
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Magisterio, galardones, tribunas literarias y académicas. La presencia en Cantabria del Nobel Mario Vargas Llosa, último representante del 'boom' latinoamericano, tuvo como eje fundamental a ... la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que acogió desde sus reflexiones literarias, su pensamiento y activismo político a través de cursos magistrales, debates y comparecencias culturales durante casi cuatro décadas: desde compartir mesa con el filósofo y politólogo Karl Popper en La Magdalena, bajo rectorado de Ernest Lluch –pocos años antes de que el político socialista fuera asesinado por ETA– hasta la tribuna de los Martes Literarios.
Doctor Honoris Causa por la UIMP en 2016, siendo rector César Nombela, el autor de 'Historia de Mayta' fue distinguido «por su contribución a la literatura universal con una extensa obra en lengua castellana revestida de una original técnica narrativa que se manifiesta en un excelente dominio de los tiempos y los espacios novelísticos y por su compromiso público, por encima de cualquier diferencia ideológica, por la libertad, los derechos humanos y la tolerancia como manifestaciones de un genuino espíritu universitario».
Vargas Llosa participó en la programación de la UIMP en los años previos a la reforma del Palacio de la Magdalena en los noventa. Los rumores sobre la posibilidad de obtener el Nobel asomaron siempre en sus actos públicos en La Magdalena a lo largo de los años. También el escritor fallecido ayer en Lima regresó a Santander después de que se le anunciara en 2010 el máximo galardón literario, mientras impartía un curso sobre Borges en la Universidad de Princeton. El escritor de 'La fiesta del chivo' siempre aludió a los «gratos recuerdos» de todas las ocasiones en las que aportó sus experiencias y lecturas en los Cursos de Santander, aunque posiblemente el más importante para él fue ese citado foro homenaje a Karl Popper, en 1991, «pensador por el que tengo una gran admiración y cuyas ideas han marcado profundamente mis convicciones cívicas y políticas».
Vargas Llosa reflexionó en Santander, con ocasión del doctorado de la UIMP, sobre la vida y la obra del filósofo austriaco, quien aseguraba que la historia no existe, sino que la inventan los historiadores: «Si en vez de orientar a la sociedad por el camino de la consistencia, la paz y la prosperidad, toma el camino de la división, la desaparición de las libertades y el atropello sistemático de los derechos humanos, no querrá decir que la historia eterna se haya equivocado, porque nosotros somos los responsables de aquello que ocurre o deja de ocurrir en la sociedad».
El autor de 'La tía Julia y el escribidor', además, recibió en 1999 el Premio Internacional que lleva el nombre del polígrafo y erudito santanderino. En ese acto académico aseguró que «una humanidad que no hubiera leído poemas ni novelas sería tartamuda y afásica». Asimismo, la «estrecha relación» de Vargas Llosa con la UIMP, que se selló con el Encuentro con Karl Popper, se prolongó en 2008 con su presencia en el innovador ciclo de la UIMP, 'Lecciones y Maestros', en Santillana del Mar, donde el narrador compartió sus testimonios e ideas junto con los escritores Javier Marías y Arturo Pérez-Reverte. Su presencia en Santander la mayor parte durante los periodos estivales se extendió, en paralelo a su participación en los cursos, a través de colaboraciones y visitas culturales: desde firma de libros en la librería Estvdio a su presencia en convocatorias artísticas como la exposición en la antigua sede de la Fundación Botín del artista Eduardo Úrculo, su amigo, del que dijo que «encarnaba la vida y la pintura»; también su presencia en las veladas musicales y líricas del Festival Internacional de Santander, especialmente en los años noventa con el Palacio de Festivales ya en marcha.
El escritor hispano-peruano, autor de 'Conversación en la catedral', en calidad de presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, firmó un convenio con la Fundación Albéniz, en un encuentro con su presidenta, Paloma O'Shea. Ese cargo lo asumió en 2002 tras una decisión del organismo representado por Salvador Ordóñez, rector entonces de la Universidad de Alicante y, más tarde, de la UIMP, y Emilio Botín, presidente del grupo Santander y mecenas de la Biblioteca.
Otro de los vínculos del escritor y ensayista se plasmó en su lección inaugural de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Laredo en 1995. Con una conferencia sobre 'La polémica del indigenismo', Vargas Llosa, que había obtenido el Premio Cervantes un año antes, abría el verano académico de la UC.
De sus reflexiones que sembraron su paso por Cantabria destacan las de su intervención en la investidura del doctorado de la UIMP. «El espíritu crítico nos permite aprender de nuestros errores y convertir las mentiras en verdades y las verdades deficientes en verdades operativas». Ha pasado casi una década, pero el mensaje mantiene idéntica solidez. Frente a la violencia y lo convulso, abogó por el optimismo: «Los problemas son enormes, sin duda, pero todos ellos tienen solución, y esta depende única y exclusivamente de nosotros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.