![La primeras pinceladas de Sianoja renuevan su compromiso con el arte](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/11/84517666-k28B--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La primeras pinceladas de Sianoja renuevan su compromiso con el arte](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/11/84517666-k28B--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue llegar y ponerse a trabajar, así, sin más perdida de tiempo que una breve presentación para los medios de comunicación y unas fotos de familia. Los ocho artistas, todos ellos pintores y procedentes de cinco países, que participan este año en el XXIII Encuentro Internacional de Artistas de Noja (Sianoja) ... tienen una semana por delante para crear en libertad al tiempo que comparten experiencia y conocimiento. Lo hacen en el Hotel Torre Cristina de Noja que tiene las puertas abiertas para todos aquellos que deseen a comprobar los trabajos o interesarse por las obras que realizan. La nomina este año está compuesta por: Raffaella Busdonde Italia, Giorgi Baramidze de Giorgia, Khalid el Bekay de Marruecos y Harumi Miyatsuka de Japón, a los que se unen los españoles Tatiana Blanqué, Luis Bertos, Guillermo Oyagüez y la cántabra Nieves Moriano.
Con Harumi Miyatsuka, tal y como recuerda Manuel Sánz-Messía, fundador y director del simposio hace 23 años, se reanuda la colaboración de Sianoja con elMuseo Galería Sudoh, que se interrumpió en 2020 por la pandemia.
Excepcionalmente en esta edición hay tres artistas que ya habían estado en Sianoja; se trata de Guillermo Oyagüez residente en 2015, edición en la que se presentó la película documental 'Retrato de Aida' de Antonio Gómez Olea en la que Oyagüez era protagonista junto a la actriz Aida Folch. También repite participación Khalid el Bekay, que ya estuvo en 2010 y que es un reconocido artista marroquí que ha desarrollado su carrera entre Barcelona y Casablanca, y que trabaja habitualmente con la Galería Espiral. Y, además, la italiana Raffaela Busdon que participó en 2003 y en 2013.
Como ya viene siendo habitual en este simposio por el que ya han pasado 243 artistas desde su primera edición, se ha organizado un programa de conferencias, abiertas al público. El crítico de arte invitado de esta edición es José Tono Martínez, escritor, comisario de arte y gestor cultural, quien el jueves, a las 19.30 horas pronunciará la conferencia: 'Iconografía Jacobea Contemporánea. Nuevos mitos y símbolos en el Camino de Santiago'.
Pero antes, por el Hotel Torre Cristina, donde también se celebran las conferencias, habrá pasado el artista y doctor en Bellas Artes Manolo Oyonarte, que mañana martes presentará su libro 'Realidades sin nombre' y el miércoles la poetaPaloma Bienert impartirá la conferencia: 'La obra de arte como poema'. La clausura del simposio, el próximo sábado día 17, también abierta al publico, será a las 18.00 horas, con la presentación de las obras realizadas. Dos horas más tarde tendrá lugar el acto de clausura con la entrega de diplomas y un concierto a cargo del dúo de violoncelos de Marina Kolesnikova y María Rodríguez Kolesnikova.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.