Borrar
Las obras del pintor se exhiben en el Patio del Parlamento hasta el mes de junio. roberto ruiz Roberto Ruiz
La pintura de Esteban de la Foz, tras «quince años de silencio», recobra su justo lugar

La pintura de Esteban de la Foz, tras «quince años de silencio», recobra su justo lugar

El Parlamento reivindica la abstracción pictórica del artista cántabro, «crítico, independiente y libre», a través de una exposición con fondos de entidades públicas y de colecciones particulares

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 21 de abril 2022, 07:43

«Esteban de la Foz es el compendio de la pintura en Cantabria de los últimos 50 años. Influyó en muchísimos jóvenes que iniciaban su ... andadura plástica y él fue el espejo y maestro donde se miraban para seguir su camino». Esta definición del histórico galerista Manuel Pérez, expresada a El Diario en 2007 con motivo de la muerte del pintor, mantiene toda su vigencia. Ayer, uno de los grandes conocedores y exégetas de su obra, el exdirector del Museo de Bellas Artes y crítico, Fernando Zamanillo, aseguraba que «han sido quince años de silencio sobre la figura artística y profesional de Esteban, y esto es un punto de partida; esta es una muestra importante, pero debe crecer hasta hacerse la gran exposición que verdaderamente se merece». De momento, para cubrir esa grieta el Parlamento de Cantabria ha encabezado un proyecto expositivo que, como avanzó este periódico, recobra la memoria del pintor, reivindica su abstracción pictórica y lo resitúa con justicia poética en la historia del arte de Cantabria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La pintura de Esteban de la Foz, tras «quince años de silencio», recobra su justo lugar