

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Santander
Sábado, 29 de marzo 2025, 01:00
La música de los orfanatos venecianos vertebra el programa de Pérgamo Ensemble, la agrupación protagonista de la nueva sesión del Ciclo de Músicas Religiosas ... de la Fundación Caja Cantabria, cuya agenda se extiende hasta vísperas de Semana Santa en abril. Si el arranque de la quincuagésimo cuarta edición ha recorrido localidades asociadas a la cultura de Cantabria, como Santillana del Mar y Comillas, prosigue el desarrollo del veterano festival en el Casyc, centro neurálgico de la Fundación que acoge hoy sábado, a las 19.30 horas, a la formación barroca. Bajo el epígrafe 'La Pietà dell'Ospedale', la actuación incluye la presencia de Elionor Martínez, soprano; Kinga Ujszàszi, violín; Daniel Ramírez, oboe; Guillermo Turina, violonchelo y Eva del Campo, órgano.
Dirigida por su fundador Guillermo Turina el Pérgamo Ensemble transportará al espectador la plenitud del barroco veneciano merced a un programa muy representativo de la cultura y gustos sociales de la Venecia de la primera mitad del siglo XVIII. Bajo el título La Pietà dell'Ospedale, Turina y su ensemble hacen un guiño a la música de Antonio Vivaldi y a la labor que éste desarrolló durante décadas en la institución denominada el Ospedale della Pietà, «un orfanato para señoritas en el que la música jugaba un papel fundamental como parte de su educación y que supuso un auténtico banco de pruebas para las invenciones del ilustre músico y para el desarrollo de la formas musicales del momento». El programa del longevo festival que se desarrolla hasta el 11 de abril en distintas localidades de Cantabria, se abrió con la música de vihuela en el entorno del emperador Carlos V a cargo del instrumentista Paulino García; y el pasado y presente de la música coral en Cantabria quedó reflejado a través de la Sociedad Coral de Torrelavega, que en este 2025 cumple un siglo.
El programa de hoy remite a los ospedali, instituciones fundamentales cuya función principal era la de acoger a los más necesitados, aunque poco a poco su organización se fue sofisticando y se transformaron en centros culturales con una vida musical tan importante que podían considerarse verdaderos conservatorios femeninos. El Ospedale della Pietá, al que alude el programa de Pérgamo Ensemble, fue uno de los que más trascendió en su labor musical a través de los siglos, tal como demuestran los autores, Antonio Vivaldi y otros, presentes en el recital. El primer autor del programa, Johann Rosenmüller, quien tuvo que huir de Alemania, nombrado compositor del ospedale entre 1678 y 1682, cuando ya llevaba más de 20 años en Venecia. Pese a que hoy día no es un autor tan habitual en los conciertos, fue un compositor muy reputado cuyas óperas tuvieron un éxito arrollador en Italia e Inglaterra. Su libro L'Armonico Pratico al Cimbalo asienta las bases del acompañamiento de la música italiana. Su Regina Coeli ha sido recuperado por Pérgamo Ensemble y no existe constancia de que se haya vuelto a interpretar hasta la fecha.
La Suonata à Violino, Oboè, et Organo obligati RV779 de Antonio Vivaldi es un gran ejemplo de la labor pedagógica que desempeñó en el ospedale della Pietá. En la primera página del manuscrito aparece señalado en cada instrumento el nombre de cada una de las jóvenes instrumentistas para las que fue escrita la pieza. Finaliza el programa con dos piezas de una de las alumnas que atesoraron sus conocimientos en la institución, Anna Bon. Ya desde los 4 años comenzó sus estudios musicales en Venecia, ya que sus padres, ambos artistas y en constantes giras por toda Europa, solicitaron la educación tutelada de la niña para además profundizar en el apartado artístico. Con sólo 20 años ya había publicado tres colecciones de piezas instrumentales. Pese a su precocidad y su capacidad artística, su labor musical se vio interrumpida al contraer matrimonio en 1767. No ha aparecido hasta la fecha ninguna documentación posterior sobre su vida y obra.
Galardonados con el premio Sello FestClásica 2025 y con el Gran Premio del Jurado del VIII concurso de Música Antigua de Gijón de 2019, Pérgamo Ensemble comenzó a ofrecer sus primeros conciertos hace casi una década. Desde entonces han realizado conciertos por España y Europa, destacando el ciclo Sicut Sagittae de Nápoles, Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla, el Festival de Torroella de Montgrí, el ciclo Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander, o el del Museo del Greco en Toledo y la temporada de conciertos del CaixaForum de Barcelona. La soprano Elionor Martínez, que forma un dúo de lied con la pianista Olivia Zaugg, canta habitualmente bajo la dirección de Jordi Savall.
El Ciclo de la entidad santanderina se adentrará en abril con el concierto del Coro Joven de Santander en el Teatro Casyc. Dirigido por su fundador César Marañón, ofrecerá un programa de música polifónica sacra escrita en el siglo XXI.
Y en la clausura Tasto Solo, un grupo icónico en el campo de la música antigua y está considerado como el gran especialista del periodo del Ars Nova y el primer Renacimiento. Bajo la dirección de su fundador, Guillermo Pérez, interpretará el programa 'La Flor en Paradis', un recorrido por secuencias, estampidas, motetes y fragmentos del ordinario de la misa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.