

Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco voces para reflexionar sobre el mundo presente se suman este otoño a la nueva edición de 'Pandemia filosófica'. Desde el día 14 abordará ... su tercera edición que contempla cuestiones de debate y territorios muy ligados a la actualidad como los límites del animalismo o los videojuegos. Las sesiones tendrán lugar en el Centro Cívico Tabacalera hasta el próximo día 24.
La Concejalía de Cultura mantiene su apuesta por la 'Pandemia Filosófica' que alcanza este año su tercera edición. Los pensadores participantes son: Jesús Zamora Bonilla, Ana Carrasco Conde, Ignacio Pajón Leyra, Eurídice Cabañes y Javier Moscoso.
Tercera edición. 'Pandemia Filosófica'alcanza este año su tercera edición. Los pensadores son Jesús Zamora Bonilla, Ana Carrasco Conde, Ignacio Pajón Leyra, Eurídice Cabañes y Javier Moscoso.
Epígrafe. Organiza la Concejalía de Cultura. Del 14 ya 24 en el Centro Cívico Tabacalera. Las sesiones tendrán lugar a partir de las 19.30 horas y la entrada es libre.
Esta propuesta, que coordina la empresa cultural Panacea, está dirigida al público general aunque dos de las cinco jornadas programadas están enfocadas especialmente a estudiantes de Bachillerato que cursan Filosofía. En la primera sesión tendrán preferencia los alumnos y el día 22 se realizará un taller específico.
Con el objetivo de establecer un punto de encuentro entre pensadores de dilatada trayectoria y ciudadanos que tengan especial interés en los temas que aborda esta disciplina académica, la nueva edición tratará también «los nuevos tiempos, la felicidad y el amor dentro del contexto de la revolución igualitaria».
Será Jesús Zamora Bonilla quien abra este ciclo el lunes 14 con la ponencia 'Los límites del animalismo'. Es catedrático de Filosofía de la Ciencia en la UNED, donde dirige, además, el Máster en Periodismo y Comunicación Científica. Autor de numerosas publicaciones académicas y de obras de divulgación filosófica -como 'La caverna de Platón y los cuarenta ladrones' (2011)- Zamora Bonilla firma una de las web dedicadas a la filosofía en lengua castellana con mayor número de seguidores: 'A bordo del Otto Neurath'- su charla estará dirigida, de forma preferente, a alumnos de enseñanzas medias.
La segunda de las jornadas tendrá lugar el jueves, día 17, bajo el epígrafe 'Nuevos tiempos, ¿nuevos males?'. Ana Carrasco Conde, doctora europea en Filosofía, será quien imparta la ponencia, en la que tocará algunos de los temas que desarrolla dentro de sus líneas de investigación, caso del mal, el terror, la destrucción de la identidad y las teorías de la subjetivación, así como la memoria y el recuerdo, la catástrofe, la construcción de la historia y el impacto de estos elementos en la ciudad. Profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid e investigadora invitada de la Schelling-Kommission de la Academia de las Ciencias de Baviera, Carrasco recibió el premio internacional de investigación Julián Sanz del Río 2012 por sus trabajos sobre idealismo alemán. El lunes, 21, será el ensayista, filósofo e investigador Ignacio Pajón Leyra el encargado de la ponencia 'Ser felices en un mar de dudas: la filosofía de los escépticos griegos'. Pajón Leyra, profesor de Filosofía Antigua en la Complutense, centra su investigación en algunas de las corrientes de pensamiento clásico menos conocidas de la antigüedad, como el pirronismo, el escepticismo académico, la escuela de Abdera, la filosofía cirenaica o el cinismo. Este pensador, que también es dramaturgo y cuyas obras han obtenido numerosos premios, dirige Ediciones Antígona.
La cuarta jornada está centrada, de forma específica, en los alumnos de Filosofía. El martes, 22, la doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid Eurídice Cabañes dirigirá el taller '¿Qué ser digital eres?'. La codirectora de ArsGames, organización internacional con quince años de experiencia que observa el videojuego como herramienta de transformación social, conducirá una sesión práctica.
En la clausura, el profesor de investigación de Historia y Filosofía del CSIC, Javier Moscoso, tratará 'El amor y la revolución igualitaria: cuando el sentimiento se transforma en ley', ponencia dirigida al público general. Moscoso, investigador asociado del Centre Alexandre Koyré, en París, y profesor visitante del Centro de Estudios del Siglo XIX de La Sorbona, Javier Moscoso ha impartido conferencias por todo el mundo acerca de la historia del dolor y las pasiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.