![El Premio Internacional Menéndez Pelayo reconoce el perfil humanístico del científico mexicano Ruy Pérez Tamayo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/04/media/MF03LE21.jpg)
![El Premio Internacional Menéndez Pelayo reconoce el perfil humanístico del científico mexicano Ruy Pérez Tamayo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202012/04/media/MF03LE21.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La XXIII edición del Premio Internacional Menéndez Pelayo ha puesto el foco en el científico y humanista mexicano Ruy Pérez Tamayo de quien pone de relieve su «carácter de hombre universal». La universidad de verano quiere así reconocer «su trayectoria investigadora y amplia producción científica» avalada por s más de 160 artículos« , su perfil humanístico, filosófico e historiador.
La UIMP ha dado a conocer hoy el premio dotado con 20.000 euros que reconoce cada año a personalidades del ámbito de la creación literaria o científica, en lengua española o portuguesa, en cuya obra esté presente una dimensión humanística capaz de evocar en nuestros días, la figura de Menéndez Pelayo, el humanista y escritor cántabro. El premio incluye la Medalla de Honor que concede la Universidad Internacional Menéndez Pelayo junto a la compañía Viesgo.
En un comunicado, la UIMP destaca las publicaciones divulgativas del premiado, su preocupación por las estructuras sociales, y su personalidad internacional.
Ruy Pérez Tamayo (Tampico, México, 1924) fue propuesto para el galardón por la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es miembro. Es médico especialista en Patología, discípulo de los doctores Isaac Costero, Gustave Dammin y Lauren V. Ackerman y sus investigaciones han constituido «significativas aportaciones» para la medicina.
Pérez Tamayo estudió el efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas y, por primera vez en México, de enfermedades como la mesotelioma pleural, la amibiasis cutánea, la critococosis, el enfisema broquiolar y la mesotelioma peritoneal.
El jurado de este premio, que se reunió ayer, jueves, por videoconferencia, está presidido por la rectora de la UIMP, María Luz Morán Calvo-Sotelo, y forman parte, entre otros, el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Rosa María Menéndez, así como el presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas.
La propuesta de candidaturas la realizan universidades, academias y otros centros e instituciones vinculados a la cultura literaria, humanística o científica. El acto solemne de entrega del premio se llevará a cabo, como es tradicional, en un acto académico organizado por la UIMP.
El premio ha recaído en su historia en Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Julio Caro Baroja, Mario Benedetti, Fernando Lázaro Carreter o Carlos Fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.