20 fotos
![El Palacio de los Velarde abre al público](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/29/Palacio%20Velarde032923133.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
20 fotos
Luis Palomeque
Viernes, 31 de marzo 2023, 07:33
Durante la visita guiada, el público podrá ver objetos de los moradores del Palacio que datan desde el sigloXVI.
Entre los muchos objetos, también se pueden apreciar planos de la edificación.
En el jardín del Palacio se han instalado una serie de carruajes de época para ambientar el inicio de la visita.
Fotografías, cuadros y distintas piezas de cerámica de los moradores del Palacio permanecen colocados en los muebles tal y como ellos los dejaron.
En la primera planta del Palacio de los Velarde, la cocina fue uno de los lugares de encuentro del personal que trabajaba para los distintos propietarios.
En el comedor, los señores compartían con familiares y amigos, algunos de los productos gastronómicos típicos de la zona.
No pueden faltar los escudos, tan típicos de las construcciones, de Santillana del Mar. En ellos se refleja la hidalguía de los señores del Palacio de los Velarde.
Una de las habitaciones del Palacio, con el escudo y el crucifijo sobre la cabecera de la cama en la que tantas noches pasó el escritor Ricardo León.
En la entrada del Palacio y al otro lado del espejo, Rebeca, la antigua ama de llaves, advierte a los visitantes sobre posibles 'presencias' durante el recorrido.
En una de las habitaciones del Palacio se conserva el despacho que el doctor Francisco Guerra utilizaba durante sus estancias en Santillana del Mar.
En el despacho del doctor Francisco Guerra se proyectan algunos de los tratados que escribió.
En una de las habitaciones se conserva la cuna que utilizaron los moradores más pequeños del Palacio.
Una de las escenas más espectaculares del recorrido tiene lugar en la segunda planta del Palacio. En ella el inquisidor Velarde y la duquesa Trinidad von Scholtz Hermensdorff (dos holográmas en realidad) conversan sobre sus distintas formas de vida.
Una de las figuras de madera parece saludar a los visitantes.
Las habitaciones, en el interior de la construcción del siglo XVI, conservan el mobiliario de los últimos habitantes.
En una de las estancias se puede contemplar la ropa que usaban el inquisidor y, siglos más tarde, la duquesa Trinidad von Scholtz Hermensdorff .
La Colegiata de Santa Juliana, emblema de Santillana del Mar, vista desde una de las ventanas del Palacio.
Durante el recorrido por esta visita guiada y teatralizada, el público se encontrará al escritor Ricardo León.
La capilla, una de las estancias del Palacio de los Velarde, en el interior del edificio.
El Palacio, que ha sido restaurado en los dos últimos años, tanto en su interior como su exterior, se ubica en la Plaza de las Arenas en Santillana del Mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.