

Secciones
Servicios
Destacamos
Con tres Goyas: al mejor montaje, sonido y dirección, 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, acabó el sábado, en Granada, un viaje ... emocional cargado de premios desde su estreno hace casi un año en el Festival de Málaga. Un periplo capitaneado por el cántabro Cristóbal García, cofundador de La Terraza Films, y verdadero artífice de un proyecto valiente que costó seis años sacar adelante, con Jonás Trueba al frente en un principio, aunque finalmente se hicieran cargo de la dirección Lacuesta y Rodríguez. Pero Cristóbal García nunca perdió la ilusión de hacer una película que más allá de ser un biopic sobre Los Planetas, el grupo protagonista del filme, lleva a la pantalla un historia generacional enmarcada en una época muy concreta. «Nosotros no queríamos hacernos los diferentes con 'Segundo Premio', pero sí que se puede decir que es una rara avis dentro de nuestra cinematografía. Es un filme libre, un poco lírico, que tiene esa fuerza de la verdad en la música, que era algo fundamental en el proyecto, y que es una película de época pues está ambientada hace treinta años. Así que no deja de ser un viaje generacional que además tiene dos ingredientes importantes en el cine: el amor y el desamor», tal y como explica Cristóbal García quien también ve un acierto en el casting «pues intervienen unos actores superfrescos que han aportado mucho a la historia, además de que está rodada en Granada y Nueva York», explica.
Aún conserva la emoción vivida en el Palacio de Exposiciones de Granada durante la gala del pasado sábado –'Segundo Premio' contaba con once candidaturas, entre ellas la de mejor película– con un sentimiento que va unido a la melancolía porque siente que el recorrido del filme ha llegado a su destino. «Esa noche cerramos un círculo porque está película empezó en Granada y ha sido en esa ciudad en la que hemos terminado después de acompañarla durante casi un año por distintos festivales y certámenes. Así que para nosotros fue una gala muy emocionante en la que estuvimos acompañados de muchísima gente y grandes amigos y familiares de Santander y Madrid que bajaron para acompañarnos. Ha sido un fin de semana inolvidable», explica.
Desde que empezó a trabajar como meritorio en Morena Films, la productora cofundada por otro cántabro Álvaro Longoria, Cristóbal García se dio cuenta de que lo que más le apasiona en el oficio del cine es la producción: «Para mí lo más bonito es ponerte a soñar un proyecto. Empezar de cero. Cuando tienes una idea, como la de Los Planetas, y comienzas a trabajar en ella se me pone la piel de gallina. Creo que la principal función de un productor debe de ser tener la iniciativa y cuando esta acaba como en 'Segundo Premio' con once nominaciones a los Goya y tantos amigos en Granada vives algo que no se puede definir. Hay que tener en cuenta que la producción también es un trabajo muy complicado pues hay que lidiar con muchos intereses. Pero reconozco que cuando alguien me dice que cuesta mucho levantar un proyecto así, siempre le respondo que cuesta menos cuando el proyecto es bueno».
'Segundo premio' surgió de un encuentro entre el guionista Fernando Navarro y Cristóbal García. El primero llevaba una camiseta de un grupo musical que también le gustaba mucho al productor cántabro. Comenzaron a hablar de música y surgieron Los Planetas. ¿Y sí hacemos una película sobre ellos? Ahora confiesa que nunca pensó que aquella idea tuviera tanto éxito, ya que además de los tres Goya, también ha sido premiada en los festivales de Málaga, Gaudí, Carmen... «No me lo esperaba, pero también creo que es un error gravísimo pensar en el éxito cuando te planteas una película. Tampoco soy de los que creo en el olfato del productor a la hora de aceptar un proyecto. En lo que creo es en el gusto. Es decir, en las ganas de hacer una buena película y contar una historia que a ti como productor, en este caso también como creador, te llene, te interese y te conmueva. Y a partir de ahí, lo que venga será bienvenido. Nunca pienso en él éxito sino en la intención de hacer una película que tenga algo cultural, social, artístico o de entretenimiento. A partir de ahí, donde te lleve será una sorpresa. Así que nada más le podemos pedir a esta película que nos ha regalado tantas cosas».
De los tres Goyas recibidos, confiesa que le ha hecho una especial ilusión el de mejor montaje, un trabajo que llevó a cabo Javier Frutos. «Javi es más que un amigo. Es casi familia. Nos conocimos hace muchísimos años, en 2007 o 2008, cuando él era ayudante de montaje y yo meritorio en Morena Films. Nos hicimos íntimos, así que su premio me ha hecho una ilusión tremendísima. Pero también los otros dos, el de Sonido y, por su puesto, el de los directores. Isaki Lacuesta en un maestro del cine».
En cuanto a la concesión por primera vez en la historia de los Goyas del premio ex aequo a mejor película a 'La infiltrada' y 'El 47' y la polémica que ha suscitado en algunos círculos, reconoce que no tiene una mayor opinión. «No sé muy bien que decirte, me fui pronto el sábado porque el domingo tenía que venir a Valencia a seguir con un rodaje. Simplemente y de corazón les mando muchas felicidades a las dos ganadoras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.