Borrar
Detalle de 'Efigie' (Serie la cárcel por dentro), de Luis Quintanilla. Colección UC
La UC ha prestado 14 obras al Reina Sofía para la exposición 'Esperpento'

La UC ha prestado 14 obras al Reina Sofía para la exposición 'Esperpento'

El Centro de Arte y Museo Nacional, que exhibe la muestra hasta 2025, ha recibido ocho xilografías del Fondo Pedro Casado Cimiano y seis dibujos de Quintanilla

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 22 de octubre 2024, 02:00

La Colección Museográfica de la Universidad de Cantabria (UC), Sección Obra Gráfica, ha prestado 14 obras para la muestra 'Esperpento. Arte popular y revolución estética' del Museo Reina Sofía. La exposición, ya inaugurada, como se anticipó cuenta con obras de otros artistas cántabros como María Blanchard y José Gutiérrez Solana. La directora técnica del Área de Exposiciones, Nuria García, desveló que se han prestado ocho xilografías pertenecientes al Fondo Pedro Casado Cimiano, realizadas por Francisco Ortego y Vereda para la revista 'El Museo Universal' desde 1857 hasta 1869, trasladadas a la plancha de madera por el grabador Tomás Carlos Capúz. Las escenas reconstruyen el comercio ambulante y la sociedad urbana madrileña de la época, centrándose en las clases populares y en la vida de la burguesía, que cada vez tenía un papel más relevante en la sociedad.

Por otra parte, el préstamo se completa con seis dibujos realizados por el pintor santanderino Luis Quintanilla Isasi, de la serie 'La Cárcel por dentro', realizados por el artista durante el tiempo que pasó en la prisión Modelo de Madrid en 1934. Los dibujos pertenecen al Legado Paul Quintanilla- Fundación Bruno Alonso. En este caso, la exposición presenta escenas cercanas a la sátira por su temática pero que se encuadran en la vida diaria de los presos políticos.

El préstamo se enmarca dentro de la política de colaboración que la UC realiza desde el año 2000 con el objetivo de difundir sus fondos de obra gráfica a otras instituciones museográficas como el MoMA de Nueva York, el Museo Nacional de Grabado de Marbella, el Museo Carmen Thyssen de Málaga, el Museo de Arte MAS, etc. La exposición, comisariada por Pablo Allepuz, Rafael García, Germán Labrador, Beatriz Martínez, José A. Sánchez y Teresa Velázquez, aglutina obras de más de 30 instituciones y podrá verse en el Museo Reina Sofía hasta el 10 de marzo.

El Área de Exposiciones UC, integrado en el Vicerrectorado de Cultura, tiene como objetivos básicos organizar, desarrollar y gestionar la programación expositiva, además, administrar y difundir la Colección UC mediante la exhibición, catalogación y difusión de sus fondos a través del Gabinete de Estampas Virtual (proyecto en colaboración con la BUC) o por medio de publicaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UC ha prestado 14 obras al Reina Sofía para la exposición 'Esperpento'