Borrar
La poesía ata dos geografías culturales

La poesía ata dos geografías culturales

'Cercana lejanía'. ·

Nieves Alvarez y Bina Sarkar Ellias, voces de Cantabria e India, se funden en un libro donde comparten sus inquietudes y sensibilidades sociales, con la colaboración del fotógrafo Miguel Ángel García

Guillermo Balbona

Santander

Miércoles, 20 de mayo 2020, 07:56

Geografías lejanas y palabras cercanas se funden a través de un proyecto que se entrelaza en la memoria y en las imágenes. Dos voces, las de la poeta y artista cántabra Nieves Alvarez y la de la poeta y escritora de Bombay, Bina Sarkar Ellias, configuran el mapa poético de una nueva publicación bajo el significativo epígrafe de 'Cercana lejanía' que ya está en el mercado vía digital, en la página web de la editorial Lastura, y en breve en papel en las librerías. A la singularidad de la unión de ambas creadoras se suma la ilustración fotográfica. En el caso de Alvarez, con las fotografías del artista cántabro Miguel Angel García; y con estampas y detalles gráficos de la actualidad o de otros artistas, en el caso de los que ilustran los poemas de Bina Sarkar.

Ambas autoras, que nacieron el mismo año (1949) pero en lugares distantes del planeta, comparten inquietudes comunes y territorios creativos similares, de la poesía al arte pasando por la cultura y la justicia social. Nieves Alvarez escribe: «Y ahora, cuando la sombra inventa las palabras,/ en un discurso anónimo,/ deseado y creciente,/ me descubro buscándome, buscándote,/ entre versos dormidos/ que quieren despertar». Y Sarkar: «y el mundo duerme/ mientras las armas encuentran úteros/ y el plan de los conspiradores/ sobre las tumbas de los muertos/ es sólo otra guerra/ sólo otro deporte de ganancia insaciable/ sólo otro dolor innecesario/ de alguien».

El doble poemario plantea reflexiones y refleja emociones en torno a los refugiados, las migraciones, la violencia machista, las nuevas formas de esclavitud o el dolor. Nieves Álvarez vuelve a la poesía mientras se ultima la publicación, en septiembre, de su segunda novela, 'Vamos a contar mentiras' (Latura, 2020). En repetidas ocasiones se habían planteado la idea de crear juntas. Incluso, uno de los poemas de Alvarez se incluyó (en 2019) en la revista International Gallerie que dirige, desde Bombay, Bin Sarkar y que llega a los museos más importantes del mundo. Tras varios amagos se plasmó la colaboración en este libro. Ambas autoras escriben desde la complicidad del deseo de cambiar el mundo para hacerlo más justo, más solidario, «más proclive a valorar la educación, el arte, la cultura, menos consumista». Tal vez por eso, sus contactos derivaron en una misma sensación, «esa que sigue teniendo la alegría en el centro del cosmos y el trabajo honesto para conseguir que sea una realidad global».

En la obra se combinan el homenaje a diferentes artistas (con imágenes que forman parte de los poemas), y las citas de grandes creadores

Las autoras, que se conocieron por casualidad, de la mano de un amigo común, Abhishek Basu, directivo de la Fundación por las Artes de Calcuta, se plantearon escribir juntas un libro de poesía y arte que reflejara «esas problemáticas más sangrantes del mundo en que vivimos que afectan (en mayor o menor medida) a todas las culturas». Cada una de las poetas ha desarrollado la temática de formas diferentes: Sarkar aborda homenajes a diferentes artistas (cuyas imágenes forman parte de sus poemas), y la autora cántabra complementa sus poemas con citas de personalidades del mundo de la creación, que ratifican sus ideas. Todo ello acompañado por fotografías del artista cántabro Miguel Ángel García. Las suyas son imágenes que «hablan de colectivos excluidos a través de la memoria de los objetos que les pertenecieron. También de fronteras, de barreras que intentan frenar mareas imparables. De la intimidación y violencia machista. Y de las rendijas que permite el sistema para contemplar que el mundo sigue su curso a pesar de todo».

Sarkar Ellias nació en Bombay. Mujer polifacética, es escritora de ficción, comisaria de arte, diseñadora gráfica y editora. Y fundadora y editora de International Gallerie, una galardonada publicación de arte y pensamiento que se publica desde hace 22 años. Nieves Alvarez, además de la escritura, ha destacado como investigadora, artista plástica y activista cultural, lo que ha plasmado en publicaciones, premios literarios y la participación en obras colectivas, actos artísticos y poéticos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La poesía ata dos geografías culturales