Borrar
PhotoEspaña: Hábitat de la imagen

PhotoEspaña: Hábitat de la imagen

Desde septiembre, regresa con un programa expositivo en instituciones y espacios de arte privados. El Festival celebra un cuarto de siglo con la implicación de más de treinta sedes nacionales

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 28 de abril 2022

Los pioneros de la fotografía documental y las propuestas más contemporáneas y rupturistas conviven en una ingente oferta, a modo de gran panorámica de la fotografía histórica y la más actual, en el Festival PHotoEspaña 2022, que celebra un cuarto de siglo con una programación cargada de diversidad. En su expansión por todo el Estado, Santander vuelve a ser por cuarta vez, una de las ciudades adscritas a esta cita con un programa específico desde septiembre cuya convocatoria permanecerá abierta. Espacios institucionales y galerías de arte privadas acogen la diversas exposiciones complementadas con algunas actividades paralelas. A nivel nacional, el Festival que comienza en junio contará con la fotografía de Alberto García-Álix, Sebastião Salgado, Carlos Pérez Siquier, Paolo Gasparini, voces femeninas históricas como Kati Horna o Tina Modotti. Santander es una de las ciudades PHotoEspaña junto a Alcalá de Henares, Cuenca, Valladolid y Zaragoza. En el caso de Cantabria el festival también se trasladará Santillana del Mar.

Massimo Vitali en la Biblioteca Central de Cantabria y la propuesta de Eva Miquel en el Museo de Altamira encabezan las citas institucionales. Asimismo, en el Festival OFF participan galerías como Siboney, Espacio Alexandra y Juan Silió, que lo hará en su sede de Madrid, más las sedes invitadas: la Librería Gil, la Asociación Espacio Imagen en el Centro Cultural Doctor Madrazo, Fundación Bruno Alonso o La Caverna de la Luz. Además, está prevista una proyección de Isabel Muñoz, que parte de la propuesta 'Somos agua' presentada el año pasado pero que realizará específicamente en Santander. Y un PHotoWalk en Santillana con Eduardo Nave. La actividad se desarrolla en forma de taller durante tres jornadas, en las que se realizan «salidas fotográficas que permiten visitar y descubrir rincones poco habituales y que describen una realidad visual más allá de los iconos turísticos de cada ubicación». En la localidad cántabra Eduardo Nave será el protagonista al abordar la fotografía de paisaje contemporáneo con cámaras de medio y gran formato. Así, en este PHotoWalk «se analizará el trabajo de diversos autores que han utilizado estas cámaras para representar el paisaje y se profundizará en aspectos esenciales del proceso creativo: la intuición, la constancia, el esfuerzo, la soledad, la labor de búsqueda», entre otros aspectos.

En la Biblioteca Central de Cantabria, a través del Gobierno cántabro, tendrá lugar una exposición monográfica del fotógrafo Massimo Vitali. El fotógrafo italiano fundamenta su experiencia en fotoperiodismo y cinematografía para capturar extensos paisajes de playa que representan figuras anónimas tomando el sol de verano.

Pero hay más de lo que se ve cuando se trata de sus idílicos paisajes marinos: su serie de playas, en la que trabaja desde mediados de los años 90, supone un posicionamiento político y una reflexión, alejada de bucolismo, sobre el turismo de masas y la complacencia de la sociedad occidental. Sus fotografías son, como él mismo define, un «testimonio de nuestro tiempo», ya que muestran «cómo vivimos, cómo pensamos y cómo somos». Además, sus imágenes destacan por su perfección formal. Sus trabajos son limpios, pálidos y detallados casi de forma aséptica. En gran parte de su trabajo captura destinos turísticos italianos, defensor de la idea que para tomar fotografías de calidad no es imprescindible viajar fuera de su localidad. Algunos de los lugares famosos inmortalizados por Vitali incluyen Spargi Cala Corsara, Cala Mariolu, Porto Miggiano y Cefalù, Viareggio. Sin embargo, también ha expandido su trabajo más allá de las fronteras de Italia a lugares de vacaciones en Brasil, Grecia, Turquía y España.

El propio autor realizará una selección de entre 25 y 30 de sus imágenes de playas, capturadas en Italia pero también en entornos vacacionales de Brasil, Grecia, Turquía y España. Son fotografías de gran formato, tomadas entre 1995 y 2004 y positivadas para que adquieran tonos muy claros. Imágenes «con mucho detalle», que como Vitali reconoce, «no se pueden ojear en tres segundos, sino que requieren tiempo de contemplación». Está previsto un encuentro con el autor, para conocer de primera mano su proceso creativo, entablando un diálogo con el público sobre su trayectoria Su serie más reciente, titulada 'Disturbed Coastal Systems' (2017), revela un mensaje implícito: la tensión construida entre el hombre y la naturaleza. Además se ha dejado la puerta abierta a la posibilidad de un encargo. Si se dan las condiciones oportunas, el autor podría identificar algún enclave de los arenales de la comunidad para realizar una de sus célebres imágenes, instalando una plataforma de cinco metros para situar sus cámaras «y así poder realizar fotografías 'a vista de pájaro', lo que le permite captar cierta forma de estar en sociedad».

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander, pendiente de las fechas definitivas, dedicará una muestra a Gustave Le Gray y su serie histórica de marinas tomadas entre 1856 y 1857. La muestra incluye quince positivos realizados en distintas sesiones, los primeros en la costa atlántica de la Alta Normandía próxima al puerto de Le Havre, y el segundo grupo en el puerto mediterráneo de Sète y sus proximidades costeras.

Por su parte, el Museo Nacional y Centro de investigación de Altamira con el proyecto 'Desde el agua', de Eva Miquel. Sus imágenes capturan paisajes ingrávidos, de referencias lejanas e intangibles. La técnica de dibujo a lápiz de grafito en este caso se transforma en una mirada plenamente contemporánea, por su elegancia, la sobriedad de los elementos, la composición y el encuadre fotográfico.

Imagen principal - PhotoEspaña: Hábitat de la imagen
Imagen secundaria 1 - PhotoEspaña: Hábitat de la imagen
Imagen secundaria 2 - PhotoEspaña: Hábitat de la imagen

La galería Espacio Alexandra acogerá la muestra 'Ser-estar-parecer' de Antonio Guerra, trabajo que indaga en los límites entre lo natural y lo cultural para establecer una relación de tensión entre contrarios. Relatos que transforman la visión del entorno, generando un nuevo paisaje que redefine su representación en la fotografía.

En Siboney Rafa Sámano, que ha dedicado su vida profesional a la actualidad, presentará 'La mirada al otro lado de la realidad', una sucesión de instantes suspendidos en rostros anónimos o conocidos, de momentos vividos, íntimos o públicos.

Juan Silió, finalmente, presentará la última serie, 'Cool earth', del artista alemán Michael Najjar en torno al cambio climático y el proceso de transformación de la Tierra resultado de la acción del hombre. Una llamada de atención sobre los medios políticos, culturales y técnicos necesarios para hacer frente a la crisis climática, que están a nuestro alcance y aún no comprendemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes PhotoEspaña: Hábitat de la imagen