Secciones
Servicios
Destacamos
Muy cerca de cumplirse tres años del incendio que destruyó en gran parte las instalaciones del antiguo Museo de Bellas Artes (hoy MAS), comienza la cuenta atrás de su esperada rehabilitación. Más de cinco millones de euros de inversión, 18 meses de obras ... de reforma, un punto de partida situada en el primer trimestre de 2021 y una apertura en el horizonte prevista hacia el segundo semestre de 2022. Estas son las cifras que enmarcan un proyecto fundamentado en recobrar el concepto fundacional que concibió y diseñó Leonardo Rucabado hace prácticamente un siglo. Una intervención sobre más de 2100 metros cuadrados que generará catorce salas expositivas distribuidas entre la planta baja y las otras tres ya existentes. Como Bien de Interés Cultural (BIC), la rehabilitación anunciada por el Ayuntamiento de Santander está sujeta al mantenimiento de la estructura conocida del histórico inmueble de la calle Rubio.
Atrás queda un largo periodo, desde el siniestro de noviembre de 2017, de estudios, trámites y polémicas y un proceso de burocratización, litigios y reclamaciones. A día de hoy siguen sin saberse las causas que originaron el siniestro. El proyecto aprobado ayer responde más a «una conservación activa» que recobra elementos y recupera espacios y posibilidades tapadas por las sucesivas intervenciones en el edificio, que a una reforma integral como tal.
Tras elaborar este estudio o memoria previo a la reforma, se inician ahora los trámites para la aprobación técnica del proyecto en Junta de Gobierno. Las líneas clave de la rehabilitación han demostrado las urgencias del edificio siniestrado de tal modo que, al margen de la rehabilitación interior, serán necesarias obras para reformar la cimentación dañada en algunas zonas y el tratamiento de las fachadas debido a la 'enfermedad de la piedra'. Integrada en la inmersión productiva y el plan de choque planificado por el Ayuntamiento esta ansiada recuperación del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) tendrá como resultado el aumento ligero de la superficie expositiva, plasmada en catorce salas repartidas entre planta baja (dos) y el resto en las tres restantes (cuatro en cada una).
Al margen de recobrar elementos del pasado, como una segunda escalera concebida por Rucabado, se acometerán obras de modernización para la conversión en un edificio eficiente y con todas las garantías de accesibilidad (un ascensor acristalado) y seguridad.
Una de las prioridades estriba en borrar las diferentes huellas de reformas puntuales que han 'parcheado' el inmueble. Y, en paralelo, recobrar aspectos del proyecto original, desde espacios interiores hasta las molduras. El proyecto, redactado por el Servicio de Arquitectura del Ayuntamiento de Santander –con el arquitecto Ramiro Amorrortu al frente, con la colaboración de la arquitecta Emma Báscones y la asistencia técnica externa del estudio Velarde Desarrollo de Proyectos–, contempla una superficie construida de 2.156 metros cuadrados distribuida en planta baja (568 m2), primera (566 m2), segunda (488 m2) y tercera (532 m2).
La actuación en el edificio de 1923, declarado Bien de Interés Cultural, presentada ayer por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el concejal de Infraestructuras, César Díaz, se centrará en «reforzar la estructura, eliminar las patologías existentes y mejorar la cimentación de este inmueble». Entre los objetivos se subrayó la necesidad de «optimizar la superficie y de ganar polivalencia, dando cumplimiento a la normativa y consiguiendo al tiempo el mayor espacio expositivo posible». Además de las salas la intervención abarcará una terraza de 24 metros cuadrados en la última planta (de cara al jardín de la Biblioteca), que podría llegar a ser espacio público.
Las ventanas, que estaban tapiadas, puesto que el edificio fue concebido como biblioteca, se recuperan gracias a la instalación de tabiques móviles que ofrecerán una mayor versatilidad a las salas. Además, se procederá a la renovación de todas las instalaciones, desde las eléctricas a las de fontanería, pasando por ventilación, seguridad, etcétera.
En principio no se destina espacio alguno para biblioteca del centro. La anterior quedó arrasada durante el siniestro. La intención del equipo de gobierno es licitar las obras este año, de forma que pudieran comenzar en el primer trimestre de 2021. El presupuesto asciende a 5.021.863 euros, de los que 1.250.000 euros los aporta el seguro del edificio y el resto el Ayuntamiento.
Las fachadas también sufren la «enfermedad de la piedra, por lo que se tratarán para recuperar su esplendor original», dado que con esta actuación se pretende consolidar el inmueble para muchos años» frente a esas reformas puntuales que ha sufrido y que han llegado a distorsionar su esencia».
Además, se reforzarán los pilares, vigas y algunos forjados; se dotará al edificio de eficiencia energética y se solucionarán los problemas de accesibilidad, precisamente obras que se estaban acometiendo, desde 2016, cuando se originó el incendio. Asimismo se procederá a retirar los tabiques de las ventanas, que estaban clausuradas, para aumentar el espacio expositivo del edificio, y que ahora se recuperarán gracias a la instalación de tabiques móviles que permitirán abrirlas o cerrarlas, «además de aprovecharse como superficie para las exposiciones, ganando como espacio polivalente».
El área de Cultura ha definido el programa de necesidades teniendo en cuenta, al mismo tiempo, el cumplimiento de la normativa en vigor. En la planta baja se ubicarán dos salas de exposiciones, además del vestíbulo, distribuidor, información, control, almacén, cuarto de instalaciones, escaleras y núcleo del ascensor.
La primera planta albergará cuatro salas de exposiciones, un almacén, el recibidor y aseos; la segunda otras cuatro salas, almacén, aseos y cuarto de limpieza; y la tercera otras cuatro salas, una zona para el personal, aseos y cuarto de limpieza.
La transformación del MAS continuará en el futuro en una segunda fase, con las obras de ampliación del museo, que sumará espacio de la antigua biblioteca municipal y del edificio que ocupaba Gráficas Martínez. Díaz confía en que «en poco tiempo» se pueda poner en marcha el concurso de ideas previsto para la ampliación del MAS, que fue la fórmula que se acordó con el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
Finalmente, Igual apuntó que, en breve, esta rehabilitación del museo se sumará a las otras 27 actuaciones que el Ayuntamiento tiene en marcha en estos momentos por valor de 59,3 millones de euros, tras recordar que en lo que va de año ya han finalizado 19 por importe de 20,2 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.