

Secciones
Servicios
Destacamos
Arte, audiovisual y música, actividades menos frecuentes en el espacio portuario del Palacete del Embarcadero, fuera de su calendario expositivo habitual, acaparan las próximas ... convocatorias de este mes de junio. Un concierto del tenor Manuel Gómez Ruiz, previsto el día 11 y la proyección de la película 'Tadeusz Kantor en el Museo del Prado', los días 17 y 18, se sucederán antes de la tradicional exposición veraniega con el Archivo Lafuente. En este caso, como ya se avanzó, el proyecto santanderino expondrá sus fondos sobre el legado de Joseph Beuys, en el Centenario del artista.
Bajo el epígrafe 'Un mar de canciones', el recital de Manuel Gómez Ruiz será un reflejo del mar como inspiración de escritores y poetas. Éstos han contado en sus obras «las grandes gestas de los héroes mitológicos, pero también la belleza del mar, sus gentes, historias y oficios». El tenor Gómez Ruiz y el pianista Nauzet Mederos trazarán un recorrido musical bajo el epígrafe 'Canciones de concierto que se inspiran en el mar: Mitos, gentes y animales'. Se abordarán piezas como 'Sirena' de Joseph Haydn, Sailor's Song de Franz Schubert, 'La llamada del mar' de John Ireland, 'Cantos populares' de Joaquín Rodrigo y 'Canción del grumete, integradas en el ciclo Tres Canciones Populares', de Benjamin Britten, entre otras piezas.
El tenor canario Manuel Gómez Ruiz, de larga formación, debutó con el estreno berlinés de la zarzuela 'La Revoltosa'. Y en ópera, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas, como primer prisionero en el 'Fidelio' de Beethoven con la Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta de Pedro Halffter y la dirección de José Carlos Plaza. El tenor ha cantado en numerosas salas europeas y junto a numerosas formaciones. El lied ocupa gran parte de su actividad musical participando en numerosos recitales y giras. Artista concienciado con la Agenda 2030, es miembro de una red mundial de artistas que lucha por alcanzar la consecución de los Objetivos para un Desarrollo Sostenible a nivel global a través de las artes.
El videoartista británico Tom Skipp, por su parte, presentará su citada película de la que están previstos varios pases. La obra, un cortometraje escrito y dirigido por Tom Skipp, muestra una visita del fantasma de Kantor (pintor, director de escena) al Prado el día que hubiera cumplido 100 años. En el filme participa el actor polaco Bogdan Renczyński, antiguo integrante del grupo de teatro de Kantor, Cricot2. El actor santanderino Juan Loriente encarna al histórico director polaco y la actriz Monika Kowalska, encarna a La Infanta.Tom Skipp es conocido también por su versión fílmica de la obra teatral 'La última cinta', de Samuel Beckett, otro gigante de la escena, estrenada en el Centro Pompidou. No es la primera vez que el videoartista expone en Santander, dado que ya instaló el videotríptico llamado 'Stormwater' en el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor.
En su película el pasado y el presente se entremezclan –la ocupación napoleónica de España y las ocupaciones nazi y soviética de Polonia–, y el papel del artista y su relación con sus modelos se pone en primer plano. La memoria cobra vida y emerge en una reflexión sobre la naturaleza de los 'monumentos' de Kantor y cómo éstos han ido evolucionando con el tiempo. El artista británico comisarió la exposición retrospectiva de la obra de Kantor, La Escena de la Memoria, que se celebró a finales de los años 90 en el Espacio Telefónica en Madrid y la Pedrera en Barcelona. Ahora, Skipp presenta este especial homenaje en el Palacete. En el filme el fantasma de Kantor aparece delante de los cuadros que le inspiraron. Se detiene frente a 'Las Meninas' de Velázquez y 'Los fusilamientos' de Goya, y encuentra y conversa con algunos personajes de sus propias obras, tales como 'El viajero eterno' o 'La Infanta'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.