

Secciones
Servicios
Destacamos
Segundo ciclo del año en la Filmoteca Universitaria que se prolongará desde esta semana hasta el 14 de marzo. Tras revisitar la presencia diversa y ... también desigual de las ciencias en el cine, ciclo que abrió la temporada y el curso de 2024, este jueves se pone en marcha el ciclo 'La femme fatale en el cine negro norteamericano'. Como es habitual al inicio de cada nueva propuesta, está previsto esta vez un preludio que traza las líneas generales sobre la identidad del ciclo, los títulos y su contexto cinematográfico e histórico. El anterior programa surgió del fruto de la colaboración entre dos áreas de Extensión Universitaria.
Ahora es el Aula de Cine, que dirige Guillermo Martínez, en solitario el que afronta este ciclo sobre arquetipos, también transgresiones y retratos opuestos contenidos en títulos míticos y obras maestras de ese género. En la introducción será la historiadora del arte, comisaria de exposiciones y crítica la encargada de trazar un recorrido a través de dirtectores, películas y signficados históricos.
Las cinco películas se proyectarán en el salón de actos de la Escuela de Náutica, en sesión única a los ocho de la tarde y en VOS.
Este segundo ciclo versa en torno al arquetipo de la femme fatale en el cine negro americano. Los personajes femeninos en la gran industria norteamericana evolucionaron a partir de las vampiresas de los años treinta para acabar de conformar un arquetipo que provocaría un vuelco en las estructuras narrativas del cine negro. Nacía así la mujer fatal. En el universo del film noir, las mujeres ocupan una posición central en el desarrollo de la intriga y no están situadas en ninguno de los papeles familiares del cine coetáneo.
Las mujeres son aquí «símbolos activos y no estáticos, son inteligentes y poderosas, aunque de manera destructora, y, a través de su sexualidad, consiguen poder y no debilidad». Se estudiará, entre otras cuestiones, si este tratamiento puede ser considerado «progresista» en términos de género sexual. En el microcosmos universal del cine negro se sigue estudiando con ánimo de reactualización tanto los aspectos que hacen referencia a la condición humana, desde la violencia a la corrupción y los arquetipos de la figura de la femme fatale, el hombre duro, el perdedor y, en concreto, el retrato del detective privado, como otros relativos al contexto histórico surgido de este género en torno a la Gran Depresión, la Guerra Fría, o el desencanto hacia el sueño americano.
El ciclo lo configuran cinco obras maestras que se sucederán cada jueves: 'Perdición' (Billy Wilder, 1944) con Barbara Stanwyck. 'La mujer del cuadro' (Fritz Lang, 1944) con Joan Bennett al frente. 'Forajidos' (Robert Siodmak, 1946) en los inicios de Ava Gardner. 'Retorno al pasado' (Jacques Tourneur, 1947) título mítico con Jane Greer y, finalmente, 'El demonio de las armas' (Joseph H. Lewis, 1950) con Peggy Cummins. Todas las películas se proyectarán en el Salón de Actos de la E.T.S. de Náutica en Gamazo (2 euros).
'Perdición' adapta la novela 'Pacto de sangre', de James M. Cain, con la escritura de guión de Raymond Chandler y el propio Wilder. Barbara Stanwyck encarna de manera magistral el perfil de pérfida femme fatale. Destaca fuera de pantalla la convulsa relación que mantuvo el cineasta con el creador de Philip Marlowe, quien nunca había pisado un estudio de cine. El papel del personaje masculino fue rechazado por Alan Ladd, Gregory Peck y Spencer Tracy y fue Fred MacMurray quien finalmente aceptó la interpretación.
El adulterio de 'Perdición', como sucediera con su mirada ácida en 'La tentación vive arriba', convierte a Wilder en uno de los primeros cineastas en cuestionar la moral sexual estadounidense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.