

Secciones
Servicios
Destacamos
Hombres y mitos. Sacrificios y rituales. La iconografía precolombina, a través de más de 200 obras de arte, piezas arqueológicas de las principales culturas prehispanas, ... desde los tempranos periodos formativos de hace más de 4000 años hasta el esplendor de los grandes imperios inca y azteca, se exhibe en Santillana de la mano de la Fundación Caja Cantabria. Es la gran sorpresa del verano. Su artífice es el investigador del arte y la cultura precolombina, propietario de la colección, el torrelaveguense Roberto Pérez Trespalacios.
-¿Cuál fue el germen que despertó su pasión por este patrimonio reflejo de civilizaciones muy concretas?
-La pasión viene desde niño, con la fascinación por el mundo clásico y las grandes culturas mediterráneas. El estudio y los viajes te van llevando a nuevos territorios y es ahí donde comienza a mandar el instinto. En mi caso fue la atracción por un continente misterioso; los que amamos la arqueología amamos el misterio. Todavía hoy el mundo precolombino está lleno de preguntas por resolver.
-Para conformar una colección así, ¿se requiere dinero, sensibilidad, suerte, contactos, o un poco de todo ello?
-No me gusta identificarme como coleccionista y sí como investigador. Si algo hay detrás de esta colección son muchísimas horas de estudio y catalogación. Es evidente que se necesita una aportación constante de dinero, pero ha sido un proceso lento de 25 años desde la adquisición de la primera pieza. Nunca me he planteado el coleccionismo como una inversión. A partir de ahí, la pasión y la sensibilidad son los motores fundamentales. Hay que creer y amar lo que haces. Una buena red de contactos es fundamental y puedo presumir de ellos, pero generalmente las puertas se abren cuando eres capaz de transmitir tu pasión.
-¿Cuáles son las señas de identidad de estos fondos?
-Es una colección formada con fondos de museos y Universidades de Estados Unidos y ha contado con la colaboración de instituciones del máximo prestigio nacional e internacional. El resultado es que podemos mostrar 40 culturas diferentes. Son muy pocas las colecciones públicas o privadas que en España pueden presumir de esto. Y la colección tiene un propósito único e irrenunciable: divulgar.
-¿Qué nos enseña la colección?
-Que el arte no tiene fronteras, que basta con utilizar los ojos, las emociones y la capacidad de sentir para adentrarnos en un mundo desconocido. Que el pensamiento mágico habita en nosotros desde que nos reconocemos como humanos.
-¿Ha tenido muchas ofertas en estos años para adquirir su colección, o bien para destinarla a algún espacio?
-Desde que se dio a conocer en España, en la gran exposición de Burgos en 2017, y con la distribución internacional del catálogo de la colección, he recibido propuestas muy serias. Descarto por completo un camino de vuelta de las piezas a Estados Unidos. Sí me ha tentado la posibilidad de trasladar la colección a una sede permanente en Barcelona, pero la apuesta es Cantabria. No concibo ningún entorno mejor que Santillana del Mar ni unos compañeros de aventura mejores que los que he encontrado en la Fundación.
MONTAJE
VOCACIÓN DE FUTURO
-¿Qué piezas tienen más relevancia?
-La colección es amplísima, desde los periodos formativos de hace más de 3000 años hasta el nacimiento de los grandes imperios previos a las conquistas españolas. La presencia de piezas de las culturas clásicas de Perú, es especialmente potente y se debe a la colaboración con el departamento de antropología de la Universidad de Massachusetts.
-El proyecto ha nacido con vocación museística. ¿Cree posible su conversión en sede permanente?
-Creo totalmente en el proyecto y en las personas que hay detrás. La Fundación Caja Cantabria ha realizado un esfuerzo difícil de ver en estos tiempos. Cualquiera que visite la instalación verá un montaje que excede con mucho las necesidades de una simple exposición temporal. El proyecto de convertirnos en Museo es perfectamente posible si replicamos modelos de éxito como nuestros grandes amigos de la Fundación Clos de Barcelona (Museo Egipcio). Sería fundamental encontrar un espónsor que uniera su imagen de marca con un proyecto tan potente en lo cultural y con un montón de derivadas sociales en las que iremos trabajando.
-Divinidades, mitos, rituales, sacrificios. ¿Los ciclos de estas culturas son en buen parte un espejo de nuestra evolución?
-En un arte tan desconocido como puede ser este, encontramos conceptos y arquetipos que se repiten en el resto de grandes culturas de la humanidad. Desde el nacimiento del pensamiento abstracto y de las divinidades hasta la formación de los grandes imperios.
-'Alma de América' se apoya en nuevas tecnologías. ¿Cómo ha sido la puesta en escena?
-Ha habido siempre un planteamiento irrenunciable. Nada debe restar protagonismo a las piezas, presentadas como obras de arte. Buscando la iluminación perfecta para mostrar su asombrosa expresividad. Entrar en la exposición 'Alma de América' debía ser una invitación a viajar; un viaje sensorial. El planteamiento museístico es casi el de una galería de arte. En lo tecnológico podemos presumir de una fantástica web que se descarga en los smartphones de los visitantes aportando la máxima información de las piezas y fantásticas audioguías de todas las vitrinas y obras más relevantes. El éxito está detrás del trabajo, y lo que ha hecho el director artístico de la Fundación, junto con un equipo impresionante de becarios, ha sido fabuloso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.