

Secciones
Servicios
Destacamos
House of Usher. 1960. 79 min.EE UU. Dirección: Roger Corman. Guion: Richard Matheson. Música:Les Baxter. Fotografía: Floyd Crosby Reparto: Vincent Price, Mark Damon, Myrna Fahey, Harry Ellerbe. Género: Terror. Salas: Ateneo. Ciclo. Lunes
Poe es mucho Poe como para esperar una traslación que quede adherida, que hiera y que ahonde en ese magma inasible que supo reflejar. Las veinte primeras líneas de un relato como 'La caída de la casa Usher' son uno de los pasajes más profundos y auténticos que ha dado la literatura. Roger Corman, cineasta prolífico, productor inabarcable, agitador indispensable, se atrevió con un filme que abría otras etapas en su carrera y, aunque no puede considerarse una adaptación al uso (la suya solo podría ser una inspiración libertaria e ilustrativa), sí posee incursiones atrevidas, momentos espectaculares y su habitual pulso narrativo que envuelve una historia insuperable. Partiendo de que eso que llamamos atmósfera en el caso de Poe es intransferible, el filme de los sesenta contiene aún hoy una juguetona marca vintage y una forma muy lúcida de jugar con el color (ese rojo inconfundible) y con la puesta en escena. Corman, que falleció el pasado año, es un icono de la serie B y además de su propia filmografía fue un conductor de talentos, al inocular su magisterio en nombres como Jack Nicholson, Francis Ford Coppola o Jonathan Demme.
'La caída de la casa Usher', junto a 'La máscara de la muerte roja', está entre lo mejor de su creación y su éxito impulsó un periodo de adaptaciones de la obra de Edgar Allan Poe (1809-1849), que dejaba atrás el estilo de otra época. Corman, director de 'Los Ángeles del infierno', se aparta cuando quiere de la obra del escritor de Boston, se toma licencias o se muestra absolutamente fiel. En su mirada hay ingenio, delirio, economía de medios (aunque en este caso contó con más presupuesto del que había tenido hasta entonces) e ideas muy claras como demostró en la tanda de títulos posteriores, caso de 'El pozo y el péndulo'. Con el inquietante y magistral Vincent Price como maestro de ceremonias, Corman araña la textura de Poe y no rehúye con su propio sentido artístico adentrarse en los pliegues insondables donde el cuento es un latido sobre la muerte, la enfermedad, la pérdida, lo sobrenatural y enigmático, el azar de la extrañeza conviviendo con la realidad. Además, para ello, contó con dos coartadas: el cuento era uno de sus preferidos y el guión lo firmó Richard Matheson, autor de 'Soy leyenda'. A modo de fisura de las cintas de la Hammer, Corman se cuela libre en un elogio de lo gótico entre guiños pictóricos y una potencia visual de gran personalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.