

Secciones
Servicios
Destacamos
Personas y objetos, espacios y escenarios pareen intercambiar singularidades en busca de un lugar en el mundo. Estampas cotidianas y retratos con atmósfera existencial ... y una extraña melancolía configuran el mundo del artista vasco Eduardo Alsasua. Bajo el epígrafe 'Frente al mar' la Sala El Torco de Suances acoge desde ahora, hasta el próximo día 20, las pinturas de Alsasua (Vitoria-Gasteiz, 1982). Una exposición organizada por el Ayuntamiento de Suances (Concejalía de Cultura) con la colaboración de la galería Espacio Garcilaso de Torrelavega. El artista inició su trayectoria en la Escuela de Artes de su cuidad natal y desde entonces su pintura ha estado relacionada con los espacios de su realidad más cercana. Cada obra, apunta, es el resultado de un «complejo proceso pictórico que se extiende en el tiempo de forma indefinida, en busca de una continua objetivación». Un proceso que nace de «una necesidad plástica más que de un intento de transmitir un mensaje o concepto concreto». En 2007 se licenció en Bellas Artes por la UPV. A partir de 2005 asiste a talleres magistrales como la Cátedra Francisco de Goya, impartida por Antonio López en la Fundación Caja Ávila. Su obra ha sido premiada en numerosos certámenes y becas entre los que destaca 'Figurativas 2013'. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas como el IX Certamen Nacional de Pintura Parlamento de La Rioja o la 76 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Trabaja en su estudio vitoriano desde hace casi 25 años.
Antonio Castillo, galerista de Garcilaso y comisario de arte, recuerda los orígenes de la muestra de Alsasua, su génesis y su inspiración, su vinculación definitiva con El Torco. Ese 'Frente al mar' que refiere «los misteriosos diálogos que han preocupado y ocupado el tiempo de muchos artistas, sobre todo de escritores y poetas, como revela el célebre poema de Alfonsina Storni. Si la realidad la definimos como un conjunto de imágenes que representan un instante, opina el galerista, la pintura de Eduardo Alsasua «representa un conjunto de instantes, de imágenes que parece que ya conocemos, pero que con su gran maestría nos emociona, y transforma la fugaz realidad en instantes eternos. Esto es el arte». Sus cuadros, subraya, «pueden parecer imágenes corrientes, perfectas y frías... pero en ellas condensa la sustancia auténtica de la humanidad: reflejar nuestra vida, nuestra alma en el espejo del mar». Ganador del Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre en Reocín, el discípulo de Antonio López, exprime cada estancia elegida para dotarla de una mirada hiperrealista personal. Daniel Castillejo, director del Museo Artium de Vitoria, habla del relámpago único de Eduardo Alsasua. En sus pinturas existe algo más que lo reconocible. En ellas se encuentra una de las razones esenciales de la existencia, de estar vivo, que es la de la consciencia más allá de lo aparentemente visible, de la realidad que narcotiza lo sensible dándonos a todos una pátina que nos hace pasear por el mundo como fantasmas en pena». El horario de visitas de la muestra es de 17 a 21 todos los días. Entrada gratuita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.