos importante que desde la Consejería de Innovación se valore la dimensión industrial y no solo cultural del sector audiovisual, al no estar todos los trabajos que se hacen desde estas empresas enmarcados dentro de esa categoría: 'cultura'».
Además, «creamos servicios y contenidos auxiliares vitales para las grandes, medianas y pequeñas empresas de nuestra región, así como para las propias instituciones públicas, donde el sector audiovisual es indispensable para lograr sus objetivos comerciales, de enriquecimiento de otros sectores (como el turístico y la innovación), de internacionalización y difusión del conocimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.