Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado y el presente de la política española han confluido en la UIMP esta semana: expresidentes y ministros en activo que aportaron sus puntos de vista sobre asuntos diversos como la guerra en Ucrania, la fiscalidad o la energía.
La Universidad invitó a cuatro ... exmandatarios españoles –Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy– a participar, junto con varios expertos, en el ciclo 'España en el mundo ante el futuro'. González, que se entrevistó con José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, apuntó a que las prioridades de España «están en Europa, Latinoamérica y el Mediterráneo». Los líderes, reflexionó, han de empatizar con la ciudadanía: «Quienes son capaces de gobernar sin hacerse cargo del estado de ánimo de los ciudadanos, están condenados al fracaso inmediato».
José María Aznar, por su parte, conversó con Mira Milosevich, investigadora del Instituto Elcano, y centró parte de su intervención en política internacional. En la guerra en Ucrania pidió una «estrategia consistente» y avisó: «Si Putin triunfa, la OTAN pagará unas consecuencias muy severas».
José Luis Rodríguez Zapatero apostó, en cambio, por el multilateralismo y Latinoamérica para encabezar ese nuevo orden internacional. En conversación con Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, defendió que Latinoamérica tiene capacidad «de entendimiento con Occidente y Oriente; no está definida en uno de los bloques, y vive un proceso de renacimiento».
Finalmente, Mariano Rajoy conversó con Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, sobre el rey emérito, el PP o la inflación que azota el país. Rajoy apuntó que la guerra en Ucrania es un asunto sobre el que es «obligatorio» tener un «gran consenso nacional» y, por tanto, una única voz en el Gobierno.
Al margen de los expresidentes, varios ministros intervinieron en la UIMP. El titular de Exteriores, José Manuel Albares, fue claro en relación a la invasión rusa: es un «desafío» para Europa que anticipa «un nuevo orden mundial», dijo en el curso 'El mundo tras la guerra en Ucrania'.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, por su parte, inauguró el ciclo 'Conciencia fiscal en España: dónde estamos y cómo podemos mejorar', donde descartó una reforma fiscal integral en el presente ejercicio e insistió en la voluntad de gravar específicamente los beneficios generados por las eléctricas en 2022.
Otras dos ministras alertaron en el 'VIII Foro de ingeniería y obra pública' de las consecuencias del cambio climático. Raquel Sánchez, titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aseguró que «nuestra sociedad se encuentra en un punto de inflexión. No podemos seguir moviéndonos como hasta ahora porque el planeta no lo aguanta, y no tenemos un planeta B». Su compañera de Gobierno, Teresa Ribera, titular de Transición Ecológica y Reto Demográfico, avisó de que «se maneja una disminución del agua disponible en torno al 24%, antes de lo que hubiéramos imaginado», por lo que se hace preciso «garantizar la calidad del agua en nuestros acuíferos» o una reutilización adecuada de los recursos.
El ministro Joan Subirats inauguró en Santander el curso 'La evaluación de la investigación: retos y oportunidades para el sistema universitario español', donde defendió que la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitarioincorpora un compromiso de gasto del 1 % del PIB», algo que, subrayó, mejora la infrafinanciación que arrastra la universidad.
Por la UIMP también pasó Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos, concretamente por el curso 'Estrategias para la protección de datos ante los desafíos del entorno digital', donde recordó que la Agencia tiene «tolerancia cero» con las conductas delictivas en la red.
Con un apartado dedicado a la obra cinematográfica y literaria del artista Mario Camus, la UIMP también acogió el 'XXVI Encuentro del CES', el curso 'El regreso de Elcano: el Pacífico y la globalización 500 años después', un ciclo sobre 'El derecho de defensa' y varios talleres en el Campus de Las Llamas. Además, la lingüista Concepción Company Company, «obrera de la filología, la sintaxis y la historia», recibió el Premio Internacional de la UIMP tras una dilatada carrera académica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.