

Secciones
Servicios
Destacamos
«Sus obras, profundamente literarias, son fragmentos de una historia, de un viaje en el que nuestra mirada se convierte, en efecto, en su equipaje». ... El universo pictórico de Pedro Calderón, descrito con estas palabras por Mario Crespo, regresa con nuevas creaciones de gran formato bajo un revelador epígrafe común: 'Asombro'. La muestra, que será inaugurada el próximo día 26, abre en realidad la temporada expositiva de Tabacalera, centro cívico santanderino cuyo programa cultural, tanto el ligada al arte como a recitales y conciertos, charlas y actividades literarias, se ha convertido en una de las citas estables de la oferta cultural de la ciudad.
La obra de Calderón, que regresa al escaparate expositivo, tras su comparecencia del pasado verano en Inder Espacio, inaugura una temporada que dará cabida a sucesivas exposiciones en este 2022 de Pedro Sobrado, Guido, Gloria Pereda y Alejandro Quincoces.
Centro Cívico. Tabacalera Santander. Inauguración de temporada Día26. 19.30 horas. 'Asombro' de Pedro Calderón.
Otras exposiciones Pedro Sobrado, Guido, Gloria Pereda y Alejandro Quincoces.
Desde la apertura Tabacalera ha acogido más de cien citas y 10.000 personas han visitado y participado en el espacio.
Una programación abordada por la Alcaldía de Santander, a través de su concejalía de Participación ciudadana. Son los nombres propios de artistas veteranos que se suman a la actividad de Tabacalera, espacio que se postula ya «como un centro social y cultural de referencia en nuestra ciudad tras casi un año en el que abriera sus puertas al público».
Desde su inauguración el pasado mes de mayo el Centro Cívico Tabacalera Santander, se ha apostado por una programación socio/cultural de calidad protagonizada por reconocidos creadores que han impulsado un nuevo espacio ciudadano a través de sus diversas exposiciones, convocatorias sociales y culturales y sus conciertos en la terraza del edificio.
En menos de un año se han celebrado más de un centenar de propuestas y diez mil personas han visitado y participado de este espacio de referencia en Santander que cuenta con el jardín vertical interior más grande de Europa.
Con 'Asombro' el pintor santanderino Pedro Calderón abrirá la nueva programación anual con una cita ad hoc para el espacio expositivo Tabacalera. El artista reunirá nueva creación de gran formato que destaca por sus materiales, volúmenes y colores vivos, tan presentes en la pintura de Calderón en todas sus dimensiones. «Es un momento en el que la cultura y el arte tienen que crear asombro al público y con mi obra pretendo trasmitir la energía y la motivación que tanto necesitamos en estos tiempos».
El veterano Pedro Sobrado mantiene abierta su pintura a la observación del entorno y a trazar una línea que refleje el latido cotidiano. Se suma a la nómina de Tabacalera después de que el pasado año reflexionara sobre la pandemia y la 'vuelta a la normalidad' con una muestra en la sala Espacio Garcilaso de Torrelavega. En 2019 se inició el periplo expositivo del Año Sobrado, impulsado por la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria y su dirección cultural. En Los Arenales, Biblioteca Central, fueron 20.000 los visitantes, a los que hubo que sumar las 3.000 visitas en la antigua sede del Ayuntamiento de Laredo y el Castillo del Rey, con 7.000 visitas. El trayecto concluyó en la Casa de Cultura de Torrelavega.
Guido Velasco, una de cuyas últimas muestras tuvo lugar en la galería Espiral de Noja, es un artista muy especial en el que cabe por un lado su vertiente de comunicador y gestor cultural y, por otro, la del pintor de gran conocimiento y recursos, artista de oficio.
Pintor-pintor en su vertiente más matérica, Guido Velasco (Puente San Miguel, 1956), ha estado presente en ferias de Chicago, Japón, ARCO y Artesantander, entre otras. En los últimos años ha expuesto en el Espacio Cultural Fraile y Blanco; fue uno de los artistas residentes de la edición 2018 de Sianoja y la colección 'Artistas Plásticos del siglo XXI' de la Asociación Cultural La Venencia dedicó un libro a su obra.
Por su parte, Gloria Pereda ha ido evolucionando de la figuración hacia tramas cada vez más abstractas; sin embargo, la referencia a lo humano, las relaciones, la comunicación, el tiempo y el espacio son una constante en todo su trabajo. Licenciada en Bellas Artes, ha participado en proyectos internacionales en diferentes espacios artísticos. La galería Espiral de Noja, proyectos colectivos como Arte Peatonal, o 100 x 27 Mujeres Sinsombrero, la Sala Robayera, o la Universidad del Atlántico han dado cabida su creación en los últimos años.
Finalmente Alejandro Quincoces (Bilbao, 1951) mantiene una trayectoria muy estrecha mente ligada a Cantabria desde que hace tres décadas expusiera en la galería de Santiago Casar.
Desde su primera exposición, fechada a mediados de los setenta, el artista ha trazado una profunda actividad expositiva por ciudades como Milán, Bolonia, París, Valencia, Barcelona.... Los paisajes urbanos de Quincoces han recibido numerosos premios, caso de la medalla de oro 'Lorenzo el Magnífico' en la Bienal de Florencia, o el XIV Premio BMW de Pintura.
Más allá de las geografías y referencias reconocibles de sus paisajes, habita en sus óleos una gran huella psicológica y abstracta, una invitación, como se ha subrayado, «a evocar recuerdos, deseos y desventuras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.