Borrar
José María Lafuente, empresario y editor de La Bahía, muestra una de las piezas que integran los ingentes fondos de su Archivo. : Javier Cotera
«Pensé muchas veces en abandonar pero jamás en llevarme el Archivo fuera de Cantabria»

«Pensé muchas veces en abandonar pero jamás en llevarme el Archivo fuera de Cantabria»

José María Lafuente sostiene que las descalificaciones hacia el proyecto «se deben a un desconocimiento» del Archivo, «una entidad privada con vocación pública»

Guillermo Balbona

Santander

Domingo, 22 de julio 2018, 08:23

En 2002 afloró el germen. Antes hubo sensibilidad, una colección de arte y el mecenazgo de exposiciones y proyectos culturales. A partir de ahí creció un proyecto de objetivos claros, señas de identidad neófitas en el mundo cultural español, con un sentido multidisciplinar, sin localismos ... y con un horizonte internacional abierto. La idea inicial era «compilar y conservar las fuentes primarias de la historia del arte» (obras, libros, revistas, catálogos, manifiestos, publicaciones efímeras, cartas, manuscritos, fotografías, proyectos…). La finalidad última, «en cualquier caso, es la de poder trazar y seguir diferentes líneas de investigación que permitan conocer de primera mano el caudal de ideas, actos, sucesos y acontecimientos que configuran la historia del arte moderno y contemporáneo, desde las vanguardias hasta la posmodernidad». El editor, coleccionista y empresario cántabro José María Lafuente, artífice e impulsor del Archivo santanderino, nunca se cansa de insistir en que «esta es una entidad privada con vocación pública». El pasado mes recibía el premio anual que concede la Fundación Cultural Montblanc.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Pensé muchas veces en abandonar pero jamás en llevarme el Archivo fuera de Cantabria»