-k8MF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-k8MF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo el epígrafe 'Al límite de la ruptura' la denominada Exposición del Premio de Artes Plásticas 2022 y nuevas adquisiciones de la Colección Norte abrirá ... la nueva temporada de muestras de Vicepresidencia/Cultura. Comisariada por Laura Olea López, desde el próximo día 9 y hasta final de mes la Sala Concepción Arenal del Centro Cultural Los Arenales-Biblioteca Central de Cantabria, acogerá esta colectiva que garantiza la pluralidad creativa, el hallazgo de algunos creadores y el redescubrimiento de otros. Obras y piezas galardonadas y creaciones que se han sumado al fondo de arte contemporáneo de la Colección del Gobierno cántabro a la que espera ya un destino fijo: el del futuro Centro Cultural de La Lechera. La muestra recoge así las obras finalistas y ganadoras del Premio de Artes Plásticas del 2022 junto con las adquisiciones de arte contemporáneo realizadas por el Gobierno regional, correspondientes a cinco artistas representados por otras tantas galerías cántabras que pasan ahora a ser parte de la Colección Norte. La exposición reunirá 23 obras de 17 artistas que se desplegarán en la Sala Concepción Arenal durante el mes de febrero.
A lo largo de todo el recorrido por la exposición, destaca la diversidad de lenguajes visuales por ser una selección heterogénea que combina pintura, fotografía y escultura.
Lo que destaca tanto en el conjunto como en la individualidad de cada obra es «la búsqueda personal y única por cuestionar los propios límites de la disciplina en la que trabajan, así como en la propia construcción de la obra introduciendo otros materiales, o replanteando la composición narrativa a través del dibujo y la superposición de capas en un juego de profundidades».
'Al límite de la ruptura' funciona como un registro o un testimonio de este momento en la investigación visual, o formal de cada artista, que conjuntamente configura un mosaico de una parte del panorama artístico de Cantabria. Destacan por el cambio en la mirada, el cuestionamiento a las disciplinas que desarrollan, llevándolas al extremo, forzando la composición, reconfigurando la narración o incluso la capacidad matérica de la obra de arte, según la comisaria.
En los artistas participantes cabe variedad generacional con artistas jóvenes de Cantabria como Quique Ortiz , Néstor Del Barrio, Pablo Diego Villazón y Aurelio González-Riancho, que junto los artistas de media carrera y mayor trayectoria se hallan sinergias, puntos en común y elementos compartidos en sus pinturas. La exposición funciona como testimonio de cómo la creación contemporánea de la región que permanece experimentando y reinventándose.
Las nuevas obras adquiridas para la Colección Norte permiten mostrar al público cántabro el trabajo de artistas reconocidas como la escultora vasca Elena Mendizábal y la pintora Juana González. Pero también el apoyo a la nueva creación con el último proyecto de Manuel Minch, el artista multidisciplinar cántabro que ya tiene proyección internacional. El también artista cántabro Joaquín Martínez Cano con la pintura 'Pozadas' de la serie XX. Y completando la muestra Debbie Reda con su mensaje 'Life is better with good friends'.
La nómina completa la integran Tomás Pizá García como ganador del Premio 2022 y Laura López Balza, que obtuvo la Mención especial a la artista cántabra. Los finalistas fueron: Ricardo González García, Ana Santamatilde, Laura Escallada, Quique Ortiz, Guido González, Néstor Del Barrio, María Villacorta, Pablo Diego Villazón, Aurelio González-Riancho y Paula Vallar.
Por lo que respecta a las nuevas adquisiciones de la Colección Norte: Elena Mendizábal, Joaquín Martínez Cano, Debbie Reda, Manuel Minch y Juana González.
La Colección Norte se impulsó desde hace cerca de tres décadas con el objetivo de dar respuesta a un vacío en el arte de vanguardia, al tiempo que se trataba de potenciar a las galerías y artistas cántabros. A falta de una sede fija que permita una muestra permanente, durante la pasada década especialmente se han sucedido las exposiciones temporales a través de criterios muy diferentes. 'Alianza del ojo y el alma: Visiones del paisaje'; 'Valgo mi peso en oro. Perspectivas sobre el cuerpo' y 'Cultura y simulacro', antes de la pandemia, han sido algunos de los ejemplos. Actualmente la integran cerca de dos mil obras de distintos lenguajes de creadores de reconocido prestigio tanto de Cantabria como del resto del país e incluso internacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.