Secciones
Servicios
Destacamos
La apropiación de la imagen y la referencia histórica son claves y señas de identidad de la concepción artística de Javier Arce. Una trayectoria fundamentada en la reflexión y la coherencia, con pasos muy estudiados que, desde la discreción, ha ido proyectándose a nivel ... nacional e internacional. Basta revisar programaciones, ferias, centros de arte, galerías y colecciones para certificar la presencia creciente y el significado de su obra, desde el Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb al Espai 13 de la Fundación Miró, en Barcelona, por citar solos dos ejemplos de su densa carrera. Tras un largo paréntesis vuelve a exponer en su ciudad en una propuesta bajo el epígrafe 'Doblar la tierra' que presentará desde el próximo 20 de marzo en el Palacete del Embarcadero. En realidad, su comparecencia recobra una muestra truncada por la pandemia, prevista hace prácticamente un año y que el estado de alarma dejó en suspenso.
La obra del santanderino Javier Arce (1973) regresa al escaparate de la comunidad año y medio después de mostrar sus trabajos en Artesantander con la galería The Goma, como previamente había hecho en la feria ARCO. El Centro de Arte Pepe Espaliú, que da cabida a la Bienal de Fotografía de Córdoba, y No 20 Gallery de Londres fueron destinos en 2019 de sus creaciones recientes.
Arce expondrá en el Palacete hasta el 2 de mayo, tomando el testigo que dejará el fotógrafo Antoni Aragón Renuncio, cuya exitosa muestra actual se ha prorrogado hasta el próximo 14 de marzo. Como ya se avanzó, tras la cita de Arce, el Palacete del Embarcadero será sometido a una reforma integral -varias veces aplazada- lo que obligará a su cierre temporal.
El Palacete del Embarcadero reabrió sus puertas a mediados de diciembre para recobrar su actividad expositiva, paralizada debido al cierre de las instalaciones portuarias por la incidencia de la pandemia y como restricción ante la crisis sanitaria durante casi dos meses.
El homenaje al fotógrafo Rafa Riancho centró ese regreso. La Autoridad Portuaria, uno de los epicentros del Festival PHotoEspaña Santander, celebró el pasado año el 35 aniversario del Palacete, el primero de la relación de edificios fronterizos en el límite tierra-mar. Un icono del vínculo entre la ciudad y el puerto, espacio pionero al albergar las primeras y más importantes exposiciones de arte contemporáneo desde medidos de los ochenta. El puerto sacó a la luz una publicación que sintetizaba estas décadas de actividades e iniciativas.
Tal como se anunció, la Autoridad Portuaria afrontará una reforma del edificio en este 2021, especialmente en trabajos en la techumbre del Palacete. A su vez, potenciará el Centro de Arte Faro Cabo Mayor que cumplirá quince años desde su creación a partir de la Colección Sanz/ Villar.
En su recobrada muestra Javier Arce presenta su proyecto formando una constelación retrospectiva que va desde obras realizadas en el último año hasta trabajos anteriores. 'Doblar la tierra' «emerge de las tensiones entre una sensación de familiaridad y una extrañeza latente, para profundizar en las sutilezas de una inmediatez particular, que es también colectiva», según expresa Alex Alonso (Fluent Gallery) en un texto destinado a la muestra, a modo de hoja de sala, bajo el epígrafe 'Se vislumbra entonces el momento, se enciende el fuego, y el fuego arde, arde, flamea'.
Alonso subraya la «cualidad ritualista» que se hace evidente en cómo Arce trata el espacio, «haciendo referencia a otros ritmos de vida y de trabajo». Sin embargo, es la incorporación de objetos mundanos» lo que produce un sentimiento de familiaridad e introspección». Tomando citas extraídas de la historia de la literatura reciente, «objetos detenidos en algún momento de su transformación material y artefactos mundanos que se reorganizan de manera constante, el artista sitúa al mismo nivel la dispersión de objetos, imágenes o semillas».
Arce, a su juicio, «apunta a los espacios de encuentro entre la materia popular, las trayectorias cíclicas de la naturaleza y las estructuras de la memoria colectiva para ofrecer una dimensión que es a la vez paisaje y croma».
En la práctica artística que Arce viene desarrollando en los últimos años ha primado la idea de mapa, la cartografía, el territorio entendido desde un sentido de pertenencia telúrica y el tiempo. En general Arce huye de las exposiciones al uso y mezcla obra mural, grabados, esculturas y el dibujo especialmente. Y, entre otras querencias expresivas, alude a la vida rural y a los comportamientos actuales en los sistemas de producción y difusión del arte contemporáneo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.