Borrar
La alcaldesa con familiares y amigos de José Francisco Alonso, junto a la placa que recuerda al pianista en el portal de la casa en que vivió. Roberto Ruiz
Una placa en su calle recuerda a José Francisco Alonso, el músico «visionario»

Una placa en su calle recuerda a José Francisco Alonso, el músico «visionario»

El pianista, la gran referencia internacional después de Ataúlfo Argenta, ya forma parte de la ruta de santanderinos ilustres

Rosa M. Ruiz

Santander

Viernes, 27 de enero 2023, 18:03

En el año 1994, el Palacio de Festivales acogió el que fue el último concierto del pianista santanderino José Francisco Alonso. Un año después ... falleció en Viena. El músico, la gran referencia internacional de Cantabria después de Ataúlfo Argenta, fue recordado este viernes en la calle del Martillo nº15, donde nació y vivió y que ya forma parte de la ruta de santanderinos ilustres de la ciudad con una placa que fue descubierta por la alcaldesa Gema Igual y por sus familiares. Un reconocimiento que reunió a músicos, gestores culturales, artistas y amigos de un músico universal –fue el primer pianista español que actuó en la República Popular China– que además de desarrollar desde Viena una intensa actividad concertística por todo el mundo, tuvo una gran relación con su tierra, como profesor, director del conservatorio Ataúlfo Argenta y, fundamentalmente, como impulsor de varios concursos internacionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una placa en su calle recuerda a José Francisco Alonso, el músico «visionario»