

Secciones
Servicios
Destacamos
El último trabajo que el fotógrafo Mingo Venero muestra en su tierra parte de un dato contrastado: «uno de cada tres niños en nuestro ... país se encuentra en riesgo de pobreza» y así 'Uno de cada tres' ha titulado la exposición que se puede visitar en la sala Los Arenales -en el edificio de la Biblioteca Central- y que recopila en 70 retratos la realidad de familias y niños y niñas en riesgo de exclusión social. «Es importante hablar de pobreza infantil ahora porque este trabajo se hizo cuando el país repuntaba de la anterior crisis económica, una situación en la que de nuevo estamos inmersos», asegura el fotógrafo cántabro que reside en Barcelona.
En sus imágenes pone el foco en los niños y niñas pues asegura que «sí aquella crisis azotó fuertemente a las familias con hijos y pocos con pocos ingresos, ahora aunque aún no hay datos oficiales todo apunta a que volverá a haber un grave problema con la población de menor edad».
Se trata, según indica, y esto es algo que quiere poner en evidencia, de un tipo de pobreza que se oculta, «todavía hay familias en el primer mundo a las que les cuesta asumir que están por debajo del umbral de la pobreza y en cuanto al resto de la población no es que no lo vea, sino que no lo quiere ver», afirma este profesional de la fotografía que en 2016 recorrió con su cámara las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia para captar el día a día de estas familias, en un proyecto desarrollado junto con Save the Children dentro de su campaña de lucha contra la pobreza infantil. «Luego hay gente a la que también, y por desgracia, los problemas del vecino le importan menos», dice.
Mingo Venero explica también que este trabajo le ha permitido también romper muchos tabúes. «Lo que tenemos en la mente por pobreza está más relacionado con lo que hemos conocido históricamente y localizada en países de África o Latinoamérica. Una situación extrema. Si nos trasladamos a España no es el mismo tipo y por lo general, cuando no vemos eso que nos han metido por los ojos no lo consideramos pobreza. Pero sí lo es y se da tanto en familias monoparentales como numerosas tal y como hemos recogido en el proyecto y mostramos ahora en Santander».
Y la exposición, que esta auspiciada por Vicepresidencia de Cantabria y fue inaugurada por la directora de Acción Cultural, Gema Agudo, viene reforzada por datos: En España, no deja de crecer el número de familias vulnerables y la infancia es la que sufre con mayor virulencia estas circunstancias. Debido principalmente a la crisis económica de los últimos años y a la pandemia actual la pobreza o riesgo de pobreza, como se denomina comúnmente, ha crecido. Así, «el 28,3 % de los niños y las niñas viven en riesgo de pobreza, en 2004 esta tasa era del 25,5 % y en 2014 alcanzó su máximo histórico al situarse al 30,5%. En sólo un año, de 2014 a 2015, el número aumentó en 80.000, llegando a 1.388.474 niños, «cifras muy contundentes, pero lamentablemente incapaces de poner rostro a esta situación». En este contexto, «la sensación de que estamos saliendo de la crisis se transforma en un espejismo», explica este cántabro que expuso por última vez en Santander en el año 2019.
«Por lo tanto, para retratar la pobreza en España no alcanza con mirar solo el ingreso que tiene una familia o una persona que se encuentra por debajo del umbral de pobreza, sino que es necesario un conjunto de aspectos de la vida que junto con el ingreso muestren si una familia está en riesgo de pobreza o exclusión social», asegura Mingo Venero quien desde el año 2006 ha desarrollado distintos proyectos y colaboraciones en países de Europa, África y América Latina con diferentes ONG.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.