![Photo Art Festival, la imagen que «acerca espacios»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/26/media/cortadas/67906342--1968x1968.jpg)
![Photo Art Festival, la imagen que «acerca espacios»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/26/media/cortadas/67906342--1968x1968.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ecuación creadores y entidades se traduce, a través de la imagen, en una sucesión de encuentros que suponen otra personalidad visual para el Photo Art Festival 2021 de Torrelavega, que alcanza así ya su novena edición. Ello es fruto de que, a diferencia de otras ediciones, en esta ocasión los autores que son motivo de exposición han sido seleccionados mediante las propuestas de diferentes entidades y personalidades que tienen relación con la fotografía en Cantabria. Bajo el epígrafe 'Acercando espacios', este Encuentro lo integran un conjunto de once exposiciones fotográficas en la edición del Photo Art. El Centro Nacional de Fotografía 'José Manuel Rotella', desde el pasado día 18 y hasta el 7 de noviembre, acoge esta propuesta global, que ha incluido a la propia Concejalía de Cultura de ese Ayuntamiento al incorporar a dos jóvenes autores de Torrelavega que están despuntando en estos momentos. Comisariada por Feliciano López Pastor, la muestra es un reflejo del «tejido cultural, visual y fotográfico, que va desde la enseñanza, la divulgación de proyectos, la promoción y programación de propuestas expositiva».
Las entidades que han conformado este programa y sus propuestas, que recogen tanto fotografía documental como creativa y conceptual, son: la Fundación Bruno Alonso, que presenta a José A. Gallego; Juan Carlos Fernández Izquierdo, en su condición de profesor de Cultura Audiovisual en el Bachillerato de Artes del IES Manuel Gutiérrez Aragón, de Viérnoles, que presenta a Eva Palazuelos; la asociación Espacio Imagen de Santander, que exhibe a Rafa Díez; Fotoac Colegio Ángeles Custodios participa con Amanda González de Juana, Marco Díez Acebo y Rubén Ortiz González; y La Caverna de la Luz muestra la obra de Keruin P. Martínez (Puerto Plata, República Dominicana, 1989).
Por su parte el Ayuntamiento de Torrelavega, a través de esa citada aportación de la Concejalía, presenta a Manuel Teira Ruiz-Capillas y a Sandra Gutiérrez Varela; y el PhotoArt Festival ha propuesto a dos autores que surgieron de la selección del Certamen de Portafolios de 2019: Gabriel Vela (Venezuela) y Jorge López (Valencia).
Las características de las personas o entidades invitadas que propusieron autores son muy diferentes, «bien por ser agrupamiento de fotógrafos, organismos públicos municipales, o personas de relevancia en la formación de autores audiovisuales o fundaciones relacionadas con el mundo de la exposición». Desde el propio CNFoto-Photo Art Festival se incorporaron los dos autores citados al haber sido seleccionados sus trabajos en el Certamen de Portafolios de 2019, proyecto en realidad para el pasado año que fue suspendido por el covid: Javier Vela (Venezuela) y Jorge López Muñoz (Valencia).
La nómina de profesionales ligados a la imagen que han participado en la selección la integran: Javier Vila de La Caverna de la luz; Lola Moreno de Espacio Imagen; Isabel Seco, profesora del Grado Superior Artes Plásticas y Diseño en Fotografía que se imparte en Ángeles Custodios de Santander y Fernández Izquierdo, del IES Gutiérrez Aragón de Viérnoles.
La Fundación Bruno Alonso, que presenta a José A. Gallego, se constituyó en el año 2002. Gallego, nacido en Albacete, está afincado en Cantabria. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Murcia, es profesor de Lengua y Literatura. A sus experiencias en el territorio de la literatura y la música incorporó el de la fotografía. «Una incursión tardía pero apasionada y con unos resultados brillantes. Le gusta trabajar en series». Con una amplia formación histórica y conceptual sobre la fotografía, sus composiciones participan del misterio y de la poesía.
Juan Carlos Fernández Izquierdo, en su condición de profesor, apadrina a Eva Palazuelos, fotógrafa afincada en Londres con más de diez años de experiencia en retratos, arquitectura, documental y de eventos. Su trabajo se centra en explorar estados de ánimo y sentimientos de personas en diferentes lugares. Hija del histórico fotógrafo Pedro Palazuelos, ha trabajado en Riachrd Caplan Photographic en St James's, Londres, durante los últimos cuatro años. Sus fotografías han sido expuestas en la Fundación Bruno Alonso, Librería Gil y Galería Zoom.
La Asociación Espacio Imagen de Santander ha seleccionado a Rafa Díez, socio activo de la asociación con un perfil 'inquieto' en la búsqueda de técnicas alternativas con las que expresarse. Si todos modificamos la luz al hacer una fotografía, él lo lleva al extremo, filtra, mueve e interfiere entre la realidad y la cámara con pinceladas que nos hacen dudar si lo que vemos es fotografía, óleo o acuarela. Presenta autorretratos, coloridos o abstractos con una fuerte carga pictórica.
Fotoac es una Escuela de Arte, perteneciente al Colegio Ángeles Custodios de Santander donde se imparte el Ciclo Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, concertado por la Consejería de Educación. «Nuestro objetivo es formar fotógrafos como especialistas en proyectos de comunicación y diseño con profesionalidad y sensibilidad artística». En este caso presentan una muestra de tres Proyectos Finales del alumnado: Amanda González de Juana con el trabajo 'Kaos', una revisión de mitos y leyendas griegas escenificadas a través de trípticos cinematográficos; Marco Díez Acebo, 'Celluloid Love Story', acerca de la influencia social del cine romántico y las relaciones tóxicas entre pareja, y Rubén Ortiz González cuyo trabajo, 'Pale Blue Dot', es un ensayo fotográfico sobre el retrato de la condición humana, de los pecados y miedos que nos definen como humanidad.
La Caverna de la Luz es un microproyecto enfocado a la difusión de 'la Fotografía como medio de expresión personal' desde la Calle del Sol de Santander. Presenta a Keruin P. Martínez (Puerto Plata, República Dominicana, 1989). De intenso recorrido fotográfico y con una sólida formación humanista, afronta el tema elegido desde una doble perspectiva: la autobiográfica y la historiográfica, dado que hace una reflexión sobre la vida en el campo, concretamente en una explotación ganadera de la Galicia interior. En la mencionada aportación del Ayuntamiento de Torrelavega presenta a Manuel Teira Ruiz-Capillas (Torrelavega, 1993) con 'Una Tierra, dos mundos'. De «Escenarios donde perderse», oníricos, lejanos e inalcanzables, como decorados imposibles para una historia de HG Wells, transita, en esta colección, a imágenes en las que plasma la desgarradora realidad. Y Sandra Gutiérrez Varela, con 'Escape', refleja «un viaje de un año a través de mi pequeño mundo interior mediante el art collage digital, método escogido con el que consigo cotas de expresión que no podría haber alcanzado de la misma manera con otras técnicas artísticas». Mar, naturaleza y espacio como elementos de paz, calma y libertad son los componentes principales de estas piezas. El Photo Art ha querido participar aportando los dos autores que surgieron de la selección del Certamen de Portafolios de 2019. El valenciano Jorge López Muñoz muestra El Clot, un proyecto de fotografía artística documental y de retrato.
Y el venezolano Gabriel Vera, con 'El Nazareno de San Miguel', pone el objetivo sobre Caracas, considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo. La crisis económica, política y social que atraviesa el país ha acentuado esta condición, generando un alza en los índices de criminalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.