
Naroa Armendariz | Artista
«Una parte fundamental de mi proceso creativo es jugar con la accidentalidad»Secciones
Servicios
Destacamos
Naroa Armendariz | Artista
«Una parte fundamental de mi proceso creativo es jugar con la accidentalidad»La Galería Este es el escenario en el que se cruzan los caminos de la tradición y la modernidad. Lo hacen a través de la ... exposición 'Sumi-e & AR', de la creadora Naroa Armendariz, que, dice, se llevará de Santander un bonito recuerdo.
-¿Qué le lleva a conectar la cultura japonesa y las nuevas tecnologías?
-A la cultura japonesa he llegado a través de mi propio proceso creativo. Me dedico a la pintura desde hace muchos años. Hacía pintura figurativa y afronté la abstracta desarrollando mis propios recursos pictóricos y resulta que coinciden con los de la estética japonesa. De eso me he enterado muchos años después; a través de mis últimas exposiciones y el feedback de la gente, hice ese vínculo. Descubrí que el eje central de mi trabajo, eran conceptos estético filosóficos que en Japón tienen un nombre.
-¿Y no tenía ni idea de esa conexión?
-No. Era mi manera de pintar, las cosas que buscaba dentro de la pintura que era importante reflejar. Y descubrí que hay una cultura entera construida con esas mismas ideas. Con una parte filosófica y la manera de ver la vida muy fuerte. Me empapé de todos esos términos.
-¿Qué ocurrió en ese momento de conectar ambas realidades?
-Fue muy importante. Hasta ese momento me veía más aislada e intentando explicar los conceptos, pero de repente, encontrar toda una cultura, le dio un empaque a mi trabajo a nivel conceptual que ha sido muy importante. A partir de ahí, seguí investigando más.
-¿Ha habido un análisis de las fuentes inconscientes que le han llevado hasta ese lugar?
-Siempre trabajo desde un lugar muy visceral, pero metiendo también la cabeza en esos procesos. Esto ha sido completamente natural. No sé de qué fuentes he bebido a nivel intelectual, solo he seguido mi propio proceso y a través de él he ido desarrollando lo demás. Ahora que ya tengo conceptos construidos, voy alimentando mi propia obra. Surge de mi necesidad de dar forma al mundo a través de mi trabajo pictórico.
-¿Qué tal dialogan ambas realidades?
-Mi trabajo siempre ha buscado una conexión profunda con el ser humano a través de la belleza pictórica. Se me ocurrió la idea de meter animación con monigotes, lo que automáticamente´crea un lugar en el que poder habitar. Una manera fácil de trasladar esa idea de espacio tridimensional. Entró el tema tecnológico para poder acercarles esas animaciones desde un lugar más ligero y lúdico. Haciendo paralelismos, Japón es una cultura de polos opuestos: punteros tecnológicamente, pero con la tradición anclada. ¿Por qué no unir esos dos mundo en uno que se complementa?
-Tiene una línea de trabajo en el metaverso
-Es parte de la investigación de diferentes recursos. También he trabajado con la realidad virtual; cree un espacio gemelo digital a otro real en Pamplona, por ejemplo. Creo que son opciones interesantes a nivel creativo. Lo que más me interesa es la investigación creativa. Me apasiona. Desde ahí, todo lo que me puede interesar, me meto en ello. Con la tecnología me ha pasado; se están creando cosas alucinantes que al mismo tiempo me dan pánico, pero a nivel creativo puede ser interesante mirar.
-A nivel procesual, ¿cómo enfoca el desarrollo del trabajo?
-Cuando empiezo con una nueva técnica, la que sea, parto de una idea, de ver algo que me interesa ahí, pero una vez que te sumerges en la investigación, la creación va surgiendo, a veces de manera inesperada. Vas jugando con lo que te vas encontrando, independientemente de la idea previa que tenías. Puedes creer que va a pasar algo y que sea todo lo contrario. No siempre es lineal. Pero una parte fundamental de mi proceso creativo, da igual con qué medios, siempre es jugar con la accidentalidad.
-En su exposición anterior decía que la muestra no dejó indiferente, y disfrutó al ver que los espectadores salían con una sonrisa en la boca: ¿eso es importante para usted?
-En esa exposición fue algo importante. Era la primera en la que introduje todo el tema virtual. Venía de hacer otras desde la seriedad, donde rara vez veías a la gente sonreír. Vi cómo se acercaban todos los públicos y niños que querían repetir. Comprobé que gracias a la tecnología, entraban con más profundidad en la obra, hacían otras lecturas y dedicaban más tiempo al cuadro. Algo muy enriquecedor.
-Hablando de público, en Santander ha tenido una visita destacada; la de Shimabuku.
-Muy destacada (ríe) y una sorpresa total. Fue muy emocionante por muchas razones. Primero porque es un gran artista, cuyo trabajo me encanta. También porque llevaba mucho tiempo queriendo conocer artistas japoneses para ver cómo recibían mi trabajo, qué percibían. Fue una maravilla poder charlar con él.
-¿Hubo un buen diálogo?
-Sí, fue muy interesante. Es un hombre de pocas palabras, pero a través de sus indicaciones y de la escucha, me transmitió mucho. Iba con él otra artista japonesa a la que no conocía y tuve la opción de hablar más tiempo y me dio su valoración sobre mi trabajo, diciendo que si no lo supiera, pensaría que era de alguien japonés. Fue algo redondo.
-En la búsqueda del equilibrio que plantea en su obra, ¿ha encontrado el propio como creadora?
-Considero que sí, aunque siempre voy a seguir buscando. Cada vez siento que atino más y estoy más cerca, pero es una búsqueda constante y creo que es importante, como artista, que lo sea. No conformarme con lo que salga y quedarme satisfecha. Pasados ciertos años, tengo que cambiar y seguir aprendiendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.