Secciones
Servicios
Destacamos
La diversión llega este fin de semana al Palacio de Festivales con 'Clowns', un montaje para público familiar que reunirá desde el jueves hasta el domingo a cinco payasos polifacéticos, llegados desde Alemania, Italia, Ucrania y España para dar vida al que se anuncia ... como el espectáculo más festivo y poético de los últimos tiempos. No será la única cita esta semana en los escenarios de Gamazo pues también dará comienzo el ciclo 'Miércoles íntimos' con la obra 'Los hermanos Machado'.
Remontándose a los orígenes del clown, protagonista e indiscutible príncipe del circo, y después del gran éxito de 'Circo de Hielo', 'Circo Mágico' y 'Circlassica', Productores de Sonrisas llega a Santander con cinco visiones del humor, cinco miradas al absurdo, cinco clowns que conseguirán convertir la poesía en risa. Gensi e Isa Belui, los Carablanca y maestros de ceremonias, tratarán de ordenar las locuras del resto de payasos. Entre ellos un director de orquesta funambulista, un travieso inventor musical y al más gamberro de todos, un clown que tiene como entretenimiento favorito saltarse el guion. Todos ellos serán los encargados de trasladar al espectador a un mundo donde el gesto se vuelve sonrisa y la sonrisa, estruendosa carcajada.
Miércoles 'Los hermanos Machado', de Alfonso Plou. Compañía Teatro del TempleDirección, Carlos Martín. Con Félix Martín, Carlos Martín y Alba Gallego. Sala Pereda, a las 19.30 horas.
De jueves a domingo. 'Clowns', de Productores de Sonrisas. Director artístico, Suso Silva. Interpretación Flungenci Mestre, Isabel López, Davis Vassallo, Semen Shuster, Luigi González, Klaudia Ciupak y David Burlet. Sala Argenta. Horarios: Jueves y viernes, 19.00 horas. Sábado, 17.00 y 19.30 h., y domingo, 12.00 h.
'Clowns' nace para recordar al público lo necesario que es reír, gritar, aplaudir y compartir con los tuyos momentos inolvidables. y lo hace con una aliado bien conocido en Cantabria, el Premio Nacional de Circo, Suso Silva, creador del 'Circo de los Horrores' que, en esta ocasión, dirige un show evolucionado de los antiguos cómicos y payasos y su consecuente transformación para tiempos más modernos, haciendo un guiño a grandes personajes. «La referencia más clara son aquellos personajes que marcaron mi trayectoria como director y clown: Charlie Rivel, Buster Keaton, George Karl, Marcel Marceau... Y cómo no, hacer un guiño a las charlotadas de Charles Chaplin, del cual tomo su humorística poética de movimiento y gesto que representa la soledad o la melancolía de un modo tan atractivo, tan único y tan cercano. Ese Charlot capaz de enredar nuestras almas en un halo de poética melancolía. ¿Cómo con tales ingredientes no ser un acérrimo seguidor de este gran inspirador clown?», asegura Silva. Lo mostrará durante cinco funciones que tendrán lugar en la sala Argenta, dos tendrán lugar el jueves y el viernes, otras dos el sábado y una última y matinal el domingo.
Dirigida e interpretada por Carlos Martín, a quien acompaña Félix Martín y Alba Gallego. 'Los hermanos Machado' ofrece el miércoles en la sala Pereda la historia de un viaje dentro de una casa y una conversación que nunca se tuvo, ese largo diálogo donde surge lo no dicho, lo callado y lo que queda por decir. Es un recorrido por la relación fraterna, llena de cariño, de comprensión, de recelos, dependencia y necesidad de fractura. También es fraternidad, es ruptura, tal vez reencuentro.
Se trata de un tú a tú, entre los personajes y entre los actores y entre éstos y el público. Manuel Machado, justo terminada la guerra civil, regresa a la casa que en Madrid compartían su madre y su hermano Antonio. Está intacta. Parece que no haya habido guerra en ella. Quizás porque Paca, la asistenta, ha seguido yendo para mantenerla. Manuel no puede evitar acordarse allí de su familia y especialmente de su hermano Antonio. Por ellos sí que ha pasado una guerra. Situados en bandos distintos Antonio ha permanecido fiel a la República hasta el final. Manuel, sin embargo, ha estado en Burgos escribiendo loas a Franco.
Cuando Antonio muere en Colliure (Francia), Manuel viaja hasta allí desde Burgos. Se encuentra con la muerte de su madre a los días de Antonio y con que su hermano José le retira la palabra. Con este pasado a las espaldas no puede dejar de rememorar a Antonio en su casa y tiene con él la larga conversación que no pudo tener durante la guerra. Ese diálogo doloroso y sanador servirá para que ambos recuerden todo lo vivido juntos: sus años como autores teatrales de éxito, los amores de uno y el otro, su juventud de bohemios modernistas, su infancia en un patio de Sevilla. Son familia pese a todo, aunque ahora sean una gran familia rota y separada por la muerte, o no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.