![El primer disco de la Joscan](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/12/media/cortadas/47437795-kQ0H--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![El primer disco de la Joscan](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/12/media/cortadas/47437795-kQ0H--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Lunes, 12 de agosto 2019, 07:46
La sala Argenta del Palacio de Festivales, prácticamente llena, fue testigo el pasado domingo de un nuevo éxito de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (Joscan) en el Festival Internacional de Santander (FIS), el proyecto de innovación educativa del Gobierno regional que se ... ha convertido en uno de los principales pilares del futuro musical de Cantabria. Sin tiempo para descansar tras la actuación, los jóvenes músicos volvieron este lunes al conservatorio Jesús de Monasterio para grabar, en una maratoniana jornada, el que será su primer CD, un trabajo que se compone de dos de las piezas que interpretaron en ese concierto del domingo - 'Escorial' de Tomás Marco y 'Benedicta' el oratorio de Arturo Dúo Vital- y una tercera, 'Cantos de Ziryab' del compositor Santiago Lanchares, que el conjunto juvenil ya estrenó en sus conciertos de primavera del pasado 2018.
Dirigidos como en esas actuaciones por José Luis Temes, los músicos abordaron esta grabación con ilusión, seriedad y una gran profesionalidad que van adquiriendo en sus actuaciones ante el público.
Los temas los conocen al dedillo, la obra de Santiago Lanchares fue objeto de las actuaciones que tuvieron lugar el año pasado en Avilés (Asturias) y el Palacio de Festivales de Cantabria, mientras que las otras dos composiciones se han presentado además de en el FIS en un concierto que tuvo lugar el pasado sábado en la basílica de Aranzazu, en Oñate (Guipúzcoa), lugar que inspiró la obra y donde se ha interpretado por primera vez.
«Están algo cansados, porque los días previos a estos dos conciertos han ensayado y trabajado mucho en el Encuentro de preparación que tuvo lugar en Viérnoles, pero también muy ilusionados ante la posibilidad de grabar su primer disco», explicaba este lunes, José Manuel Saiz, coordinador de la Joven Orquesta.
El disco lleva el sello de Cezanne Producciones y se presentará, a finales del mes de octubre en la Universidad de Cantabria, posiblemente en el Paraninfo de la calle Sevilla. «La verdad es que la Universidad se ha volcado con este proyecto y en un principio pensábamos grabarlo en alguna de las instalaciones de la institución si bien, luego los técnicos recomendaron otro escenario. Pero la orquesta está encantada con que la puesta de largo del álbum sea en la Universidad».
Además, la Camerata Coral de la UC forma parte de este proyecto y ha puesto voz en los dos conciertos a la Sinfonía Benedicta.
El repertorio elegido para este disco no es casual. Uno de los objetivos del proyecto educativo tal y como recuerda José Manuel Saiz es el de que los jóvenes músicos que integran la orquesta puedan estar en contacto con algunos de los compositores del siglo XX y XXI como es el caso de Tomás Marco y Santiago Lanchares quien, además, escribió por encargo de la Joscan la pieza que interpretan: 'Cantos de Ziryab' y de la que ya existe una grabación que se complementó con un documento audiovisual. Con esta obra el autor pretende establecer un diálogo a través de la música entre la tradición persa y las músicas de Al Alándalus, la tradición hispánica y el flamenco, remarcando la espiritualidad común entre las diferentes sensibilidades y religiones.
'Benedicta' es un oratorio para coro y orquesta compuesto en 1956 por Arturo Dúo Vital. En ella, el compositor fallecido en 1964 quiso reflejar la vinculación entre Ignacio de Loyola y las apariciones de la Virgen en Aranzazu. El compositor castreño plasmó esa relación con una obra bastante alineada en los sustancial con las propuestas del resto de los creadores, en la que se atrevió a mezclar castellano, euskera y latín para pedir paz y justicia.
El que también está muy satisfecho con su colaboración con la Joscan es el prestigioso director José Luis Temes. «Cuando la Joven Orquesta me propuso dirigir su encuentro de verano y preparar el concierto del FIS les propuse el reto de recuperar esta 'Benedicta' y que se estrenase, medio siglo después de que fuese escrita, también en Aranzazu».
La Joscan, que en la actualidad esta integrada por a integran 94 jóvenes de entre 14 y 26 años, ofrece a sus miembros, tal y como recuerda su coordinador «un contexto de formación profesional de alta calidad técnica y artística que implica a toda la comunidad educativa de Cantabria». Para ello plantea dos encuentros durante los periodos lectivos no lectivos de primavera y verano, donde sus componentes pueden trabajar con profesores de prestigio internacional y adquirir una experiencia inestimable en el ámbito orquestal y de la música de cámara. Y el público, a tenor de los aplausos del domingo, lo agradece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.