

Secciones
Servicios
Destacamos
«Esteban de la Foz es el compendio de la pintura en Cantabria de los últimos 50 años. Influyó en muchísimos jóvenes que iniciaban su ... andadura plástica y él fue el espejo y maestro donde se miraban para seguir su camino». Esta definición del histórico galerista Manuel Pérez, expresada a El Diario en 2007 con motivo de la muerte del pintor, mantiene toda su vigencia. Ayer, uno de los grandes conocedores y exégetas de su obra, el exdirector del Museo de Bellas Artes y crítico, Fernando Zamanillo, aseguraba que «han sido quince años de silencio sobre la figura artística y profesional de Esteban, y esto es un punto de partida; esta es una muestra importante, pero debe crecer hasta hacerse la gran exposición que verdaderamente se merece». De momento, para cubrir esa grieta el Parlamento de Cantabria ha encabezado un proyecto expositivo que, como avanzó este periódico, recobra la memoria del pintor, reivindica su abstracción pictórica y lo resitúa con justicia poética en la historia del arte de Cantabria.
El Patio del Parlamento acoge esta exposición configurada por cerca de cuarenta obras de De la Foz (Santander, 1928-2007) que reúne creaciones procedentes de instituciones públicas y colecciones privadas. A modo de primera antológica y retrospectiva parcial de algunas de sus etapas exponenciales, incluye retratos inéditos y pinturas que transparentan su valía. Bajo comisariado de Luis Alberto Salcines y del propio Zamanillo se han reunido obras procedentes de los fondos de arte de instituciones como el Gobierno de Cantabria, Fundación Caja Cantabria, Museo de Arte de Santander y el Colegio de Arquitectos, además del propio Parlamento que aporta un óleo del autor de 1987. A estas piezas se unen cuadros de coleccionistas particulares entre los que abundan los retratos. Una importante muestra impulsada por el galerista Santiago Casar ya reflejó la riqueza de uno de los maestros mayores.
Contenido El Parlamento de Cantabria acoge cerca de 40 obras de Esteban de la Foz (Santander, 1928-2007), procedentes de instituciones públicas y colecciones privadas.
En datos Abierta hasta el 10 de junio, de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas.
«Lo primero de todo es pintar y a partir de ahí ya surgirá la posibilidad de exponer de una manera u otra, y cómo y cuándo».
Esta opinión, expresada en los noventa, testimonia el criterio de un artista cuya obra nunca obtuvo la correspondencia mediática y visibilidad que le correspondía. Un itinerario que partió de sus primeras muestras en los años 50 -Sur, Dintel, Altamira, Alfil- y llegó a los últimos años con las citas de Torrelavega, Astillero o la galería Cervantes.
Autodidacta, estuvo vinculado a la figuración expresionista que imperaba ensus inicios y al tardocubismo alineado a corrientes expresivas de la época. El paisaje urbano, los bodegones y el retrato fueron los temas que cultivó con mayor profusión en esa primera etapa en la que será fundamental su estancia en París, en 1957. La iniciativa de este nuevo rescate partió del interés personal del presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, por la obra de este creador.
Gómez definió a Esteban de la Foz como «una referencia fundamental de la pintura cántabra de la segunda mitad del siglo XX». Ayer contaba que cuando llegó al Parlamento hace casi tres años una de las cuestiones que más le admiraron fue la colección de arte que cuelga de las paredes de los despachos. «Tuve la suerte de que en el mío, en el que me tocó ocupar como presidente, había entre otros un óleo de Esteban de la Foz, a quien conocí personalmente, y cuya obra puedo contemplar a diario». En este sentido, añadió que, en su opinión, De la Foz «merece mayor reconocimiento público, a la altura de su reconocido talento artístico». El presidente subrayó que «crítico, independiente y libre son los adjetivos que identifican la trayectoria vital y creativa de un artista de intensa y extensa trayectoria». Salcines, por su parte, ensalzó su faceta de retratista, mientras que Zamanillo hizo hincapié en que «había que hacer una muestra como esta», al tiempo que deseó que sea el punto de partida de proyectos expositivos más ambiciosos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.