

Secciones
Servicios
Destacamos
El flamenco es el territorio más reclamado de la semana cultural. La celebración del Día Internacional vertebra actos y convocatorias que vienen celebrándose en ... diversos escenarios. Mañana viernes se suma a esta agenda el Aula de Música de la Universidad de Cantabria que dirige Pepe Santos con 'Trisquel Flamenco', protagonizado por el pianista Pablo Suárez. Este artista se caracteriza por su mezcla desacomplejada de flamenco con otros estilos. En la actualidad está inmerso en diversos proyectos, entre ellos con el que recala en Santander. En su comparecencia se acompaña de una bailaora, «añadiendo así un elemento visual que enriquece el espectáculo enormemente». Por lo tanto, «no se trata de flamenco al uso, sino de una revisión muy personal dirigida por un artista joven que quizás nos puede dar una pista de hacia dónde se dirige este arte».
La cita del Aula de Música de la UC retoma un espectáculo multidisciplinar. Esta propuesta ha sido presentada en Madrid y otras ciudades pero nunca en Cantabria. Jl montaje se completa con Antonio Campos, cantaor y poeta y Sonia Franco, baile.
La denominación trisquel hace referencia a la figura geométrica de tres brazos que simbolizan las tres ramas que tradicionalmente han conformado el arte flamenco, música, movimiento y voz. Estamos hablando por tanto de un espectáculo completo, visual y sonoro, que trae una concepción de este arte contemporánea pero muy atenta a sus orígenes, o si se quiere, una concepción que comprende pasado, presente y futuro: «Respeto por la tradición mezclado con una búsqueda de nuevos formatos que sientan las bases para un flamenco del siglo XXI. Un arte que no es ajeno a la realidad que nos rodea, a la música que tenemos a nuestro alrededor como sociedad pero que al mismo tiempo mira muy de cerca a los grandes maestros del género en el siglo XX». Suárez, pianista vinculado no solo al arte flamenco sino también al mundo del jazz y la improvisación, lleva media vida montando espectáculos como director musical de grandes compañías, compositor e interprete. El granadino Antonio Campos lleva el cante flamenco metido en su casa desde que era niño. Desde sus comienzos en el Tablao de la Reina Mora de Granada ha compartido escenario con grandes como Enrique Morente, La Chana, o Pepe Habichuela. Su pasión por este arte le ha llevado a editar cuatro discos en solitario.
Sonia Franco, bailarina, coreógrafa y actriz, lleva varias décadas trabajando entre Nueva York y España. Premio 'Flamenco Vivo Carlota Santana Nueva York', ha participado en festivales por medio mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.