

Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio de Festivales de Cantabria abre esta semana la nueva temporada, ya anunciada e integrada por un total de 30 espectáculos y 40 ... funciones, con tres propuestas de música clásica, teatro para toda la familia y danza. La primera de ellas viene de la mano del músico y pianista español de origen alemán José Imhof, que protagoniza, además, el primer 'Jueves clásico' de la nueva programación y ofrece un concierto en la Sala Pereda en el que interpretará piezas de Mozart y Bach.
La carrera de Imhof no se ha ceñido al camino habitual dentro del conservatorio y ha desarrollado su educación musical principalmente de manera privada, debutando en Santander a los 18 años. Posteriormente ha adquirido una gran experiencia sobre el escenario.
El sábado, día 17, a las 17.00 horas en la Sala Pereda, 'Mami supernova', con la compañía Ruido Interno y dramaturgia y dirección de Juan Carlos Fernández Izquierdo, iniciará el ciclo de 'El Palacio con los niños'. Un trabajo teatral que surge a partir del cuento 'Mami Supernova. La estrella anónima' de Silvia López con ilustraciones de Carla González. Esta producción surge con la intención de alimentar la curiosidad en una aventura de descubrimiento y exploración sobre lo que hay más allá del planeta Tierra. Un espacio donde todo parece, inicialmente, raro y desconocido.
El mismo sábado, pero a las 19.30 horas y en la Sala Argenta, tendrá lugar el regreso al escenario santanderino de María Pagés y su compañía, que traen su espectáculo 'De Scheherezade', doce coreografías a cargo de trece mujeres que conquistan el escenario real y simbólicamente. 'De Scheherezade' explora el repertorio musical popular y clásico, haciendo una especial indagación en la música marroquí; trabaja con las partituras, reinterpreta y adapta fragmentos clásicos en clave flamenca, pero fundamentalmente crea músicas originales que compone Rubén Levaniegos, junto a Sergio Ménem y David Moñiz, dirigidos por Pagés, a partir del relato dramatúrgico y las letras creadas para la obra. El diálogo libre y hospitalario entre la música clásica, popular y flamenca, interpretada por un cuarteto de cuerda y percusión, se acompaña de una voz árabe y dos voces flamencas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.