

Secciones
Servicios
Destacamos
Dramaturgo, poeta, pintor, considerado «una isla con personalidad propia» en el panorama artístico, «profundo, prolífico, innovador y vigorosamente actual», Alfonso Vallejo es la referencia de la nueva etapa de 'La Palabra Habitada'. El ciclo retoma su programación con una sesión en Pronillo dedicada a su huella.
'El Autor y sus Voces' es una propuesta de la Fundación Santander Creativa, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y coordinada por La Machina Teatro, que reinicia sus contenidos el 1 de julio en Enclave Pronillo con una sesión dedicada a Vallejo bajo la dirección del profesor y poeta Fernando Abascal y Francisco Valcarce, director de La Machina Teatro, como coordinador de la parte artística de la iniciativa. La vida y obra del dramaturgo santanderino vertebra este regreso cuyos textos más significativos serán interpretados por Patricia Cercas y Manuel Menárguez.
Doctor en Medicina, Alfonso Vallejo ha sido profesor de la Universidad Complutense y Jefe del Servicio de Neurología del Hospital 12 de Octubre. Autor de numerosas obras de teatro y libros de poemas, su obra dramática, alejada del realismo, se ha representado en muchas ciudades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, pero escasamente en España, a pesar de haber recibido prestigiosos premios como el Lope de Vega, el Tirso de Molina o el Fastenraht de la RAE.
Vallejo es «uno de los fenómenos más extraordinarios del panorama cultural y teatral español y, sin embargo, es prácticamente un desconocido en Cantabria».
'Habitar' la obra de grandes autores de nuestra literatura, «con el objeto de profundizar en el conocimiento y favorecer la difusión de algunos de sus textos» es precisamente el objetivo de esta iniciativa que, a partir de ahora, se desarrollará cumpliendo con las medidas sanitarias de prevención de contagios por el Covid-19.
La ponencia estará dirigida por Fernando Abascal, poeta, catedrático de instituto y profesor-tutor en el Centro Asociado de la UNED en Cantabria. Ha impartido clases de Literatura en la Universidad de Cantabria y colabora como profesor en la UIMP. Autor de poemarios como 'Ramaiza', 'De palabra', 'Tratado de pasión' y 'Torre Hölderlin', su obra poética ha sido recogida en varias antologías nacionales, así como en revistas literarias como 'Peñalabra, 'Barcarola' y 'Fábula'. También es autor de numerosos artículos y estudios sobre temas literarios. Como poeta, ha recibido los premios 'José del Río Sainz' en Cantabria y 'Gerardo Diego', en Castilla-La Mancha.
Patricia Cercas realizó estudios de interpretación en la Escuela de Teatro del Palacio de Festivales y en la Escuela de Cine y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid. Ha formado parte del elenco de varias compañías profesionales.
Desde 2002 forma parte del equipo de La Machina Teatro, protagonizando una quincena de espectáculos con los que realiza giras por todo el país. También interpretó el papel protagonista en 'Ay Carmela' de José Sanchis Sinisterra para la Productora Palco Tres y, últimamente, trabaja también con Escena Miriñaque en las obras 'Cartas de las golondrinas' e 'Iglú' y 'Hoy me siento', de Ruido Interno.
Junto a ella intervendrá Manuel Menárguez, licenciado en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.
En sus más de veinte años de actividad profesional, ha trabajado con multitud de compañías y prestigiosos directores. Algunos de los espectáculos en los que ha intervenido son: ''Así que pasen cinco años', de García Lorca, 'Romeo y Julieta', de Shakesperare, 'La discreta enamorada', de Lope de Vega, o 'Cara de Plata', de Valle-Inclán. Por su interpretación en 'El Cerco de Numancia', de Cervantes, fue nominado para el premio al mejor actor principal en el XVIII Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja.
Últimamente trabaja con La Machina Teatro protagonizando la obra 'Fresa y Chocolate', versión teatral de la película del mismo título. En cine ha trabajado en varios largometrajes y aparecido en diversas series de televisión
Francisco Valcarce, director de La Machina y del Aula de Teatro de la UC, es el encargado de coordinar la parte artística de las sesiones. La coordinación técnica es responsabilidad de Víctor Lorenzo, a su vez director técnico de La Machina y del FIS. Las fechas de las próximas citas están aún por confirmar.
En la primera sesión , antes de la pandemia, las actrices Marta Hazas y Patricia Cercas leyeron e interpretaron textos de Benito Pérez Galdós, con motivo de la conmemoración del centenario de su fallecimiento. La próxima cita del ciclo se centrará en la obra de Josefina Aldecoa, integrante de la Generación del 50, que será introducida por Juan José Prior; mientras que la huella de Miguel Delibes, Eulalio Ferrer y Calderón de la Barca centrarán las sucesivas sesiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.