

Secciones
Servicios
Destacamos
Enclave Pronillo, la sede de la Fundación Santander Creativa (FSC) ha incorporado nuevos talleres a la programación cultural y formativa que ofrecerá a partir del ... próximo otoño. En total, el edificio acogerá 17 propuestas distintas entre cursos, residencias artísticas y ensayos. La oferta incluye por primera vez actividades vinculadas al diseño de interiores y el libro de artista. El edificio recibirá así a partir de octubre proyectos en los que están involucrados más de 40 agentes culturales locales. Son talleres, residencias artísticas y ensayos en las distintas instalaciones del palacio.
El 27 de julio la entidad abrió una nueva convocatoria de cesión de espacios para que el sector cultural y creativo de la ciudad pudiese desarrollar actividades en el edificio durante este curso escolar. De las 26 recibidas, la institución ha seleccionado 17 actividades de larga duración y 9 actividades puntuales vinculadas a otros programas que se darán a conocer más adelante. Esto significa que todas las solicitudes han sido atendidas y ubicadas en el espacio tras valorar criterios como «el interés, la viabilidad y la coherencia con la filosofía y los fines de la entidad». Además, se ha tenido en cuenta la novedad de las propuestas y se ha dado prioridad a agentes culturales de Santander.
El Taller 'actor creador' será impartido por la compañía MeraKi TeaTro. La metodología propuesta es la que vienen desarrollando desde 2009 Carlos Varela y Elena Martinaya en la Escuela Internacional Nouveau Colombier de Teatro y Mimo en Madrid.
La Escuela Internacional de Teatro Nouveau Colombier, pionera en la creación de una pedagogía propia de carácter trasversal, sintetiza las tres corrientes más importantes del Teatro del Cuerpo del siglo XX y propone una visión actualizada que incurre con fuerza en el panorama teatral del actor-creador actual.
El Curso de cine e interpretación con la productora audiovisual Gatucu Films abordará de forma práctica y teórica todo lo necesario para crear desde cero una película o cortometraje. Al finalizar el curso se proyectarán los trabajos de los alumnos.
La Escuela de Doblaje Anselmo Herrero, actor cuentacuentos y profesor, regresa para dirigir varios cursos intensivos.
El Libro Objeto-Objeto Libro, Curso de Libro de Artista y encuadernación de arte con Artpapel mostrará la proyección de un libro de artista o autoedición empezando por la elección de las técnicas de impresión y los papeles y materiales. Estará dirigido por Giuliano Camilleri y Alicia Oceja López. El Taller de teatro para adultos llega de la mano de El Nido Formación. El curso se imparte de octubre a junio y está dividido en tres ejes: entretenimiento, actuación y presentación final ante un público real. En Del juego a la escena, Curso de interpretación con la compañía Ruth Garreta, se abordarán breves dramaturgias contemporáneas para su puesta en escena desde la técnica de Philippe Gaulier trabajando desde el juego, la complicidad y el ritmo en escena. El diseño de interiores para principiantes se revela a cargo de la diseñadora Nuria García Mazo.
Los talleres artísticos y audiovisuales con la asociación PANconPAN sirvirá, por un lado, para la creación, ensayo y grabación de algunos de sus proyectos y, por otro, para llevar a cabo talleres artísticos y audiovisuales destinados a la formación escénica y técnica.
El Centro de Formación en Música Moderna (Musiquea) propone acercar este tipo de música a los participantes a través de un formato de agrupación coral. La encargada de impartir las clases será la profesora de canto Inés Pardo, vocalista de grupos como Belgrado y Lone Ark.
En los talleres de Serendipia se diseñan diferentes propuestas de artes plásticas, artes aplicadas, construcción, exploración tecnológica y juego, que se ofrecen simultáneamente.
Taller Guay es el nombre del proyecto didáctico que dirige Lucía Ezquerra para hacer más accesible el diseño gráfico a las personas. Finalmente, Pronillo acogerá las clases de interpretación y de enseñanzas relacionadas con las artes escénicas con Marta López Mazorra, directora de la compañía Arte en Escena. La formación se complementará con clases de José Piris y Alberto Gutiérrez.
Methanoia Teatro es una asociación cultural que desarrollará su primera creación escénica colectiva bajo la modalidad de 'Teatro Encuentro'. 'Buscando Musas' es un podcast dirigido a oyentes de 18 a 35 años con contenidos relacionados con las distintas disciplinas artísticas. Finalmente, la Orquesta Juvenil Retales casi-nfonicos, fundada y dirigida por Javier Canduela, está compuesta por 20 músicos. El objetivo espreparar un concierto que compartirán en mayo con otra orquesta juvenil procedente de Zúrich.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.