

Secciones
Servicios
Destacamos
El arte primará en la programación de actividades del Centro Botín destinada al mes de noviembre, según refleja el avance desvelado ayer. Caben, no ... obstante, propuestas literarias, cinematográficas, musicales y escénicas. En este último caso, los visitantes podrán disfrutar de 'Involución', una pieza teatral creada por la compañía Dúo Masawa, que además impartirá un taller de creación teatral.
Hoy salen a la venta las entradas para las actividades del mes de noviembre, una programación con distintas propuestas para descubrir la exposición 'El Greco / Tino Sehgal' desde distintos ámbitos. La muestra presenta un diálogo entre la obra seminal del Greco 'Adoración de los pastores' (1577-1579), de la colección de arte de la Fundación Botín, y una nueva obra en vivo de Tino Sehgal, 'This youiiyou' (Este túyoyotú), que se centra en los vínculos afectivos que se generan en el cuidado entre generaciones y que ha sido creada para la ocasión en respuesta al cuadro del Greco. En las dos sesiones que conforman esta propuesta, los participantes descubrirán lo que une a ambas obras desde la neurociencia y la performance.
Con motivo de la inauguración de Itinerarios XXVIII, la tradicional colectiva ya anunciada, el edificio de Renzo Piano albergará una 'ON Session' que permitirá a los más jóvenes descubrir la muestra desde dentro, y una visita comentada de la mano de la directora de Exposiciones y de la Colección del Centro Botín.
El 8 y 9 de noviembre, a las 18.30 horas, tendrá lugar el taller 'Las miradas del Greco y Tino Sehgal', compuesto de dos sesiones en las que los asistentes aprenderán a mirar las obras desde nuevos puntos de vista, lo que sin duda les permitirá disfrutar más y mejor del arte. En la primera, 'El viaje del Greco desde la neurociencia', Luis M. Martínez explicará desde la neurociencia el viaje del Greco desde Creta hasta Toledo, lugar en el que pintó la Adoración de los pastores, estableciendo un paralelismo entre el viaje y la percepción visual que los participantes tienen del mundo. Al día siguiente, en la segunda sesión, titulada '¿Qué es una performance y qué se siente formando parte de una?', los participantes tendrán la oportunidad de conocer mejor esta disciplina de la mano de Maider López que, revisando su propio trabajo, profundizará en la obra de Sehgal y hará una práctica con los asistentes.
El día 23 en colaboración con el XII Festival Internacional de Circo En la Cuerda Floja, se podrá disfrutar de 'Involución', una pieza creada por la compañía Dúo Masawa con la colaboración dramatúrgica de Flavio D'Andrea. A través del lenguaje corporal (acrobacia, danza, malabares), este espectáculo muestra la evolución o involución del ser humano a lo largo de su existencia y el desafío que el Homo sapiens afronta al ser arrojado a un mundo cibervisual.
Los integrantes de la compañía ítalo-argentina también impartirán '¿Evolucionamos?', un taller de creación teatral.
Aprovechando que del lunes 30 de octubre al viernes 3 de noviembre no hay actividad escolar, esos días (excepto el 1 de noviembre que es festivo), de 9.00 a 13.30 horas tendrá lugar el taller de creación literaria para niños 'Sentir para contar'. Cruz Celis, licenciada en Psicología Educativa y con más de 20 años de experiencia profesional, será la encargada de guiar esta actividad.
Asimismo, el sábado 11 de noviembre, Nacho Solana, director de publicidad y cortometrajes y coordinador de la Muestra de Cine y Creatividad del Centro Botín, llevará a cabo una nueva sesión de 'Cine y creatividad en familia'.
Durante el mes de noviembre el Centro Botín acogerá tres citas musicales: El día 10 el ciclo 'Música Abierta. Momentos Alhambra' traerá a Danny Grissett en formato trío, acompañado por Joshua Ginsburg al contrabajo y Jason Brown a la batería; el 20 también está prevista una nueva sesión del ciclo 'Música clásica' de la mano del barítono Juan Laborería y la pianista Carmen Santamaría; y la música seguirá muy presente con una nueva cita de 'Domingos en familia', que realizará una introducción a la lectura a través del baile y la música, donde el público infantil del Centro Botín será el principal protagonista.
Será el sábado 19 de noviembre, a las 12.00 horas, cuando el grupo Arigato, compuesto por los músicos y educadores Óscar Fernández, Miguel Domingo e Iciar Ybarra, presentará Arigato cuento que te canto, un espectáculo de cuentos musicalizados que potencian las emociones, amplían la imaginación y fomentan valores para un mundo mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.