
Pequeños tesoros de papel
X Festival Arte Libro ·
Exposiciones, talleres y cafés literarios se darán cita en Santillana del Mar en una edición en la que los actos se abren a otras localidades de España, Italia y ArgentinaSecciones
Servicios
Destacamos
X Festival Arte Libro ·
Exposiciones, talleres y cafés literarios se darán cita en Santillana del Mar en una edición en la que los actos se abren a otras localidades de España, Italia y ArgentinaLOLA GALLARDO
Domingo, 3 de marzo 2019, 11:39
Son pequeños tesoros hechos de papel. El X Festival Arte Libro rinde homenaje este año a los libros, a los que forman parte de las vanguardias, a los de autor y a los de los antiguos maestros de la tipografía. A todos. Pero sobre todo a 'Las Palabras'. Santillana del Mar acogerá el primer fin de semana de abril este festival que incluye exposiciones, talleres y cafés literarios. Un encuentro de autores, editoriales, artistas y público que este año se abre a otras localidades de España, Italia y Argentina. Bajo el lema 'El viaje de Parole, Parole, Parole, Palabras en Libertad' los actos arrancan en Santillana del Mar este viernes con la inauguración de la exposición 'La Biblioteca Arte Libro. The Library. Diez años de libros y otros objetos de papel', que se podrá visitar en el Museo Jesús Otero hasta el 7 de abril.
Arte Libro es, además de una asociación cultural que gestiona y promueve el Festival, una gran 'Biblioteca', que en estos diez años de vida no ha hecho más que crecer. Una entidad viva que cada año adquiere nuevos fondos bibliográficos y documentales. Lo que en un principio fue una manera de preservar un patrimonio bibliográfico, se ha convertido en estos años en un motor que genera cultura del libro. Y que se alimenta de los nuevos fondos para crear nuevos eventos culturales y nuevas exposiciones.
Organiza La Asociación ArteLibro, ArtPapel y Mochuelo Libros con el patrocinio del Ayuntamiento de Santillana del Mar y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
En Santillana del Mar Las exposiciones arrancan el viernes, día 8 de marzo. El X Festival y Café Arte Libro se desarrollará el primer fin de semana de abril, los días 6 y 7.
En Santander Se han programado diversas actividades en la Biblioteca Central de Cantabria (24 al 27 de abril). Y en la red de bibliotecas municipales se ha organizado una exposición que recorrerá cinco espacios entre el 21 de abril y el 5 de mayo.
Itinerario La exposición viajará por distintos lugares de España e Italia. En Burgos estará en La Bottega dell'arte (12 al 28 de abril); en Toledo en la librería Los Andarríos (7 al 27 de junio) y en la librería Moderna de Trapani, en Sicilia (entre el 15 al 25 de julio).
La muestra de Santillana del Mar mostrará pequeños tesoros hechos de papel. Libros que han entrado a formar parte de la historia de las vanguardias, como la colección de libros Futuristas, de Marinetti, Depero, Francesco Meriano, Nelson Morpurgo o Luciano Folgore, o los libros de artista de Bruno Munari. También habrá ejemplares de los antiguos maestros de la tipografía como Bodoni, Aldo Manuzio, los Elzeviros, o los libros de la imprenta de Sancha e Ibarra. Entre ellos, también los libros que representan la historia de las editoriales de Cantabria. L
a exposición albergará además objetos de papel como los antiguos juegos para los más pequeños, o los objetos publicitarios de los años veinte y cuarenta impresos en España, Italia, Alemania, Francia e Inglaterra. Arte Libro plantea la muestra como un homenaje a la villa que le abrió sus puertas hace diez años.
Los actos centrales del festival serán el primer fin de semana de abril en el Museo Jesús Otero. Sus instalaciones albergarán más actividades, talleres y el Café Arte Libro. Un espacio en el que las pequeñas editoriales de Cantabria expondrán, un año más, sus novedades. Y el Café Arte Libro mostrará en esta edición el trabajo de veinte editoriales artesanales de Argentina, España e Italia. Este encuentro está organizado en colaboración con la editorial argentina Mochuelo Libros.
La aventura de este año nace de la idea de dar a conocer en España la experiencia de unas jóvenes editoriales creadas por ilustradores y artistas plásticos de Argentina. Mientras, las editoriales italianas y españolas han sido seleccionadas por Giuliano Camilleri, director del Festival Arte Libro, que junto con el sello editorial de Ediciones Arte Libro, ha preparado para el público de Santillana un recorrido por las actividades editoriales más alternativas de Italia.
Otra novedad este año es el espacio dedicado a los encuadernadores y artistas del libro objeto, que tendrán un espacio para exponer sus creaciones. Todavía está abierta la convocatoria y es posible solicitar un espacio expositivo en www.artelibro.org.
Como cada año, Arte Libro tendrá un espacio dedicado a las actividades didácticas ligadas al 'Libro Objeto', y este año ampliará su oferta con un taller de cuatro días dedicado a la conservación de obras de arte sobre papel. Impartido por el restaurador italiano Francesco María Rizzo y Giuliano Camilleri, está dedicado a la conservación preventiva de obras de arte sobre papel, con especial atención a las obras que atesora el Museo Jesús Otero. Esta funcación conserva en sus fondos algunos bocetos sobre papel del escultor, que están expuestos en las vitrinas y que serán objeto de un estudio para evaluar su estado de conservación.
El taller abordará los aspectos técnicos-teóricos y las medidas prácticas de conservación. Además se realizarán algunas intervenciones sobre libros del fondo Gloria Ruiz que atesora su biblioteca.
Durante el festival se han programado varios talleres de encuadernación de libros y estampación manual a cargo de Artpapel; talleres de 'scrapbooking' a cargo de Marta Gonzalez de Bricolor de Ponferrada; y de caligrafía a cargo de Roberto Aranz Cerro de Parapapel de Valladolid. Además, Artpapel impartirá una 'cata de papeles' para descubrir nuevos manjares y sabores únicos de los papeles para grabados, acuarela y dibujo de uno de los molinos papeleros más antiguos de Europa.
El Festival tiene desde hace seis años una segunda cita en abril en la Biblioteca Central de Cantabria coincidiendo con el día del Libro. Un año más, Arte Libro impartirá en este centro cultural cuatro talleres de encuadernación, libro de artista, y 'scrapbooking'. Y hasta la red de bibliotecas municipales de Santander viajará la exposición 'Tipos de Cantabria. Historias de tipógrafos, editores y hombres de cultura en Cantabria desde la posguerra hasta los años 80. Libros y otras memorias de papel desde la Biblioteca de Arte Libro'. Un recorrido por la historia cultural y literaria de Cantabria. Desde la experiencia de la Escuela de Altamira, a la aventura editorial de Manuel Arce y Piti Cantalapiedra y los años de experimentación con Rafael Gutiérrez Colomer y las exposiciones de la Fundación Santillana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.